Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Día Internacional de los Derechos Humanos, fortaleciendo los espacios de participación ciudadana

Día Internacional de los Derechos Humanos, fortaleciendo los espacios de participación ciudadana

Submitted by heirom on Fri, 10/12/2021 - 07:52
Dos jóvenes escribiendo en una hoja
Foto: SCRD

Bogotá, diciembre de 2021. El 10 de diciembre de cada año se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos, en conmemoración a la firma de la Declaración Universal de los Derechos Humanos realizada en 1948. Un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el cual, por primera vez, se establecieron los derechos humanos fundamentales que deben ser protegidos a nivel mundial.

Para Paula La Rotta, gestora cultural, líder del Ámbito de Confianza, Participación y Convivencia de la Subsecretaría Distrital de Cultura Ciudadana, “hoy se constituye en una fecha donde tenemos la oportunidad de recordar y conmemorar de manera simbólica los derechos fundamentales a los que tenemos derecho cualquier persona, aquellos mínimos que nos garantizan una vida digna. A veces debemos volver a lo que quizás es obvio, para recalcar en qué estamos fallando, pero también en que hemos avanzado y evolucionado como sociedad para garantizar el ejercicio pleno de derechos”.

Desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, se han desarrollado diferentes apuestas articuladas entre las instituciones públicas, las organizaciones sociales, así como la ciudadanía, las cuales buscan impulsar transformaciones culturales voluntarias, que permiten de manera corresponsable construir ciudad, impulsando el ejercicio pleno de derechos, la convivencia pacífica y el respeto a todas opciones o formas de vida.

El Escuchadero

El Escuchadero se constituyó en una acción pedagógica implementada desde la SCRD y el concepto sombrilla de #UnaFuerzaMásPoderosa, para dar respuesta a una coyuntura vivida en el marco de las protestas sociales dadas en la ciudad de Bogotá en el mes de mayo de 2021, que cumplió con su principal objetivo de abrir canales de expresión para los manifestantes, convirtiéndose en una acción con información valiosa para entender el sentir y malestar alrededor del paro nacional y escuchar las demandas sociales, económicas, educativas y políticas de la población.

Esta iniciativa permitió que las y los manifestantes pudieran expresar sus sentimientos de desahogo, tranquilidad y escucha, constituyéndose como un buen canal para manifestar el sentir y la opinión hacia el distrito (93%), y de ser un espacio seguro para expresarse con libertad (86%); una acción que logró contribuir a la generación de confianza entre la ciudadanía y la administración distrital.

Desarme por la vida, jóvenes una cultura de paz

Esta línea estratégica promueve la convivencia desde una cultura de paz que rechaza el uso de la violencia y de las armas para resolver conflictos, con jóvenes en las localidades priorizadas de Bogotá; se llevan a cabo acciones que contribuyen en la construcción y fortalecimiento de los vínculos de confianza de la ciudadanía con lo público.

Las juventudes en Bogotá tienen el potencial, el talento, la energía y el ímpetu para convertirse en movilizadores del cambio, además de elegir una vida lejos de la violencia y de las armas, así como de construir lazos basados en la confianza. Gracias a su visión única del mundo, a su capacidad para tejer vínculos y relacionarse en comunidad, los jóvenes en Bogotá son cultura de convivencia y representan el sueño de una ciudad donde todas y todos tienen la oportunidad de avanzar, de construir presente, futuro y de ejercer su ciudadanía desde un lugar activo, creativo e inspirador.

Actualmente, este proyecto se encuentra en pilotaje con 35 jóvenes en la Unidad de Protección Integral, UPI, “La Rioja” de IDIPRON, que han hecho parte del proceso pedagógico y formativo, donde se ha incorporado el arte, el autoconocimiento y el autocuidado por medio del yoga, para transformar motivaciones, actitudes y comportamientos, relacionados con el uso de la violencia en el marco de la convivencia.

La U - Convive - Entornos Universitarios

La iniciativa La U - Convive - Entornos Universitarios, busca fortalecer la articulación entre las universidades públicas y privadas que tienen presencia en el Distrito y las entidades de la Alcaldía Mayor de Bogotá (SCRD y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, SDSCJ) a través del diseño y la implementación de estrategias que propicien en la comunidad universitaria actitudes reflexivas y críticas, así como comportamientos que fomenten la convivencia al interior de la universidad, la apropiación del territorio y la prevención de violencias de género, violencias en el contexto de la manifestación social y de consumo problemático de sustancias psicoactivas.

Los ejercicios han demostrado que el trabajo participativo, horizontal y constante con las universidades, sientan las bases para desarrollar múltiples acciones de la mano con la administración distrital y permiten desarrollar iniciativas corresponsables basadas en datos rigurosos. También, estos espacios han permitido empoderar a las juventudes universitarias, identificando nuevos liderazgos que impulsan iniciativas para beneficio de las comunidades y la ciudadanía, constituyéndose en historias de orgullo para Bogotá.

Gracias a estas y otras apuestas, la ciudad continúa promoviendo nuevas sociabilidades, fundadas en representaciones culturales y comportamientos que fortalecen la participación ciudadana y la confianza entre actores públicos, privados y la comunidad.
 

Submitted by heirom on Fri, 10/12/2021 - 07:52

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.