Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > En noviembre conmemoramos a #TodosNuestrosMuertos

En noviembre conmemoramos a #TodosNuestrosMuertos

Submitted by luclib on Tue, 03/11/2020 - 15:12
Foto: SCRD

El IDPC se une a esta conmemoración para reencontrarse con quienes ya partieron a través de una estrategia virtual que pretende superar los silencios históricos que han envuelto a Los Columbarios. Una conversación plural sobre estas estructuras funerarias ubicadas en el Cementerio Central de Bogotá.

Con el Hashtag #TodosNuestrosMuertos, la campaña recoge una costumbre muy arraigada en Bogotá, el país y el mundo que consiste en la práctica de visitar con fervor los cementerios para el encuentro con los difuntos, el arreglo de sus tumbas y la evocación de su memoria y legado.

A través de sus redes sociales, el IDPC compartirá con la ciudadanía contenidos relativos a la importancia del culto a las ánimas y el mes de los difuntos, como un encuentro devocional  considerado patrimonio cultural. Durante años, ha sido registrado por la prensa, revistas y otras fuentes históricas, y ha servido de inspiración para la creación de diferentes lenguajes literarios, como crónicas, cuentos, poesía, caricatura, sátira e inclusive la denuncia pública.

Adicionalmente, el grupo de Investigación del IDPC presentará parte de los hallazgos de un ejercicio de exploración que intenta desenterrar la memoria de los difuntos inhumados en el Cementerio de Pobres y en Los Columbarios, como insumos para comenzar a narrar en colectivo las historias detrás de este lugar funerario tan valioso para Bogotá. Son más de 100 años de historia (1855-2000) de un sector, que recibió los cuerpos de una amplia población de sectores populares, quienes con sus nombres, cuerpos, memorias, huellas de desalojos sufridos y dolientes emergen para alimentar los relatos históricos sobre Bogotá.

Así mismo, se destacarán los oficios funerarios como parte fundamental de esta práctica devocional: las experiencias de vida de los “artesanos de la muerte” quienes practican la marmolería, venden flores y hierbas, los escaleristas y las y los rezanderos que han cargado de sentido los espacios creados para el descanso de los difuntos.

Invitamos a la ciudadanía a que comparta sus historias y experiencias relacionadas con Los Columbarios y el Cementerio de Pobres tanto para recordar colectivamente a los que ya partieron, como para reflexionar sobre la significación cultural que han tenido estos espacios en el devenir de la ciudad.

Sobre el origen de tradición católica y religiosa

Se sabe que la fiesta de todos los santos y la conmemoración de los fieles difuntos se celebran el 1 y 2 de noviembre respectivamente. La fiesta de los difuntos fue constituida por el abate cluniacense San Odilón, como una práctica obligatoria en su comunidad que debía ofrecer limosnas, oraciones y sacrificios por todas las almas del purgatorio. Con el tiempo se generó la costumbre de visitar los cementerios, arreglar las tumbas con flores y rezar por los difuntos.    

 

Submitted by luclib on Tue, 03/11/2020 - 15:12

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: August 09
comparsa en la Plaza de Bolívar
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fecha: August 06
Usme es felicidad
Fecha: August 05

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.