
La Unesco presentó su más reciente “Informe Mundial de Evaluación de los Progresos y Retos para la Implementación de la Convención de 2005 para la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales”, que fue compilado sobre la base de los informes presentados por 71 de los 141 países signatarios de la Convención de 2005.
El informe contiene información relativa al Programa Vive Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y analiza información relacionada con los TLCs firmados por Colombia con Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea. También, examina el impacto de la Convención de 2005 a la luz de sus cuatro objetivos:
1. Apoyar los sistemas de gobernanza cultural duraderos.
2. Lograr un intercambio equilibrado de bienes y servicios culturales y el aumento de la movilidad.
3. Incluir la cultura en los marcos de desarrollo sostenible.
4. Promover los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Es importante mencionar que Colombia se adhirió a la Convención de 2005 en el año 2013 y en ese sentido, presentará el Informe de Implementación de la Convención para la Promoción y Protección de las Expresiones Culturales en abril del 2017. Actualmente la Convención cuenta con 141 Estados signatarios y la Unión Europea.
Aunque todavía no existe una traducción al español, el informe se puede descargar en inglés aquí: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002428/242866E.pdf