Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > El arte se toma Bogotá

El arte se toma Bogotá

Submitted by serram on Tue, 25/10/2016 - 12:07
Barcú estará abierta hasta el próximo 31 de octubre con el apoyo de la SCRD Foto: Cortesía Barcú

Cuatro ferias de arte se desarrollarán durante los próximos días en la ciudad, convirtiendo a Bogotá en el centro de las artes visuales en Latinoamérica. Artbo, Barcú, Odeón y la Feria del Millón buscan dinamizar el mercado del arte en la ciudad y darle la posibilidad a nuevos artistas de dar a conocer su trabajo.

Artbo, que abre sus puertas entre el 27 y el 30 de octubre, es la más reconocida y antigua de las ferias de arte de la ciudad. Llega a su edición número 12 con 74 galerías de 28 ciudades de todo el mundo, entre establecidas y emergentes, que estarán distribuidas en 13 mil metros cuadrados en el Gran Salón de Corferias.


Barcú, que estará abierta hasta el lunes 31 de octubre, plantea un recorrido por 14 casas coloniales del barrio La Candelaria, donde 17 galerías de México, Argentina, Estados Unidos, Cuba, Perú, Colombia, Chile y Venezuela expondrán obras de artistas reconocidos y emergentes. Para aquellos que no tienen representación, la feria abrió Spotlight, una sección destinada a las nuevas figuras.

Además, durante la feria se abrirá la llamada “Casa de la sanación” (“House of healing”), una residencia creativa con la cual se busca mostrar la capacidad que tiene el arte de ayudar a sanar y alimentar el espíritu. Este proyecto, de la organización ZU-UK del Reino Unido, cuenta con el apoyo del Consejo Británico y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

La Feria del Millón, que se realiza entre el 29 y el 31 de octubre, se creó con el objetivo de impulsar el coleccionismo, por lo cual su promesa básica es que todas las obras expuestas se venden por menos de un millón de pesos, de ahí su nombre. Ese evento se ha convertido en una plataforma para nuevos nombres.

Con ese objetivo, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte financia la presencia de los artistas del Salón de Arte y Tecnología Voltaje, además de pagar la producción de las piezas gráficas de de la Feria y el recurso humano necesario para su funcionamiento.


Finalmente, Odeón, uno de los espacios culturales más dinámicos del centro de la ciudad, también ha creado su propia feria, que llega a su sexta edición entre el 28 y el 31 de octubre, inclinada por las propuestas independientes. En total serán 13 galerías y tres espacios expositivos los que formarán parte de la feria, la cual también presenta una instalación in-situ del artista brasileño Marlon de Azambuja y un espacio académico de charlas y conferencias sobre el arte contemporáneo.

Mayor información:

Artbo

Barcú

Feria del millón


Odeón

 

Submitted by serram on Tue, 25/10/2016 - 12:07

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.