Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • ¿Quiénes Somos?
  • Política Pública Distrital de Economía Cultural y Creativa
  • Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa de Bogotá
  • Distritos Creativos
  • Conceptos
  • Publicaciones
  • Reactivación

Inicio > Economía, Estudios y Política > “Es Cultura Local nos ayudó a visibilizar proyectos culturales de Barrios Unidos”: Uniendo Puntos, ganadores 2020

“Es Cultura Local nos ayudó a visibilizar proyectos culturales de Barrios Unidos”: Uniendo Puntos, ganadores 2020

Submitted by natmon on Tue, 21/09/2021 - 08:28
Uniendo puntos
Foto: SCRD

Bogotá, septiembre de 2021. Es Cultura Local es un programa que se creó en 2020, cuando la pandemia por covid-19 estaba en su punto más alto y la economía de los creadores y gestores estaba en riesgo.

Este año, participan 18 localidades que entregarán más de $27 mil millones a los proyectos ganadores, así como en 2020 lo fue Uniendo Puntos, proyecto de la productora Fiona Records de Barrios Unidos quienes ganaron un estímulo económico en la primera versión de este programa.

Secretaría de Cultura, recreación y Deporte (SCRD): ¿Qué es Uniendo Puntos?

Fiona Records (FR): Uniendo puntos es un proyecto que busca tejer puentes entre los habitantes tradicionales y nuevos dentro del sector cultural y creativo. Busca establecer un punto de encuentro entre las iniciativas culturales y creativas en Bogotá: gastronomía, artes escénicas y plásticas, música, audiovisuales, diseño entre otros.

La primera etapa de este proyecto, liderado por Stephanie Kisner y María Linares, se desarrolló en la localidad Barrios Unidos a través de un directorio especializado en cultura y creatividad www.uniendopuntos.co, y la primera temporada de podcast donde buscamos unir los puntos a través de los ejes temáticos con invitados tradicionales y nuevos habitantes de los diferentes barrios de la localidad. Esta primera temporada del directorio y del podcast fue posible gracias al apoyo de la beca Es Cultura Local 2020.

SCRD: ¿Por qué nace esta idea?

FR: Esta idea nace dos años después de estar en el barrio el Polo, en Barrios Unidos y darnos cuenta del universo tan amplio a nivel cultural y creativo en esta localidad. Así mismo, la pandemia generó un impacto muy alto en este sector con el cierre de espacios culturales, distanciamiento social etc., descubrimos que la localidad tenía una riqueza cultural y creativa inmensa, pero que la gente no conoce, y que los dueños de las iniciativas o creativos tampoco se conocen entre sí. Así que buscamos la manera de unir los puntos de la localidad con la gente de afuera y de los creativos y artistas entre sí dentro de Barrios Unidos.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Fiona Records (@fionarecords)

SCRD: ¿Cómo les ayudó el programa Es Cultura Local para llevar a cabo este proyecto?

FR: Es muy difícil levantar fondos para hacer directorios especializados; usualmente este tipo de iniciativas se mantienen de los cobros que les hacen a los negocios o iniciativas por estar en estos espacios, y tener el apoyo de la beca fue clave para este desarrollo. Nuestro proyecto se ha llevado a cabo en un momento donde todas las personas del gremio necesitan ayuda en dar a conocer sus iniciativas, y dadas las condiciones de la pandemia pocos proyectos están en condiciones de poder pagar un servicio como este; es por eso que la beca Es Cultura Local es supremamente importante, pues no sólo permite llevar a cabo este tipo de proyectos, sino que beneficia a todas aquellas personas que se suman al directorio y que se pueden ver las ventajas que trae unirse a este tipo de iniciativas.

SCRD: ¿Cómo está el proyecto actualmente?

FR: En la actualidad estamos planeando la segunda etapa del proyecto; hubo muchos aprendizajes de la primera etapa y estamos en proceso de reformular algunas aristas con ánimo de darle más visibilidad al directorio. Estamos creando nuevas estrategias y explorando con nuevos formatos para poder volver este directorio un espacio más robusto donde se puedan llevar a cabo alianzas, colaboraciones e intercambios entre personas del gremio cultural y artístico. A partir de las entrevistas y del directorio descubrimos muchísimas iniciativas y búsquedas dentro de la comunidad por conectarse y unir los puntos, seguimos trabajando en esto.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Fiona Records (@fionarecords)

SCRD: ¿Recomendarían participar en Es Cultura Local 2021? ¿Por qué?

FR: Sin duda alguna le recomendaríamos a las personas sumarse a Es Cultura Local 2021; este espacio permite fortalecer las redes de creadores y fortalecer al gremio que se dedica a la cultura. Para que Bogotá siga consolidándose como una ciudad creativa es necesario tejer lazos entre las iniciativas pares y en momentos tan inciertos y difíciles para el sector, Es Cultura Local resulta un gran apoyo para la reactivación y el desarrollo del sector.

Si quieres inscribirte en la convocatoria puedes ingresar a sicon.scrd.gov.co/convocatorias/ecl y escoge la beca de tu localidad. Tienes tiempo hasta el 27 de septiembre.

Submitted by natmon on Tue, 21/09/2021 - 08:28

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.