
En una emotiva ceremonia, la Alcaldía de Bogotá, por intermedio de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y sus entidades adscritas, rindió homenaje a los más de mil ganadores de las convocatorias del Programa Distrital de Estímulos 2018.
Después de dar la bienvenida a los asistentes, la secretaria de Cultura, María Claudia López Sorzano, destacó el incremento en un 22% que tuvo el presupuesto de este programa en relación con el año 2017, al llegar a 11 mil millones de pesos, destinados a fomentar procesos culturales en toda la ciudad. “Pero, sin duda-agregó la secretaria-, lo más importante es el impacto que tienen los trabajos ganadores en las comunidades”.
La funcionaria también aseguró que, al final del cuatrienio, la administración del alcalde Enrique Peñalosa habrá destinado 1 billón 200 mil millones de pesos para la cultura, el presupuesto más alto de la historia de la ciudad.
Al final de su intervención, la secretaria hizo énfasis en el poder transformador del arte y la cultura, a través de los cuales las comunidades encuentran espacios para el disfrute y la convivencia, e invitó a todos los gestores culturales a seguir trabajando y estar atentos a la apertura de las convocatorias del próximo año, que estarán disponibles a partir de febrero.
Durante la velada se presentaron algunas agrupaciones ganadoras de estímulos que generaron un impacto social significativo en su entorno.
La primera presentación estuvo a cargo de la Banda Sinfónica Juvenil de Colegio San Jorge de Inglaterra, que, gracias al estímulo otorgado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá, creó los arreglos que la hicieron merecedora al primer premio en la categoría “Mejor interpretación de la Obra Homenaje” en el Concurso Nacional de Bandas Musicales 2018, celebrado en el municipio de Anapoima.
Los asistentes al teatro Jorge Eliécer Gaitán también pudieron ver el corto animado “Evocare”, creado por Camilo Rojas Rodríguez, ganador de la beca de animación “Artes, saberes y oficios”, de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.
El último espectáculo de la noche corrió por cuenta del colectivo Style Force Crew, beneficiario de uno de los estímulos ofrecidos por la Secretaría de Cultura en alianza con el Fondo de Desarrollo Local de Ciudad Bolívar.
Al final de la ceremonia, la secretaria de Cultura hizo entrega de una máscara artesanal creada por los indígenas Kamsá, de la región de Sibundoy, en el Putumayo, al historiador, documentalista e investigador Marcos González Pérez, merecedor del premio Vida y Obra, que cada año entrega el sector cultura a un personaje destacado.
González Pérez, quien lleva más de 30 años estudiando las fiestas y las celebraciones, no solo en Bogotá, sino en Colombia y en América Latina, dedicó el premio a sus nietos y resaltó que en país hay 270 carnavales y más de 4 mil fiestas y que en Bogotá se realizan más de 300 actos festivos anualmente.