Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Doris salcedo recibe importante reconocimiento internacional

Doris salcedo recibe importante reconocimiento internacional

Submitted by serram on Fri, 01/11/2019 - 09:48
Foto: SCRD

 

 

La artista colombiana Doris Salcedo recibió esta semana el premio Nomura, uno de los más importantes del mundo del arte, como reconocimiento a su reflexión estética sobre la violencia en el país. La escultora e instaladora nacida en Bogotá fue destacada con este galardón, que se entrega por primera vez con el fin de brindarle a los artistas los recursos necesarios para crear sus obras.

El premio, financiado por el grupo japonés de servicios financieros Nomura, tiene como objetivo proporcionar a los artistas medios con los cuales producir trabajos ambiciosos que no podrían realizar sin un respaldo financiero. Tan pronto terminen el proyecto, el artista puede usar el resto del premio como desee.

En sus primeras declaraciones, Salcedo, quien aseguró que el premio fue algo “completamente inesperado”, adelantó que usará los recursos para continuar, en lugares remotos del país, con su proyecto “Actos de duelo”, en el que trabaja desde 1999. Se trata de una serie de obras efímeras de gran escala en la que participa la comunidad con el fin de brindar herramientas simbólicas para hacer frente al dolor duradero de los conflictos violentos en Colombia.

"Durante más de 30 años, Doris Salcedo ha estado haciendo esculturas e instalaciones que captan la angustia asociada con la pérdida de los seres queridos y que preservan la memoria de sucesos traumáticos en la larga guerra civil en Colombia", dijo Nicholas Serota, jefe del Arts Council England y uno de los miembros del jurado.

Nacida en Bogotá en 1958, Salcedo estudió Bellas Artes en la Universidad Jorge Tade Lozano y cursó un postgrado en Artes Plásticas en la Universidad de Nueva York. En 1987 regresó a Colombia y durante dos años dirigió la Escuela de Artes Plásticas del Instituto de Bellas Artes de Cali y, posteriormente, asumió como profesora de Escultura y Teoría del Arte de la Universidad Nacional de Colombia.

Tras la toma del Palacio de Justicia, decidió dar un giro a su obra y convertirla en una reflexión sobre la violencia y la guerra, especialmente desde el punto de vista de las víctimas, elaborando piezas que giraban en torno al duelo y el dolor. Su obra “Sin título”, creada a partir de un lote de objetos descartados de un hospital en Bogotá, fue premiada en el XXXI Salón Nacional de Artistas, celebrado en 1987 en Medellín.

En el año 1995 obtuvo una beca de la Fundación Guggenheim; en 1998 presentó su obra en el New Museum de Nueva York como parte de una muestra llamada “Sin tierra”; en 2002 creó una de sus obras más emblemáticas, colgando sillas en la fachada del renovado Palacio de Justicia, y participó en la Bienal de Estambul.

En 2004 expuso en la galería vanguardista White Cube, de Londres; en el 2006 expuso en la Treinal de Turín (Italia) y en el 2007 fue invitada por la Tate Modern de Londres para intervenir el llamado Salón de las turbinas con su obra “Shibboleth” y en 2010 recibió el premio Velásquez de Artes, otorgado por el Ministerio de Cultura de España.

Su obra ha estado en el Museo de Arte Contemporáneo de México, el Museo de Arte Moderno de Suecia, la Fundación Gulbenkian, de Lisboa; el Maxxi, en Roma; el White Cube, de Londres; la Pinacoteca de Sao Paulo, el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago y el Museo de Arte Moderno de San Francisco y en 2014 ganó el Premio de Arte Hiroshima, otorgado a artistas que contribuyen a la paz.

Como reacción al resultado de las votaciones del plebiscito por la paz que realizó el gobierno colombiano en octubre del 2016, en el que la respuesta mayoritaria de la población fue negativa, Salcedo realizó la obra “Sumando Ausencias”. En la obra, los nombres de las víctimas del conflicto armado colombiano fueron dibujados con ceniza en rectángulos de tela blanca. El martes 11 de octubre de 2016, la artista acompañada de voluntarios cosió los nombres entre sí, con hilo y aguja hasta cubrir con un gran manto el suelo de la Plaza de Bolívar y en 2018 creó “Fragmentos”, una lámina formada por el metal producto de la fundición de 37 toneladas de armas entregadas por las Farc, la cual se encuentra en una edificación del siglo XIX en el Centro Histórico de Bogotá.

Submitted by serram on Fri, 01/11/2019 - 09:48

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.