Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > ¿Eres artista del espacio público? Conoce cómo trabajar en zonas reguladas

¿Eres artista del espacio público? Conoce cómo trabajar en zonas reguladas

Submitted by natmon on Tue, 25/05/2021 - 06:45
Foto: Cortesía

Bogotá, mayo de 2021. Juan Manuel Díaz es fotógrafo y productor de medios audiovisuales y vive en el barrio 20 de Julio de la localidad de San Cristóbal. Él es un fotoagüita, es decir, alguien que se dedica a tomar fotos a los transeúntes con una cámara – laboratorio Kodak y revelarlas en ese momento en un balde con agua, de ahí el nombre de este oficio.

Esta es una práctica que se realiza hace muchos años en Bogotá y toda Latinoamérica. Juan Manuel la aprendió de su abuelo cuando comenzó a ayudarlo a sus 15 años. “Lo más bello de este oficio es continuar con el legado que heredé de mi maestro y abuelo materno Julio Sosa, además de poder congelar el tiempo en momentos especiales, ver la felicidad y la emoción de las personas antes, durante y después del proceso, me fascina hacerlo ya que en estos tiempos es un proceso extinto”, afirma Juan Manuel.

Sin embargo, lo duro de este trabajo es que se hace en la calle y como dice Juan Manuel, “la calle es la calle”, así que haber accedido a la regulación de artistas de espacio público de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) y el Idartes, fue beneficioso para él porque pudo ejercer su oficio sin miedo a ser retirado de parques o andenes.

“Desde el año 2019, las dos entidades diseñaron e implementaron la Regulación de Actividades Artísticas en el Espacio Público, en respuesta a la necesidad de prestar atención a los artistas que diariamente realizan sus prácticas en el espacio público”, comenta Liliana González, directora de Arte, Cultura y Patrimonio.

Cuidarnos también es un arte que nos impulsa a ver la vida desde diferentes perspectivas, por ejemplo desde la visión de los artistas del espacio público. Esa mirada es la que compartimos con #AlasPorLaVida, iniciativa con la que aprendemos a protegernos por medio del arte. pic.twitter.com/NKVkJkKCgi

— Secretaría de Cultura de Bogotá (@CulturaenBta) April 29, 2021

En términos generales, la Regulación consiste en que el Idartes entrega a los artistas un permiso, previo registro y aprobación en la plataforma PAES, para ejercer su práctica por 45 días en uno de los espacios públicos priorizados por el sector cultura para este fin. Con el permiso aprobado, los artistas se ubican en las zonas indicadas, las cuales han sido previamente estudiadas con los administradores del espacio público, para definir las actividades que se pueden realizar según el nivel de impacto que generan en el espacio público.

Igualmente, la SCRD, adopta e implementa políticas, programas y medidas encaminadas a lograr una igualdad real y oportunidades entre los artistas regulados, así como gestionar con los administradores del espacio público la apertura de nuevas zonas para la Regulación, y socializar los lineamientos de la Regulación con los actores vinculados al proceso.

Actualmente hay 349 artistas que hacen parte de esta regulación, y que pueden ubicarse en los siguientes espacios autorizados:

  • Plazoleta de Lourdes
  • Tramo 1: Carrera Séptima desde la calle 11 a la calle 13 
  • Tramo 2: Carrera Séptima desde la calle 13 a la calle 19 
  • Tramo 3: Carrera Séptima desde la calle 19 a la calle 24
  • Parque La Independencia
  • Parque Santander
  • Plazoleta del Chorro de Quevedo

Temporada navideña

  • Parque Los Periodistas Gabriel García Márquez 
  • Parque Nacional Enrique Olaya Herrera

Adicionalmente, se está ejecutando un plan piloto en el Parque Metropolitano Simón Bolívar durante los fines de semana.

Para ser parte de la Regulación, debes realizar algunas de las siguientes actividades artísticas reguladas en el espacio público: baile, canto, interpretación de instrumentos, dibujo, pintura, fotografía, escultura, estatuas vivas, actividades circenses, teatro, títeres o marionetas, mimos, performance, narración oral y cuentería, poesía o actividades interdisciplinarias que fusionan dos o más actividades artísticas.

La dinámica de los artistas del espacio público está dada por unas reglas básicas que le permiten articularse con los otros actores, pero también con sus mismos compañeros. Las zonas reguladas han sido destinadas, precisamente, para que esas dinámicas del espacio público se puedan mantener y los espacios sean agradables a la vista del ciudadano que encuentra, en el artista, un incentivo para caminar y no un impedimento para realizar su actividad.

González afirma que “adicionalmente, la actividad artística en el espacio público es el medio de trabajo de estos agentes culturales. Cuando estas actividades están organizadas, las retribuciones económicas de parte de los peatones son mucho mejores, porque efectivamente estos están contribuyendo a que la ciudadanía se encuentre, interactúe, tenga experiencias estéticas y se goce la ciudad”.

Este programa le ha servido a artistas como Juan Manuel, quien dice que “ya que empecé hace rato, he estado trabajando en las tres zonas y me parece bien porque puede uno obtener el beneficio de aprovechamiento del espacio”.

Submitted by natmon on Tue, 25/05/2021 - 06:45

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.