Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Exposición “Pontífices en Bogotá: Devoción, Patrimonio Religioso y Urbanismo”.

Exposición “Pontífices en Bogotá: Devoción, Patrimonio Religioso y Urbanismo”.

Submitted by serram on Tue, 05/09/2017 - 09:46
Foto: SCRD

Esta semana, en el marco del Mes del Patrimonio y la visita del papa Francisco a Colombia, se inauguró en el Museo de Bogotá la exposición “Pontífices en Bogotá: Devoción, Patrimonio Religioso y Urbanismo”.

La muestra, que estará abierta al público hasta el 29 de octubre, hace una revisión del impacto social, cultural y urbano que generaron las visitas a Bogotá de los pontífices Pablo VI (1968) y Juan Pablo II (1986); además, contará con un ciclo de conferencias sobre conservación de arte mural religiosa, historia eclesiástica, antropología y patrimonio documental.

Durante todo el mes se harán recorridos patrimoniales en la Plaza de Bolívar en las manzanas catedralicia y jesuítica para dar a conocer la historia que hay detrás de las edificaciones más importantes de la iglesia católica en el país.

El papa Francisco es de formación jesuita y su comunidad ha estado presente en el mismo lugar desde hace más de 400 años. Allí se encuentra la Casa de las Aulas, donde nació la Universidad Javeriana, la Iglesia de San Ignacio y el Colegio de San Bartolomé. También por la Catedral Primada de Colombia y el Palacio Arzobispal, dos lugares donde el papa Francisco hará presencia para saludar a los fieles católicos. 

La presencia de los Papas en Colombia es uno de los acontecimientos que genera mayor impacto en la sociedad. Tal es así que, por ejemplo, la visita de Pablo VI en 1968 repercutió más en los colombianos que el recibimiento de otras personalidades como Carlos Gardel (1935) y John F. Kennedy (1961).

Parte del legado de esta visita fueron grandes transformaciones urbanísticas como la construcción de la Avenida 68, con uno de sus tramos denominado avenida del Congreso Eucarístico; la urbanización Pablo VI y el Templete Eucarístico, ubicado en el Parque Simón Bolívar, el cual congregó en ese momento a más de 700 mil feligreses.

Una selección de fotografías, periódicos, estampillas, revistas y maquetas que evidencian estas memorias del paso de los Papas en Bogotá, estará en el Museo de Bogotá en la exposición ‘Pontífices en Bogotá: Devoción, Patrimonio Religioso y Urbanismo’, una muestra que busca resaltar el patrimonio cultural de las rutas papales y dar cuenta de las conglomeraciones generadas por miles de católicos que siguieron al Papa por la ciudad. También se exponen objetos curiosos y originales como el ‘álbum de monas’ papal y una moneda de 5 pesos acuñada por el Banco de la República, con el diseño del logotipo realizado por el arquitecto Dicken Castro.

En el marco de la exposición, el Museo de Bogotá también ofrecerá un ciclo de conferencias en torno a la historia de las dos primeras catedrales de Santafé, en la segunda mitad del siglo XVI; la conservación y restauración de pintura mural en el arco de la capilla de San Roque; la antropología de las devociones populares en Bogotá; y el patrimonio documental como herramienta de estudio de la historia eclesiástica en Colombia.

Submitted by serram on Tue, 05/09/2017 - 09:46

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: August 09
comparsa en la Plaza de Bolívar
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fecha: August 06
Usme es felicidad
Fecha: August 05

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.