Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > El IDPC interviene la fachada del Palacio Liévano

El IDPC interviene la fachada del Palacio Liévano

Submitted by serram on Tue, 27/08/2019 - 13:54
Foto: SCRD

Durante unas tres semanas, los expertos en restauración y conservación del programa “El Patrimonio se luce”, del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural -IDPC- adelantarán labores de enlucimiento a la cal y recuperación cromática de la fachada del Edificio Liévano y del Palacio Municipal, ubicados en el costado occidental de la Plaza de Bolívar, y donde se encuentran las oficinas de la Alcaldía de Bogotá.

El proceso de conservación y restauración del Palacio Liévano, considerado un bien de gran valor patrimonial, inició en octubre del 2018, tras un convenio suscrito entre la Secretaría General, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría Jurídica y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, para lo cual la administración distrital destinó $1.102 millones

Como primera medida, se realizaron las actividades preliminares necesarias para el desarrollo de la obra; entre otras, la liberación de pañetes desprendidos y el desmonte de las piezas en piedra arenisca que se encontraban en mal estado. Luego, se procedió a la limpieza y desinfección de las fachadas en su totalidad, incluyendo la eliminación de rayones vandálicos. Esta actividad se realizó con hidrolavadora a baja presión.

De igual forma, se adelantaron trabajos de rehabilitación de juntas, resane de grietas y piedra, mantenimiento de estructuras metálicas e integración de elementos de protección, con el fin de garantizar el buen estado de las fachadas. Para finalizar, se llevaron a cabo las obras de mantenimiento en los elementos ornamentales.

La última fase en la recuperación de estos bienes de interés cultural lo harán los expertos del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, a través del programa “El patrimonio se luce”. Durante tres semanas se encargarán de realizar el enlucimiento del Edificio Liévano y del Palacio Municipal.

Las acciones de enlucimiento buscan recuperar el color de estas fachadas de acuerdo con su tipología arquitectónica y constructiva. Esto se realizará por medio de la aplicación de pintura a la cal, técnica original correspondiente a la práctica empleada en los inmuebles de la época.

Hasta el momento, la administración de Enrique Peñalosa ha recuperado alrededor de 1.400 fachadas en diferentes contextos patrimoniales de Bogotá.

 

El Palacio Liévano y su historia

El costado occidental de la entonces Plaza Mayor de Bogotá fue ocupado, a finales de la Colonia, por seis edificaciones destinadas a la administración del poder político de Santafé y del virreinato de la Nueva Granada. Entre ellas, dos casas reservadas para los virreyes, dos casas destinadas para el cabildo, una para los alcaldes y otra para la cárcel.

Las casas ubicadas en este costado fueron afectadas por el sismo de 1827 y entraron en deterioro, lo cual llevó a su demolición en 1848, y en su lugar se inició la construcción de las Galerías Arrubla, una edificación con locales comerciales en los dos primeros pisos y una tercera planta para oficinas.

Las Galerías Arrubla fueron construidas por los hermanos Manuel Antonio y Juan Manuel Arrubla, importantes comerciantes y constructores. Entre 1846 y 1848, se convirtió en el primer edificio con vocación comercial de la ciudad. En 1894 funcionaban allí el salón del Concejo, la Alcaldía, la Personería, la Tesorería del Municipio, los Juzgados del Distrito y la Compañía de Teléfonos.

Entre el 20 y 21 de mayo de 1900, el edificio sufrió un incendio que lo destruyó prácticamente en su totalidad. Entre otros se perdió buena parte del archivo de la municipalidad, donde, aparentemente, estaba el original del Acta de la Junta de 1810 y documentación de la ciudad desde 1539 hasta 1900.

Por medio del Acuerdo 18 de 1902 se ordenó la construcción de un nuevo Palacio Municipal, lo cual se hizo entre 1902 y 1910. Para su construcción, la municipalidad adquirió los derechos sobre varios locales privados y concilió con el ingeniero Indalecio Liévano para construir un edificio uniforme sobre la plaza.

Los planos para el nuevo palacio fueron encomendados por Liévano al ingeniero Gaston Lelarge. Las obras se concluyeron a mediados de 1910, y el 17 de julio fue inaugurado en el marco de la celebración del primer centenario de la Independencia.

En 1969 el arquitecto Carlos Martínez Sanabria llevó a cabo una remodelación del edificio, en la cual propuso construir una circulación cubierta porticada y sacar los locales comerciales para generar un espacio de circulación peatonal cubierto. Durante este proceso, el Palacio perdió su vocación comercial y pasó totalmente a manos del Gobierno Distrital.

 

Sobre el Palacio Municipal

Sobre la Calle 10, adosado al Palacio Liévano, en el antiguo lote donde funcionaba la cárcel del divorcio, se encuentra el Palacio Municipal, construido entre 1902 y 1905. Su diseño es de Alejandro Manrique y la realización fue obra del arquitecto y concejal Julián Lombana, quien dirigió gratuitamente los trabajos de construcción.

El edificio se organiza alrededor de un patio central y una fachada de tres cuerpos flanqueada por pilastras y un frontón triangular rematado por un ave. En el último nivel quedaba el salón de sesiones del Concejo y en el patio central del edificio se encuentra un busto a José Acevedo y Gómez (prócer de la Independencia), el cual fue inaugurado en 1910. Con el tiempo, el edificio fue incorporado internamente para que se comunicara con el Palacio Liévano, que se encuentra sobre la Plaza de Bolívar.

 

 

 

 

 

Submitted by serram on Tue, 27/08/2019 - 13:54

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: August 09
La franja ¡vive La Cinemateca! se la toman las personas mayores
Fecha: August 08

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.