Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Desafíos para los gestores culturales en la post pandemia

Desafíos para los gestores culturales en la post pandemia

Submitted by natmon on Mon, 21/02/2022 - 10:35
Gestores culturales
Imagen: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

-       Del 22 al 24 de febrero el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo realizará el seminario internacional ‘Los Públicos de la Post-Pandemia’, que busca generar un espacio de reflexión e intercambio de experiencias sobre los desafíos que enfrentan los programadores de artes escénicas y los gestores culturales de cara a la transformación de las prácticas culturales durante la pandemia.

-       Habrá 8 conferencias de invitados nacionales y 8 de invitados internacionales. Además, se presentarán casos y estudios de audiencias culturales y se ofrecerán dos talleres intensivos sobre consumo cultural y planes de desarrollo de públicos.

-       Las personas interesadas pueden consultar la agenda del evento o suscribirse para recibir notificaciones en www.teatromayor.org/seminariodeaudiencias

Tras dos temporadas de pandemia, el año 2022 será decisivo para los espacios culturales y sus públicos. Por esto, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, escenario público del Instituto Distrital de las Artes de la Alcaldía de Bogotá, llevará a cabo el seminario internacional ‘Los Públicos de la Post-Pandemia’, con conferencias, presentación de casos y estudios y talleres intensivos que responden a tres cuestionamientos: ¿Cambiaron los hábitos de los espectadores en este periodo? ¿Surgieron nuevas audiencias? ¿Cómo trabajar la programación artística en el futuro?

Este encuentro, que se realizará del martes 22 al jueves 24 de febrero, reunirá a reconocidos investigadores/as, gestores/as y analistas de Colombia, América Latina, Estados Unidos y Europa, quienes compartirán durante tres jornadas enfoques actualizados sobre las transformaciones ocurridas y lo que se avizora para el post-confinamiento.

Habrá ocho participantes internacionales y ocho nacionales. Además, se presentarán casos y estudios de audiencias, y se realizarán dos talleres intensivos. Estos encuentros, que cuentan con la curaduría y coordinación de Javier Ibacache, jefe de la unidad de Programación y Públicos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, ocurrirán en un formato híbrido, con componentes tanto presenciales como virtuales; todos los espacios serán transmitidos a través de los canales digitales del Teatro Mayor.

El seminario internacional ‘Los Públicos de la Post-Pandemia’ estará dirigido a directivos y líderes de espacios culturales; gestores de programas y estrategias de desarrollo de públicos y mediación artística; profesionales de las áreas de comunicaciones y mercadeo de organizaciones culturales, instituciones de la Red Nacional de Teatros y creadores del ámbito de las artes escénicas que están enfocados en públicos y comunidades. Todos los interesados pueden consultar información detallada sobre la agenda, los foros y los talleres en www.teatromayor.org/seminario-de-audiencias

Tendencias, experiencias y trabajo con nuevas comunidades: los foros del seminario

Cada una de las jornadas del seminario contará con un foro en donde los participantes nacionales e internacionales podrán compartir experiencias y reflexiones sobre la forma en que se han transformado las audiencias y las nuevas maneras de consumo de artes escénicas. Estos espacios serán moderados por Javier Ibacache (Chile).

El martes 22 de febrero el Teatro Mayor iniciará este encuentro en el que presentará el estado del arte en cuanto a estudios de consumo cultural y encuestas de audiencias en América Latina, Europa y Estados Unidos. En él, habrá seis participantes, tres nacionales y tres internacionales. Entre los nacionales estarán Ramiro Osorio, director del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo; Víctor Manuel Rodríguez, director de Artes del Ministerio de Cultura, y Yaneth Suárez Acero, secretaria de Gobernanza de la Secretaría de Cultura de Bogotá, REcreación y Deporte. Entre los internacionales, Alan Brown (Estados Unidos), director de la agencia WolfBrown, presentará los resultados de Audience Outlook Monitor, un estudio enfocado en la transformación de públicos durante la pandemia; Ana Rosas Mantecón (México), profesora e investigadora del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana de México y especialista en públicos de cine, museos, turismo y patrimonio, presentará una conferencia sobre la transformación de públicos en América Latina, y Alessandra Gariboldi (Italia), presidenta de la Fundación Fitzcarraldo, compartirá los aprendizajes desde Europa frente a los públicos y el covid-19.

En los foros del miércoles 23, los gestores culturales de América Latina compartirán sus experiencias, aprendizajes y desafíos durante la pandemia. En la mañana, participarán Claudia del Valle, directora del Teatro Colón; Mauricio Galeano, director de Equipamientos Culturales del IDARTES; Edwin Roa, director del Teatro Santander de Bucaramanga, y Juan Carlos Adrianzén, director de Programación del Teatro Mayor. En la tarde, participarán Melissa Giorgio (Perú), coordinadora del área de Públicos del Gran Teatro Nacional de Lima; Carmen Gloria Larenas (Chile), directora general del Teatro Municipal de Santiago de Chile, y Sonia Jaroslavsky, coordinadora del área de Gestión de Públicos del Teatro Nacional Cervantes.

El miércoles 24 de febrero el seminario estará enfocado en los retos y las preguntas de cara al futuro en cuanto al papel de los espacios culturales frente a la comunidad, el uso de nuevas tecnologías y la creación artística. Participarán Pepe Zapata (España), director de TRESC - Comunitat de Cultura, una comunidad de consumo cultural de Barcelona; Andrés Roldán, director ejecutivo del Parque Explora de Medellín; e Igor Lozada (México), coordinador general de Extensión y Difusión Cultural de la Universidad de Guadalajara.

Talleres

El miércoles 24 de febrero habrá dos talleres virtuales intensivos con cupos limitados previa inscripción. El primero, a cargo de Mariana Aramburu (Argentina), directora de la asociación Enfoque Consumos Culturales), se enfocará en las herramientas, los métodos y las técnicas para hacer estudios de públicos de consumo cultural. El segundo, a cargo de Javier Ibacache (Chile), se centra en la elaboración de planes de desarrollo de públicos para organizaciones culturales.

Más información en www.teatromayor.org

Submitted by natmon on Mon, 21/02/2022 - 10:35

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: August 09
La franja ¡vive La Cinemateca! se la toman las personas mayores
Fecha: August 08

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.