Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Krakatoa, serie desarrollada por aprendices de animación del Sena, se verá en Capital

Krakatoa, serie desarrollada por aprendices de animación del Sena, se verá en Capital

Submitted by luclib on Fri, 15/05/2020 - 14:17
Foto: SCRD

Krakatoa es una banda de rock conformada por un grupo de niños de Yapolis, la ciudad en la que nadie canta sus propias canciones, pues solo se escucha música pop producida por la máxima autoridad, el poderoso Paolo Yalsam, la cual genera un efecto hipnótico en los habitantes. Cuando los chicos descubren en el rock el valor de crear y expresarse, deciden huir hacia El Olvido, donde aprenderán de otros músicos expulsados de Yapolis, a usar el poder de la música para volver a su tierra con nuevas energías.  

La serie, aunque irá habitualmente en la franja de Aprende en Casa, que va de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 a.m. con repetición de 2:00 a 5:00 p.m., emitirá su primer capítulo a las 9:00 de la mañana del sábado 16 de mayo, fecha declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de la Convivencia en Paz.

“Krakatoa es una producción que tiene todas las características de los contenidos que queremos llevarles a los niños, por los valores que destaca, como son el derecho a ser diferente, la importancia de aceptar al otro como es y el saber escuchar a los demás, no para juzgar sino para aportar desde el valor de la diferencia. Así que decidimos unirnos al estreno de esta producción de dos países que cuenta con el respaldo de su televisión pública: Pakapaka en Argentina como coproductor y Capital Sistema de Comunicación Pública en Colombia, como ventana de lanzamiento”, explica Ana María Ruiz, gerente de Capital”.

Aunque en la pantalla la líder de este grupo de chicos animados es la pequeña Coco, en la realidad los protagonistas de Krakatoa son un grupo de 35 jóvenes colombianos, aprendices del Centro para la Industria y la Comunicación Gráfica (CENIGRAF), impulsados por la estrategia Nacional Cine al SENA, que trabajó en el desarrollo de la animación de seis de los 13 capítulos de la serie, bajo la supervisión de tres instructores de la institución y de las directrices de la productora argentina Nuts Media. 

“Este equipo fue indispensable en el proceso para poder terminar la serie y fue muy valioso poder contar con el apoyo creativo de otro país invitado. Muchos de estos chicos incluso vinieron a Buenos Aires a hacer sus prácticas profesionales en la productora”, asegura Esteban Echavarría, director y productor de Krakatoa.

Este logro para la industria de animación colombiana y especialmente el SENA y su área de relaciones internacionales, y que hoy se materializa en esta producción que se verá por Capital, inició durante el viaje de un grupo de cuatro estudiantes y sus instructores a Ventana Sur, en Argentina, el mercado audiovisual más importante del sur del continente, en diciembre de 2017.

“Allí logramos reunirnos con diez productores de toda Latinoamérica, entre ellos Nuts Media, que luego realizó una visita a Colombia para dictar una serie de talleres. Al final se pactó una alianza entre las dos partes para la vinculación de aprendices en el desarrollo de la animación de seis de los capítulos de la serie”, explica Elkin Zair Manco, Líder Nacional de la estrategia Cine al SENA.

Uno de estos jóvenes talentos colombianos participantes en Krakatoa es Johan Mora, quien hoy en día trabaja como animador en una empresa que desarrolla aplicaciones de realidad aumentada para móviles y hace animaciones para clientes en México y Chile: “El proceso de trabajo que llevamos a cabo fue genial, allí puse en práctica todo lo que aprendí en el SENA. A mi modo de ver esta era la oportunidad de ‘exportar’ animación y hoy cuando miras atrás y te das cuenta de adonde llegas con esfuerzo y dedicación, es muy grato” asegura.

Por su parte, Elena Cristancho, quien además de trabajar desde Colombia en los capítulos de la serie tuvo la oportunidad de conocer los estudios de Nuts Media en la capital argentina, asegura que este tipo de iniciativas permiten no solo dar a conocer el talento creciente en Colombia en este campo, sino también “la oportunidad de presentar hoy un portafolio mucho más completo, contribuyendo a mi vida laboral”.   

Una vez la serie, compuesta por 13 capítulos de 11 minutos de duración cada uno, estuvo lista, se necesitaba otro gran aliado para ser llevada a los hogares de los televidentes y es ahí cuando se une Capital, un canal que en medio de la pandemia generada por el Covid-19, ha dispuesto su parrilla para llevar contenidos infantiles de calidad a los niños en medio del confinamiento y qué mejor que su franja Aprende en Casa. 

El apoyo del canal va más allá, un día antes del estreno en la pantalla de televisión se unirá al SENA para una transmisión en Facebook Live en el que participarán voceros de la productora argentina Nuts Media, de Capital y de algunos de los jóvenes aprendices, hoy profesionales, de animación. 

Submitted by luclib on Fri, 15/05/2020 - 14:17

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Artista urbana
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Fecha: August 12
Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Vive "Rock de Barrios"
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.