Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > El Centro Histórico de Bogotá ya tiene un Plan Especial de Manejo y Protección

El Centro Histórico de Bogotá ya tiene un Plan Especial de Manejo y Protección

Submitted by natmon on Fri, 21/05/2021 - 13:44
Foto: SCRD

Bogotá mayo de 2021.  El Centro Histórico de Bogotá cuenta desde ahora con el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP), un instrumento de gestión que trascenderá las administraciones distritales, y que orientará el desarrollo del centro histórico hasta el año 2038. Para conocer más sobre él, se realizará un live el miércoles, 26 de mayo, a través del Facebook de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y del IDPC.

Para lograr que el PEMP se lleve a cabo, se deberán asignar recursos de los planes de desarrollo que se adopten durante los próximos 17 años y así, garantizar la ejecución de los 10 programas propuestos, que se subdividen en 63 proyectos y 117 acciones.

Es así, como desde ahora, el Centro Histórico de Bogotá cuenta con una hoja de ruta para proteger y salvaguardar sus patrimonios y reconocer a quienes lo habitan para tejer y equilibrar el territorio para asegurar la permanencia de sus residentes.

Para lograr incluir todas las ideas de la ciudadanía, se realizaron distintos grupos poblacionales y de interés desde 2016, y que, sumado a los planes, estudios y proyectos adelantados en años anteriores, se reglamenta 835 hectáreas, de la cuales 309 corresponden a los cerros orientales, como patrimonio natural.

Según Patrick Morales Thomas, director del IDPC: “el centro histórico es un lugar en donde hechos, actividades cotidianas, memorias, prácticas y objetos que se han acumulado históricamente, son hoy referentes y activos que se integran en lo patrimonial, entendido desde la pluralidad como principio constitucional. Este es un centro heterogéneo, un lugar de memoria, identidad y diversidad en el que se congregan, habitan y dialogan distintos sectores sociales, culturales, económicos e institucionales. Para quienes lo habitan y lo caminan, el centro es un referente de valores nacionales y una fuente de conocimiento y disfrute. Por esta razón, su revitalización requiere de múltiples acuerdos, constante diálogo, reconocimiento de conflictos urbanos y sociales, que requieren de coordinación institucional y trabajo en equipo”.

Este plan es una de las grandes apuestas de esta administración: un proyecto de ciudad a corto, mediano y largo plazo, dirigido por un sistema de gestión y gobernanza, donde están representados los diversos actores del territorio, que dará continuidad a este proceso mediante 25 proyectos iniciales que estarán a cargo de 16 entidades distritales.

Asimismo, el PEMP incluye reconocer la vivienda productiva, colectiva y se promueve la vivienda en arriendo, así como la importancia del reúso y la subdivisión de las edificaciones.

Además de las acciones previstas por el PEMP del Centro Histórico, para atraer nuevos habitantes, aproximadamente 11.000 nuevas viviendas se construirán en torno al centro histórico por medio de los planes parciales de renovación que se encuentran adoptados y que ayudarán a reivindicar la escala local mediante el acceso a los servicios sociales, urbanos y ambientales de proximidad.

Con este Plan se simplificarán los trámites y procedimientos para autorizar y facilitar intervenciones, proyectos e inversiones, garantizando reglas claras para todos. Las normas que lo componen buscan incentivar la sostenibilidad del patrimonio y aprovechar las áreas de oportunidad para permitir desarrollos urbanos sostenibles con equidad territorial, cuidado, empatía y cultura democrática.

Submitted by natmon on Fri, 21/05/2021 - 13:44

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.