Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Día Mundial del Urbanismo: preservando la herencia y la memoria del territorio

Día Mundial del Urbanismo: preservando la herencia y la memoria del territorio

Submitted by heirom on Mon, 08/11/2021 - 08:13
Danza en la Plaza de Bolívar
Foto: SCRD

Bogotá, noviembre  de 2021. Cada 8 de noviembre se celebra el Día Mundial del Urbanismo, como una iniciativa que busca generar conciencia acerca de la importancia de crear ambientes urbanos planificados, sostenibles, resilientes e inclusivos para todas las personas.

Desde la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, SCRD, donde se adelantan acciones encaminadas a la protección, puesta en valor y divulgación del patrimonio cultural de la ciudad, Liliana Ruiz Gutiérrez, profesional especializada de la subdirección de Infraestructura y Patrimonio Cultural de la SCRD, comenta que “desde la perspectiva del patrimonio cultural, considero que este legado y el urbanismo están íntimamente ligados. Desde los Sectores de Interés Cultural, se ha buscado evidenciar los valores asociados a distintos momentos del urbanismo de la ciudad, que han puesto en evidencia la importancia de la conservación de elementos como el trazado de algunas calles, elementos ambientales como los antejardines, el paisaje urbano, entre otros, que dan sentido a la ciudad y aportan a su desarrollo”.

Según Ruíz, todos estos elementos que genera el urbanismo en la ciudad como plazas, calles, parques, plazoletas, crean espacios para el disfrute colectivo y sirven de escenario para manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial, como es el caso de la Fiesta de Reyes Magos (en la plazoleta frente a la Iglesia del barrio Egipto), y los mercados de las pulgas de San Pelayo y San Alejo, prácticas que permiten evidenciar la importancia del espacio público para la integración urbana y el bienestar de las personas que habitan la ciudad.

Dentro de las acciones más relevantes que ha realizado la SCRD relacionadas al patrimonio cultural y que han aportado a planificación urbana, se encuentra la recuperación de la Plaza de Mercado La Concordia y la adecuación de la Galería Santa Fe, dos intervenciones importantes que han permitido dotar a la ciudad de un entorno patrimonial para el disfrute colectivo, contando con la participación activa de los comerciantes y residentes del sector, quienes ven en estos lugares, escenarios fundamentales para  preservar la herencia y la memoria del territorio.

Ahora, si bien es cierto que cualquier intervención gubernamental o privada al espacio físico de la ciudad es importante para su desarrollo, siempre es necesaria a su vez,  la colaboración de toda la ciudadanía para garantizar el buen uso y conservación de estos espacios.

Desde la SCRD se han realizado diversas acciones de cultura ciudadana que han sido un aporte esencial para garantizar al desarrollo urbanístico y el cuidado de la capital, entre las que se encuentran el reconocimiento, valoración y cuidado de los baños públicos de la ciudad y la campaña pedagógica “La Basura no es Basura”, entre otras acciones.

Para Carlos Celis, miembro del equipo de trabajo de la subsecretaría de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento de la SCRD, “el aporte de la cultura ciudadana al desarrollo urbanístico de Bogotá, empieza con reconocer el espacio público de la ciudad como parte del ambiente y la naturaleza. Es decir, reconciliar la naturaleza y la cultura al invitar a la ciudadanía a adoptar una perspectiva en la que todas y todos hacemos parte de un mismo sistema y donde cada uno de los elementos que lo componen son esenciales”.

Según cifras del DANE, en Bogotá  vivimos más de siete millones de personas, de ahí la importancia del urbanismo,  la planeación de las ciudades y  la articulación de los distintos órdenes de gobierno, la sociedad civil y el sector privado, con el fin de consolidar espacios que permitan crear comunidad, arraigo y fomenten el cuidado de nuestra ciudad.
 

Submitted by heirom on Mon, 08/11/2021 - 08:13

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.