Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > El premio Julio González reconoce el aporte de la arquitectura italiana en Colombia

El premio Julio González reconoce el aporte de la arquitectura italiana en Colombia

Submitted by serram on Tue, 12/12/2017 - 08:34
Foto: SCRD

Los arquitectos Rubén Hernández Molina y Olimpia Niglio recibieron este martes, en el recinto del Concejo de Bogotá, el premio Julio González Gómez, por medio del cual se exalta el trabajo de investigadores y escritores que han realizado aportes en el campo del patrimonio cultural y que han promovido el reconocimiento de este como un eje de transformación social.

Hernández y Niglio se hicieron merecedores de este reconocimiento gracias a la investigación “Ingenieros y arquitectos italianos en Colombia”, la cual realiza una reconstrucción histórica de las obras realizadas por profesionales de la ingeniería y la arquitectura, de origen italiano, desde el siglo XVI hasta la segunda mitad del siglo XX.

El texto, realizado con el apoyo de la embajada de Italia en Colombia y publicado en Roma por la editorial Aracne, recopila el trabajo de un amplio grupo de investigadores colombianos y tuvo entre sus objetivos que los jóvenes arquitectos nacionales aprendan sobre la historia de la arquitectura en el país y, de esta manera, puedan apreciar y valorar más su patrimonio cultural.

Este galardón se otorga de acuerdo con las condiciones del legado del señor Julio González Gómez, quien cedió al Distrito parte de su herencia con la condición de que los rendimientos de esta se destinaran a un premio, entregado por el Concejo, que llevara su nombre y destacaran al autor del mejor libro publicado en Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá sobre cuestiones sociales, históricas, filosóficas o patrimoniales.

La profesora Olimpia Niglio tiene un Postdoctorado del Ministero dell'Istruzione MIUR
en Conservación de la Arquitectura y un Doctorado de la Università degli Studi di Napoli Federico II. Su amplio conocimiento en temas relacionados con el patrimonio la posicionan como una docente destacada en temas que involucran la conservación, la restauración, el patrimonio y la cultura. Por su parte, Hernández Mollina es arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia, fue director de la revista de arquitectura Alarife y actualmente está al frente de la publicación especializada Hito. Desde 2003 es investigador de la Corporación Patrimonio Urbano y ha realizado una gran cantidad de publicaciones relacionadas con el tema.

 

Submitted by serram on Tue, 12/12/2017 - 08:34

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.