Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > El sector Cultura presentó su rendición de cuentas

El sector Cultura presentó su rendición de cuentas

Submitted by serram on Wed, 06/03/2019 - 17:48
Foto: SCRD

Igualdad en la calidad de vida, Democracia urbana y Construcción de comunidad y cultura son los pilares del Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá mejor para todos” en los cuales ha trabajado el sector Cultura, que este miércoles realizó su jornada de rendición de cuentas.

“No hay otro sector que le apunte tanto al corazón del Plan de Desarrollo del alcalde Enrique Peñalosa, que es la felicidad. La cultura, la recreación y el deporte son motores y productores de felicidad”, aseguró la secretaria de Cultura, María Claudia López Sorzano, quien destacó cómo la importancia del sector en la administración se vio reflejada en el presupuesto del sector cultural, el cual se incrementó en 131% desde 2015, hasta llegar a más de $842 mil millones en el 2018, lo cual ha permitido, entre otros aspectos, mejorar la infraestructura cultural y comenzar proyectos como los siete Centros Felicidad que se construirán en las localidades de Tunjuelito, Suba, San Cristóbal, Santa FE, Kennedy y Chapinero.

Estos Centros Felicidad, que tendrán una inversión superior a los $280 mil millones, permitirán que los bogotanos tengan espacios de la mejor calidad para su esparcimiento, cultura y deporte, convirtiéndose en uno de los principales legados de la presente administración. Los Centros Felicidad contarán con piscina olímpica y recreativa, polideportivo, gimnasio, salón de uso múltiple, de aprendizaje, música, ludoteca, sala de cine, arte, danza, restaurante y auditorio.

En 2018 comenzó la construcción de los Centros Felicidad del Tunal; Fontanar del Río, en Suba, y el del parque San Cristóbal, en la localidad del mismo nombre. Este año, saldrán a licitación pública los cuatro centros restantes.

Adicionalmente, durante 2018 se avanzó la construcción de la nueva sede de la Cinemateca Distrital y la Galería Santa Fe, que serán entregadas a la comunidad en los próximos meses; también se adelantó la construcción de escenarios deportivos y recreativos, centros artísticos, bibliotecas y los nuevos espacios culturales que se han comenzado a implementar en las pilonas del Transmicable.

Igualmente, durante 2018 se construyeron 10 nuevos Paraderos Paralibros Paraparques (PPPs), se entregaron tres nuevas bibliotecas (La Marichuela, El Parque y Pasquilla), dos nuevas bibloestaciones (Héroes y Portal Suba), se adelantó en un 80% la construcción del teatro El Ensueño (en la localidad de Ciudad Bolívar) se adquirieron los terrenos para el Centro Felicidad Chapinero y se invirtieron más de $6.500 millones ($6.586.168.600) en la renovación de siete escenarios.

 

Estímulos y construcción de comunidad

De otro lado, el sector invirtió más de $13 mil millones ($13.113.134.074) para apoyar 1.125 proyectos como parte del Programa Distrital de Estímulos, y casi $2.750 millones ($2.747.611.272) que le fueron entregados a 55 ganadores del Programa de Apoyos Concertados.

En relación con la construcción de comunidad, la nueva edición de Distrito Grafiti le dejó a la ciudad 20 nuevos murales, en cuya creación participaron 25 artistas, incluyendo ocho internacionales. El concurso “Bogotá vive natural” atrajo la participación de 825 personas que enviaron 6.145 imágenes, cumpliendo así con el objetivo de sensibilizar a los bogotanos sobre la presencia de fauna silvestre en la ciudad, y se adelantaron 13 estrategias de Cultura Ciudadana, junto con 34 entidades.

El programa Parques para todos contó con 159.619 asistencias en 12.593 actividades y consiguió mejorar, no solo la presencia de la comunidad en los espacios públicos para realizar actividades artísticas, recreativas y deportivas, sino la percepción que los habitantes tienen de ellos.

López Sorzano también destacó la realización de las elecciones para los consejos locales y distritales de cultura y para los consejos del Sistema distrital de deporte, recreación, actividad física y escenarios deportivos, que, resaltó la secretaria, “creamos de cero”.

 

Más espacios para el deporte y la recreación

En lo que va de la administración del alcalde Enrique Peñalosa se han construido y adecuado más de 1.040 parques, 385 de ellos a través del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, que, además, iluminó más de 1.200 parques, que volvieron a ser los escenarios para que niños, jóvenes y adultos puedan recrearse y divertirse sanamente.

Durante el 2018, Bogotá completó 100 canchas sintéticas, meta que estaba propuesta para el cuatrienio, por lo cual, al final de la administración se espera que la ciudad tenga alrededor de 150 nuevos campos deportivos.

Adicionalmente, el año anterior comenzó la intervención de la pista del estadio de atletismo de la unidad deportiva El Salitre; se adelantaron trabajos en el complejo acuático y las piscinas de los parques Autopista Sur, Candelaria La Nueva y La Serena.

Hoy, la ciudad cuenta con una nueva pista de patinaje en el parque recreodeportivo El Salitre y se renovó el parque Cayetano Cañizares, en la localidad de Kennedy.

 

Más público para la Filarmónica

En su empeño de llegar a un público cada vez más amplio, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, que en 2018 recibió su segundo premio Latin Grammy con su álbum “50 años tocando para ti” y tocó al lado de Plácido Domingo en Chile, complementó la interpretación de sus repertorios clásico y popular, con la creación de nuevos proyectos musicales de gran atractivo como Aterciopelados Filarmónico, los dos conciertos de Vicente García o su participación en la ópera El caballero de la rosa.

Durante 2018, la Orquesta realizó 979 actividades culturales en 117 escenarios, en 19 de las 20 localidades del distrito, las cuales contaron con 78.650 asistentes. Adicionalmente, consolidó su modelo educativo, del cual se beneficiaron 26.072 niños y jóvenes en 18 localidades. El Proyecto Filarmónico Escolar (Profe) se desarrolló en 32 colegios distritales, 12 Centros Filarmónicos Locales (Cefis), ocho Centros Filarmónicos Hospitalarios y la Orquesta Filarmónica Juvenil.

 

Arte y cultura por toda la ciudad

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) cumplió con su objetivo de llevar las expresiones artísticas y culturales a la mayor cantidad posible de ciudadanos. Durante el 2018, realizó 23.383 eventos (entre ellos 12.476 eventos locales, el 64% de la inversión) a los cuales asistieron casi dos millones de personas (1.922.704), además de 1.454 actividades de formación artística que contaron con casi un millón y medio de participantes (1.442.092).

Entre las principales actividades que se realizaron durante el año anterior estuvieron la clausura del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, cinco festivales al parque, el festival Danza en la ciudad, el XIV Festival de teatro de Bogotá, Cinemateca al parque, la edición número 10 del premio Luis Caballero, Lectura bajo los árboles, Planetario al parque y una serie de eventos, junto con la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, en el nuevo Bronx Distrito Creativo.

Adicionalmente invirtió $1.820 millones en mejorar algunos de sus escenarios, incluyendo la restauración de la silletería y el arreglo del foso del teatro Jorge Eliécer Gaitán; los estudios y diseños para el mejoramiento estructural del teatro El Parque, el cambio de la cubierta metálica del teatro al aire libre La media torta, el mantenimiento integral del Escenario Móvil y la adecuación de la terraza del Planetario de Bogotá.

El programa NIdos, dirigido a niños de 0 a 5 años y madres gestantes, benefició a 107.600 personas, y el Crea, que completó 20 centros, beneficiando a 63.910 niños y jóvenes.

 

Un centro histórico revitalizado

Durante 2018 la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (Fuga) recibió la responsabilidad de gerenciar el Centro Histórico y, como parte de esa misión, potenciar el nuevo polo cultural de la ciudad, el Bronx Distrito Creativo. Allí se realizaron 30 actividades artísticas y culturales, a las que asistieron más de 27 mil personas.

También en el marco del proceso de revitalización del centro, se realizaron 10 intervenciones de urbanismo táctico en el espacio público, con arte, cultura, recreación, lectura, grafiti y mobiliario urbano; además de la realización de eventos masivos como el Festival Centro (con 10.188 asistentes) y el Lit Festival, que atrajo a más de 500 mil visitantes.

En total, la Fuga realizó 33 eventos en el auditorio, las salas de exposición ye l renovado escenario El Muelle, uno de los favoritos de los visitantes del centro. En la biblioteca de la institución, especializada en historia política de Colombia, se realizaron 64 actividades adicionales.

 

Recuperación del patrimonio

En 2018, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural continúo con su constante labor de cuidado, conservación del patrimonio material e inmaterial de la ciudad.

En el marco del programa “El patrimonio se luce” se intervinieron directamente 384 fachadas de interés patrimonial y se realizaron 115 acciones de enlucimiento en las cuales participaron unos 2.600 voluntarios que permitieron recuperar todo tipo de inmuebles en las localidades de Teusaquillo, Los Mártires, La Candelaria, San Cristóbal y Santa Fe.

Como parte del programa “Adopta un monumento” se recuperaron 42 en toda la ciudad; adicionalmente, se intervinieron 190 más gracias al trabajo de la Brigada de Atención a Monumentos (BAM), y se realizó la restauración integral de importantes obras en el espacio público: “Rita 5:30 p.m.”, de Enrique Grau; “La gran cascada” y “Horizontes”, de Édgar Negret; “Eclipse”, de Ángela Gurría, y “Longos”, de Hugo Zapata.

Igualmente, el IDPC contrató, por $7.481 millones, las obras de restauración del presbiterio, el transepto y la cúpula de la Basílica del Voto Nacional; continuó con la ejecución de las obras de la segunda etapa de la plaza de mercado distrital de La Concordia, además de la tercera fase de la Galería Santa Fe, con una inversión de $3.211 millones.

Durante el año, el Museo de Bogotá, que en 2019 culminará su proyecto de fortalecimiento, realizó ocho exposiciones sobre historia, arte, patrimonio inmaterial y urbanismo, entre otros temas. Además, el IDPC desarrolló 71 actividades, entre talleres, salidas de campo, investigaciones y encuentros de experiencias, con el fin de conservar y fortalecer los patrimonios locales.

 

Un nuevo canal para los bogotanos

Durante el 2018 el Canal Capital consolidó su transición de un canal público abierto a una plataforma de contenidos, por lo cual enfocó gran parte de sus esfuerzos en dinamizar su portal, que superó los 5 millones de usuarios y logró más de 10 millones de visitas durante el año anterior, con un aumento del 644%, y sus redes sociales, que tienen 311.838 seguidores nuevos, hasta llegar a 1.240.000.

Este incremento en los usuarios permitió que el año anterior se produjeran más de 142 millones (142.990.044) de reproducciones de videos producidos por el canal de los bogotanos, un 124% más que durante el 2017. Hoy en día, Canal Capital es el tercer medio de mayor crecimiento en el país, y el segundo que más ha crecido en Bogotá.

 

Submitted by serram on Wed, 06/03/2019 - 17:48

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Vive "Rock de Barrios"
Fecha: August 11
Participa en VueLAB
Fecha: August 11
Primer Concurso Distrital de Arte para personas con discapacidad
Fecha: August 11
La franja ¡vive La Cinemateca! se la toman las personas mayores
Fecha: August 08
"Fábula de Gorriones"; una puesta en escena de Fontibón para Bogotá
Fecha: August 08

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.