Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Inaugurada la Fonoteca de Bogotá

Inaugurada la Fonoteca de Bogotá

Submitted by serram on Mon, 21/10/2019 - 09:59
Foto: SCRD

La Alcaldía de Bogotá y el Archivo de Bogotá inauguraron la Fonoteca de Bogotá, como parte del proceso de recuperación de la memoria histórica y documental de la ciudad.

En los próximos meses serán puestas al servicio de investigadores y ciudadanía en general más de 9 mil horas de grabaciones históricas, entre las que se destacan los programas radiales del maestro Otto de Greiff, pionero en la difusión de la música clásica en Colombia; los discursos completos de Jorge Eliécer Gaitán, voces de poetas y literatos compilados por la Casa de Poesía Silva, sesiones del Concejo de Bogotá entre 1990 y 1993 y programas radiales del antiguo Instituto Distrital de Cultura y Turismo, conducidos por el desaparecido periodista Bernardo Hoyos.

También estarán a disposición más de tres mil másteres originales de las primeras grabaciones discográficas hechas por Sello Vergara, Discos Bambuco, Discos Orbe, Fm Discos y Cintas, Fonobosa y Fonotec, que abarcan más de ochenta años de música grabada en la capital a partir de 1948, y que incluye registros de artistas como Garzón y Collazos, Luis Ariel Rey, Los Alegres Vallenatos, Ramón Ropaín, Lucho Bermúdez, Pacho Galán, Vicky y Carmiña Gallo, entre muchos otros.

El proyecto de la Fonoteca de Bogotá surgió a finales del año 2017, cuando se planteó, desde el Archivo de Bogotá, la necesidad de definir una estrategia para proteger el patrimonio sonoro de la ciudad, en riesgo de desaparecer por diversos factores, entre ellos el descuido en la preservación de formatos de audio como casetes, discos de vinilo, etc., y la consecuente obsolescencia tecnológica, que ha supuesto la desaparición de los aparatos para reproductores de casetes, cintas de carrete abierto, discos de 78 revoluciones por minuto o el menos conocido minidisc.

Durante los últimos dos años se inició la búsqueda de importantes fondos sonoros públicos y privados. A través de convenios con entidades como RTVC, la Casa de Poesía Silva y la empresa FM Entretenimiento se logró trasladar cientos de horas de sonido grabado que serán preservados y custodiados a perpetuidad en el Archivo de Bogotá.

Desde ya, en el Archivo de Bogotá (Calle 6b # 5-75) se puede encontrar una colección de viejos tocadiscos de 78 revoluciones por minuto, grabadoras y reproductoras de cintas de carrete abierto, de casetes, caseteras y tocadiscos, que permitirán escuchar los archivos sonoros de la ciudad.

Entre las “joyas sonoras” que se encuentran en la nueva Fonoteca de Bogotá está una selección de los más destacados discursos de Jorge Eliécer Gaitán; la versión original de “El aguacerto”, de Julio Torres, uno de los compositores más importantes de la ciudad en el siglo XX; un audio del poeta Eduardo Carranza y la voz del presidente Gustavo Rojas Pinilla.

Más información en el portal del Archivo de Bogotá.

Submitted by serram on Mon, 21/10/2019 - 09:59

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.