Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > En diciembre llega a Bogotá la novena edición de la Feria del libro del IDPC

En diciembre llega a Bogotá la novena edición de la Feria del libro del IDPC

Submitted by natmon on Fri, 10/12/2021 - 09:04
Feria del libro IDPC del 9 al 15 de diciembre
Imagen: IDPC

La Feria del Libro del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural llega a Bogotá con el lanzamiento de seis nuevas publicaciones de manera presencial y virtual a través de su página de Facebook. El evento más importante sobre libros de Patrimonio Cultural de la ciudad se llevará a cabo entre el 9 y el 15 de diciembre, en la Sede Palomar del Príncipe ubicada en el Centro de la ciudad.

Durante una semana el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, realizará la novena versión de la Feria del libro para dar a conocer a la ciudadanía las novedades y el catálogo de su Sello editorial cuyas reflexiones, cuestionamientos, debates y encuentros se centran en temas sobre el patrimonio capitalino. En esta edición de la feria, los interesados en el patrimonio cultural de Bogotá, podrán realizar sus compras tanto de forma presencial como virtual. 

Las personas interesadas en adquirir las novedades y los títulos que conforman el catálogo editorial podrán hacerlo con importantes descuentos, además de conocer a profundidad las nuevas publicaciones a través de los lanzamientos que contarán con la presencia de autores e invitados especiales. 

La invitación es a visitar la Feria, que este año pone a disposición de las y los visitantes las publicaciones del sello con grandes descuentos, tanto en la tienda virtual de la editorial Siglo del Hombre (libreriasiglo.com), como en su espacio físico, ubicado en la sede del Centro de Documentación del IDPC, calle 12b No. 2-96, de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y el domingo de 10:00 a.m. a 2:00pm.    

Estos son los seis nuevos títulos que este año lanza el Sello editorial del IDPC dentro de la Feria del libro 2021

“Las raíces del Sagú. Recorridos, regocijos y amasijos” 

Esta publicación traza las rutas del intercambio constante que se da entre el campo y la ciudad, a través del valor de la semilla del Sagú, su siembra y el de sus cultivadores: campesinos que han resguardado el conocimiento de la cosecha, de su mantenimiento, y de la paciente transformación que la planta debe atravesar hasta convertirse en el almidón con que se preparan arepas, panes, achiras y coladas, entre otros deliciosos amasijos. Tanto el oficio del cultivo como el de la preparación de estas recetas perviven gracias al conocimiento transmitido a través de generaciones. Los retos son varios: conservar la gobernanza local sobre las semillas, promover las prácticas de soberanía alimentaria y fomentar la compra de alimentos a sus pequeños productores.

El libro  “¡Cálcelo, sin compromiso! El arte de la zapatería en el Barrio Restrepo en Bogotá”

Explora el arte de la zapatería, como el eje que estructura las relaciones de quienes habitan, trabajan y visitan el Barrio Restrepo en la capital.  Los autores dan cuenta del lenguaje particular del oficio; de los procedimientos y técnicas de producción del calzado que se transmiten generacionalmente; de la caracterización de los espacios de las fábricas, viviendas, talleres y almacenes; y del propio barrio, en donde los usos mixtos y la zonificación comercial, junto con otros patrimonios identificados, enriquecen la manera en que el patrimonio cultural es perceptible en un contexto urbano. 

La publicación “José Domingo Rodríguez. La tranquila expresión de una fe revolucionaria” Aborda a un artista cuyo nombre no ha ocupado un lugar relevante en los libros de historia del arte local, aun cuando parte de su obra escultórica se encuentra en el espacio público de nuestra ciudad, y otra más es constitutiva de la colección del Museo Nacional.  La inexistencia de estudios sobre este escultor ha conllevado no solo el desconocimiento de su trabajo en el campo de las artes, sino la ausencia de una valoración seria de su legado escultórico en el ámbito del patrimonio cultural. Mediada por discusiones aparentemente distantes de nuestro tiempo, pero definitivamente tan actuales como las de la pureza de la raza y los nacionalismos, en la obra de José Domingo descansa una fuerza revolucionaria. Su participación en el sindicato de artistas, su actuar independiente con respecto a cualquier grupo o movimiento artístico, y la generación de obras que retoman figuras campesinas, alegorías indígenas o de corte agrícola nos sitúan en un campo fértil para construir su memoria en el olvido.

“Huertas urbanas en Bogotá” 

Es el título que lleva la agenda 2022 del IDPC. A través de doce huertas de distintas zonas de la capital, la publicación da cuenta de un conjunto diverso alrededor de la apuesta por integrar, a la vida de la ciudad, conocimientos y rasgos culturales que giran en torno al cultivo de la tierra. Sus historias hablan de zonas comunes en barrios y edificios; de proyectos de mediación en museos; de terrazas, patios, emprendimientos locales y defensa de derechos. Por su parte, el calendario nos muestra los ciclos lunares, equinoccios y solsticios, y se acompaña de algunas recomendaciones para el cuidado y el mantenimiento de las siembras. La agenda es una invitación a reflexionar acerca de los conocimientos y prácticas asociados a la tierra, como vínculos que posibilitan nuevas maneras de habitar el territorio y expandir la noción del patrimonio cultural. 

“Coser con un río. El Parque Nacional Olaya Herrera en Bogotá”

Da cuenta de cómo el parque Nacional, concebido como espacio público hace más de ochenta años, ha permanecido en la memoria y en la cotidianidad de los habitantes de la ciudad bajo esa misma vocación, la de estar abierto a múltiples usos, nuevas relaciones y diversas prácticas que permiten que hoy sea percibido como propio por parte de la ciudadanía. Lo anterior se alía con la motivación  de propiciar un cambio de perspectiva respecto a la percepción que predomina respecto a su distribución en sentido sur-norte sobre la carrera Séptima de Bogotá para observar al parque a partir de otra perspectiva espacial: la de oriente-occidente, en donde la cuenca del río Arzobispo, que atraviesa el espacio desde los cerros, es la que cose, nutre y da soporte a la existencia de este gran espacio en Bogotá. 

“La Rueda de la fortuna en Bogotá. 1910-1934. Parques de diversiones y renta urbana en el Lago Gaitán y el Luna Park” 

Más allá de un estudio alentado por la nostalgia de rememorar la vida de dos espacios desaparecidos que otrora fueran significativos para la ciudad, esta publicación propone un análisis que devela las lógicas económicas y políticas que propiciaron el aprovechamiento rentable de los terrenos sobre los cuales se habían asentado tanto el Luna Park como el Lago Gaitán. En este sentido, más que exhortar a la historia en razón a la idealización de aquello perdido, la investigación se sitúa en una indagación histórica por el comportamiento de las lógicas, entramados y connivencias a partir de las cuales se dio forma al crecimiento de la capital desde el siglo pasado. 

Además de estos seis títulos, el Sello editorial realizará en próximos meses el lanzamiento de otras dos publicaciones, se trata de “Mi marcha” acerca de los cuarenta años de existencia de la Marcha LGBTI en la ciudad,  y “Luz Amorocho” título que llega a engrandecer la colección Homenajes Arquitectos/as en Bogotá.

 

Programación Lanzamientos

*Para asistir a los lanzamientos presenciales, debe realizarse una inscripción previa a través de los vínculos que dispondrá la entidad en redes.  Los participantes que asistan a los lanzamientos, recibirán un ejemplar de la publicación. 

  • Jueves 9 de diciembre

Lanzamiento: “La Rueda de la fortuna en Bogotá. 1910-1934. Parques de diversiones y renta urbana en el Lago Gaitán y el Luna Park”  

Conversación entre: Juan Carlos Gómez Sánchez (autor), Germán Mejía Pavony (prologuista).

Hora: 5:00 p.m.

Lugar: Calle 12b No. 2-96 (Cendoc IDPC)

  • Viernes 10 de diciembre

Lanzamiento: “Huertas urbanas en Bogotá”. 

Conversación entre: José Antonio Ramírez, Rosa Poveda, María Toquica

Hora: 4:00 p.m.

Lugar: Calle 12b No. 2-96 (Cendoc IDPC)

  • Sábado 11 de diciembre 

Lanzamiento: “¡Cálcelo, sin compromiso! El arte de la zapatería en el Barrio Restrepo en Bogotá”  

Recorrido presencial por talleres, fábricas y almacenes del barrio Restrepo con:

Angie Milena Espinel, Claudia Montagut y Juan Sebastián Sepúlveda (autores) y zapateras y zapateros del barrio 

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Barrio Restrepo

  • Lunes 13 de diciembre

Lanzamiento: “Coser con un río. El Parque Nacional Olaya Herrera en Bogotá”.

Conversación entre: Sandra Reina Mendoza (autora)y Ana María Rojas Eraso (prologuista)

Hora: 5:00 p.m. 

Lugar: Calle 12b No. 2-96 (Cendoc IDPC)

  • Martes 14 de diciembre

Lanzamiento: “José Domingo Rodríguez. La tranquila expresión de una fe revolucionaria”

Conversación entre: Juan Ricardo Rey-Márquez (autor) e Ivonne Pini (prologuista)

Hora: 5:00 p.m.

Lugar: Facebook Live Instituto Distrital de Patrimonio Cultural 

*Los participantes que se conecten a la conversación, tendrán la posibilidad de participar para obtener un ejemplar del libro

  • Miércoles  15 de diciembre

Lanzamiento: “Las raíces del Sagú. Recorridos, regocijos y amasijos”

Conversación entre: Jazmín Pabón Rojas y Diana González Rojas (autoras) y cultivadores y hacedores de amasijos de Sagú.

Hora: 5:00 p.m.

Lugar: Calle 12b No. 2-96 (Cendoc IDPC)

Submitted by natmon on Fri, 10/12/2021 - 09:04

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: August 09
comparsa en la Plaza de Bolívar
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fecha: August 06
Usme es felicidad
Fecha: August 05

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.