Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > II Festival Patrimonios en Ruana, una jornada cultural de Usme para las familias bogotanas

II Festival Patrimonios en Ruana, una jornada cultural de Usme para las familias bogotanas

Submitted by natmon on Fri, 12/11/2021 - 07:49
Niños jugando
Foto: IDPC

Todos los sabores, olores, texturas, colores y sonidos de la Bogotá rural estarán presentes en la segunda versión del Festival Patrimonios en Ruana: conCiencia comunitaria. Este evento, pensado para las familias bogotanas, se realizará el próximo sábado 13 de noviembre en el predio El Carmen, única área arqueológica protegida de Bogotá, ubicada en la localidad de Usme. 

En medio del aire fresco y de la diversidad de colores de los paisajes del borde urbano rural de Bogotá, los asistentes al Festival Patrimonios en Ruana podrán disfrutar de actividades artísticas, ambientales, arqueológicas, astronómicas, ancestrales, gastronómicas, deportivas y cinematográficas.

Además de escuchar músicas tradicionales de las agrupaciones de la zona y probar los sabores de la gastronomía usmeña, los participantes tendrán la oportunidad de asistir al tercer recorrido Reto Naturalista y caminar por la cuenca media de la quebrada La Fucha para identificar y fotografiar la fauna y flora del lugar; además podrán participar en el taller de intercambio de saberes de tejido ancestral, liderado por  mujeres de comunidades  indígenas y campesinas. 

Igualmente, las personas conocerán las experiencias del primer piloto de arqueología comunitaria de Bogotá adelantado junto a niños y niñas de la Escuela de cultura campesina de los Soches. También podrán saber más sobre semillas para la creación de viveros propios y terminar la tarde viendo la proyección de la película Sumercé.

“Asistir al Festival Patrimonios en Ruana es una oportunidad única para conocer la riqueza de expresiones culturales y de procesos orientados a la construcción del primer Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de la ciudad,  un espacio común en el que se reconoce la diversidad de nuestra Bogotá”, dice Ernesto Montenegro, coordinador de este proyecto del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, IDPC.

Apoyemos a los campesinos de Usme con la compra de sus productos locales

Los agricultores de Usme tendrán un lugar especial en esta edición. Quienes asistan podrán comprar previamente de manera virtual y sin intermediarios, una canasta con productos locales como fresas, arándanos, lácteos, hortalizas, huevos campesinos, entre otros (link de compra https://forms.gle/vYHgN5DNxG5JNhXb8) con el fin de fortalecer la economía local, el comercio justo y apoyar la reactivación económica de la localidad.

El Festival Patrimonios en Ruana: biodiversidad y arqueología pública, organizado en el marco de la Semana de la Ciencia, hace parte de las estrategias del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural IDPC para activar el área arqueológica protegida, lugar donde se construye el primer Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Bogotá, con el fin de reconocer y presentar al distrito y a la nación la riqueza cultural, el potencial productivo y la riqueza cultural de la localidad de Usme. Igualmente, dar a conocer a la ciudadanía la importancia y excepcionalidad de los patrimonios integrados (arqueológico, ambiental, cultural y territorial)  presentes en el sur de la ciudad. 

La cita es el próximo sábado 13 de noviembre a partir de las 10:00 a. m. en el área arqueológica protegida El Carmen, localidad de Usme, para vivir una jornada única y disfrutarla en familia con todos los protocolos de bioseguridad. ¡Los esperamos!  

Programación 13 de noviembre:

  • 8:00 a.m. - 1:00 p.m. Recorrido reto naturalista. (Previa inscripción).
  • 10:00 a.m. - 11:00 a.m. Yoga al campo: conectándonos con la tierra. (Previa inscripción).
  • 11:00 a.m. - 12:00 m. Aeróbicos. (Previa inscripción).
  • 11:00 a.m. - 12:00 m. Taller Intercambio de saberes alrededor del tejido.
  • 12:30 p.m. - 1:00 p.m. Presentación de circo en ruana del grupo Quinto Elemento.
  • 1:00 p.m. - 2:00 p.m. Presentación musical grupo carranga Dinastía vereda Curubital.
  • 2:00 p.m. -  3:00 p.m. Taller Encuentro con semillas para creación de un vivero con apoyo del Jardín Botánico de Bogotá. (Previa inscripción.)
  • 3:00 p.m. -  4:00 p.m. Presentación musical grupo Caminantes de  Margaritas.
  • 4:00 p.m. - 5:00 p.m. Presentación musical grupo Carraganzo. 
  • 5:00 p.m. - 6:00 p.m. Presentación musical grupo Bogotá Balkan Project.
  • 6:30 p.m. - 8:30 p.m. Cine en ruana: Proyección película Sumercé.

Espacios alternos: 

10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Mercado campesino / Muestra gastronómica / Feria artesanal / Stand resistencia / Stand de lectura / Juegos tradicionales / Stand de socialización de resultados sobre el piloto de arqueología comunitaria

Compra canasta campesina: https://forms.gle/Koi1iNepzhKf8wbw5

 

Inscripciones actividades:

Tercer recorrido reto naturalista: https://forms.gle/cYnomGZyDgmutbSH8

Yoga al campo: conectándonos con la tierra: https://forms.gle/wietJLgdvM7bnMKT9

Aeróbicos: https://forms.gle/kKkzwtrUdZp6vMcM8

Taller Intercambio de saberes alrededor del tejido: https://forms.gle/MjZ3zGbRpB3X99eh7

Taller Encuentro con semillas para creación de un vivero: https://forms.gle/GvCePwFKcSbyb6Lq8

Submitted by natmon on Fri, 12/11/2021 - 07:49

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: August 09
comparsa en la Plaza de Bolívar
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fecha: August 06
Usme es felicidad
Fecha: August 05

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.