Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > El mapa y la brújula

El mapa y la brújula

Submitted by luclib on Wed, 10/06/2020 - 19:21
Foto: SCRD

Por Nicolás Montero Domínguez
Secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

Emprender un camino implica imaginarlo, nos movemos primero mentalmente, para anticipar, proyectar, definir los hitos que habrán de conducirnos a nuestro destino. Trazamos mapas para que nos ayuden a ver, para mirar en ellos las etapas de nuestras búsquedas. Un mapa ofrece no sólo el punto de llegada sino las señas particulares del camino que debemos recorrer para disfrutar plenamente de la parada final. Ya Bogotá tiene un nuevo mapa, una ruta de navegación que servirá para que todos la recorramos y nos acerquemos, cada vez más, a ese pacto social y ambiental del siglo XXI que elegimos vivir. Estamos de celebración porque aprobamos el Plan de Desarrollo Distrital 2020 – 2024, y con esa guía y nuestro empeño estamos más cerca de esa sociedad abierta, cercana, capaz de mirarse a los ojos y crear, en conjunto, la ciudad que soñamos.

            Nuestras apuestas, desde la Secretaría de cultura, Recreación y Deporte, están centradas en hacer de la cultura algo cotidiano, acercarnos como ciudadanos al acto de crear e incorporarlo dentro de nuestras dinámicas diarias. Reconocernos como creadores y a partir de allí elegir nuevos comportamientos, nuevas formas de relacionarnos con el arte, con el deporte, con el tiempo libre, procurando hacer consciente cada actividad y cosechar en ella el valor necesario para enriquecer y dignificar nuestras vidas. Esto implica pensar el trabajo cultural desde los territorios, apoyado en las comunidades, y darle entrada a la búsqueda colectiva de formas de poner en valor el papel del arte y la cultura en la vida de cada habitante de la ciudad.

            Estamos en cuatro de los cinco propósitos de ciudad contemplados en el Plan de Desarrollo, con especial énfasis en el primero de todos: asumir el nuevo pacto social y ambiental interiorizándolo en cada ciudadano. La creación es la forma más dinámica, más flexible, de cimentar estas otras formas de relacionamiento. De ahí que como metas para ese primer propósito reconozcamos la importancia de la cultura ciudadana, como eje transversal de conversación; la formulación de una política distrital de lectura, como mecanismo para acercarnos a la comprensión del mundo, del otro y de nosotros mismos; y la necesidad de dar el paso de los públicos a las comunidades, de que como ciudadanos entendamos la cultura más allá del espectáculo y la veamos como un componente crucial de nuestra realidad y nuestras rutinas.

            Todo esto está en el mapa, todo esto con sus detalles, sus enfoques, sus sugerencias, lo construimos a partir de diálogos abiertos, ciudadanos, a lo largo de estos meses. A todo el equipo tras estos esfuerzos, nuestro hondo agradecimiento. Ya está aquí, ya tenemos el mapa, ahora nuestro compromiso es recorrerlo aprendiendo en cada etapa de los procesos, viviendo esta propuesta de la cultura en comunidad. Cada ciudadano de Bogotá está llamado a eso, está invitado a esto: hagamos juntos realidad lo que aquí está trazado, vivámoslo, convirtamos el mapa en el territorio y que cada acción descrita encuentre su diálogo adecuado en la realidad.

            Y no olvidemos, nunca, que además de este mapa tenemos la brújula siempre presente. Nuestro norte, nuestro centro, es el ciudadano. Todo lo que hagamos, todo lo que propongamos, todo lo que construyamos tendrá a la ciudadanía como base. La cultura en Bogotá es cotidiana y ciudadana, porque creemos en nuestra capacidad de crear desde el día a día, porque sabemos que las conversaciones más importantes tienen lugar alrededor de la mesa durante las comidas, porque contamos con la participación de todos para definir quiénes queremos ser, qué ciudad queremos habitar, y cómo vamos a llegar allí. Porque este mapa y esta brújula son de todos. Y mientras así sea, siempre llegaremos a buen destino.

Submitted by luclib on Wed, 10/06/2020 - 19:21

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: August 09

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.