Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > En cuarentena, Festivales al Parque siguen escribiendo la historia musical de Bogotá

En cuarentena, Festivales al Parque siguen escribiendo la historia musical de Bogotá

Submitted by luclib on Tue, 26/05/2020 - 13:58
Foto: SCRD

Las masas que han visto nacer y crecer los Festivales al Parque saben que hacer una lista de los protagonistas de la música que han vibrado con Bogotá es una ardua tarea… ¡son 25 años de historia! Y la seguimos escribiendo.

Los Festivales Rock, Jazz, Hip Hop, Salsa y Colombia al Parque, además de convertirse en el orgullo de Bogotá, son un modelo de gestión y política pública único en América Latina y, sin duda, en este tiempo especial que vivimos como sociedad, lo seguirán siendo.

Por eso, los Festivales al Parque 2020 atienden los requerimientos de sus públicos y las necesidades del sector artístico, como lo demanda la contingencia, y ponen a su disposición un paquete económico de más de 2 mil millones de pesos, una serie de espectáculos virtuales, nuevas líneas de atención y 49 estímulos especiales.

“Es un reto para todos pensar nuevas formas de gestión para la música, es ahora cuando el arte supera el entretenimiento y se reivindica como un lugar de encuentro simbólico, de esperanza compartida y restablecimiento del tejido social; hemos tenido que reinventarnos, repensarnos y resignificar muchas de nuestras prácticas artísticas y musicales”, afirma Catalina Valencia, directora del Idartes, señalando que el arte hace parte de nuestra vida cotidiana y que los festivales, patrimonio de ciudad y modelo de gestión y de fomento, están más vivos que nunca.

Y es que, más allá de la fiesta de los sentidos, la política de festivales al parque incluye espacios para la creación, la investigación, la formación y el emprendimiento. Así, con una inversión total de 2.147 millones de pesos, este año el Idartes ofrece nuevas oportunidades para las bandas y los distintos agentes del sector. Con una bolsa de $231.000.000 –que incluye becas, premios y pasantías– la entidad apoyará proyectos de creación, promoción, memoria e innovación.

Además de los nuevos estímulos –que reemplazan y superan en cantidad el portafolio contemplado originalmente–, se destinarán 416 millones de pesos ($416.000.000) para invertir en el acompañamiento de procesos de artistas y gestores de las localidades, 500 millones ($500.000.000) se usarán para la implementación de proyectos que estimulen la creatividad y el trabajo colaborativo y 400 millones de pesos ($400.000.000) para el Proyecto RETO.

“El proyecto RETO es una iniciativa que surge como respuesta a la necesidad de acompañar la reactivación y sostenibilidad del sector desde la mirada del emprendimiento y las oportunidades de negocio que se puedan dar en este momento”, anota Salomé Olarte, gerente de Música del Idartes.

Porque la música no se detiene y el Instituto Distrital de las Artes, Idartes, lo sabe. Por eso, firme en su compromiso con la ciudad –y sus públicos locales, nacionales e internacionales– renueva sus estrategias de alcance y llega a la casa de todos, a través de su plataforma Idartesencasa.gov.co donde  seguirán resonando las emociones, las sonoridades, los órganos, los tambores, las baterías y las guitarras para que nunca se olvide que la vida se siente y se baila.

Este año habrá muchas sorpresas y seguiremos escribiendo la historia de la música en Bogotá. De ahí que se destinará un presupuesto de 500 millones de pesos ($500.000.000) para la realización de los Festivales al Parque en Línea.

Este año, además, marca el aniversario número 25 de Jazz al Parque, una celebración que, con una partida de 100 millones de pesos ($100.000.000), revivirá sus mejores momentos, a través de un libro, series web y podcast, un compilado especial y una recopilación de grandes partituras que han sido interpretadas en el Festival, que se transmitirá en línea y estará disponible para consulta y descarga.

“Vamos a conectar todos nuestros esfuerzos en darle nuevas alas a la música de la ciudad y nuevas alas también al Programa Festivales al Parque, a través de una completa oferta de estímulos para los músicos y una programación de conciertos en línea para la gente. Conciertos en los que se presentarán nuevos álbumes de artistas locales, nacionales e internacionales, con un tratamiento audiovisual único, para que la gente pueda verlos desde casa”, señala Gustavo ‘Chucky’ García, programador de Rock y Colombia al Parque, quien recordó que los Festivales al Parque se consolidaron como el principal amplificador de la música en Bogotá, al contar con una asistencia cercana al medio millón de personas durante 2019.

Agregó que bajo el sello Festivales al Parque se ofrecerán más de 20 conciertos en línea, en 8 jornadas, entre los meses de agosto y diciembre de este año.

Los festivales son un patrimonio de todos, en la plaza o en las redes, en los parques o en las plataformas virtuales. Son de las familias, de los niños, de los punkeros, los salseros, los metaleros, los raperos, los livianos, los más pesados, los románticos, los cumbiamberos, los melómanos, los de la trova y los del jazz, los que aman las músicas que los atan a la tierra y les enseñan a volar.

En Idartes esperamos lo mejor. No sabemos a dónde nos lleve la pandemia, pero sabemos a dónde nos lleva la música. El mundo exige cambios, cambiamos con el mundo.

Volveremos a las calles, a las plazas, a los parques. Reclamaremos el espacio que nos corresponde cuando sea el tiempo justo para ello y bailaremos todos en la misma plaza, en el mismo suelo quechua que retumba y tiembla, seguros de que los Festivales al Parque son más que un evento al aire libre: son un sentimiento, una insignia, un espacio de libertad, un icono de las generaciones que nacieron y crecieron con ellos y a su ritmo han disfrutado de la ciudad incluyente que han ayudado a construir.

Todo lo que hay que saber de los Festivales al Parque 2020 está en idartes.gov.co y en las redes del Idartes. Además, este miércoles 27 de mayo, a partir de las 3:00 de la tarde, se ampliará toda la información y se responderán las preguntas de los asistentes a través de un Facebook Live que estará en transmisión simultánea en Idartesencasa.gov.co

Submitted by luclib on Tue, 26/05/2020 - 13:58

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Artista urbana
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Fecha: August 12
Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Vive "Rock de Barrios"
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.