
Más de 360 participantes del programa Jóvenes en Paz del IDIPRON se graduaron como Multiplicadores de Cultura para la Vida y la Paz. Esta es una estrategia de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte que busca potenciar habilidades ciudadanas y democráticas con el objetivo de fortalecer la convivencia ciudadana, la construcción de confianza pública, la concertación de acuerdos y la apropiación de lo público.
Durante el proceso de formación, que contó con talleres teórico prácticos, los participantes reflexionaron sobre temas como diversidad cultural, cultura ambiental, cultura de paz, participación ciudadana y control social, teniendo como punto de partida el fortalecimiento de sus capacidades y conocimientos en materia de cultura democrática y los asuntos públicos de la ciudad.
El objetivo es que los jóvenes repliquen los contenidos y metodologías aprendidas en la ciudadanía. De acuerdo con Clarisa Ruiz, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, “la pedagogía, la comunicación y la creación son temas fundamentales en las transformaciones culturales. Queremos una ciudad donde no haya segregación y exista la posibilidad de disenso. De ahí la importancia de seguir expandiendo las libertades culturales y deportivas en Bogotá”.
Multiplicadores de Cultura para la Vida es un proceso pedagógico que busca fortalecer la capacidad crítica, dialógica, creativa y de transformación en la ciudadanía, para generar cambios culturales en comportamientos, conocimientos y representaciones, orientados a prácticas democráticas, incluyendo la sostenibilidad ambiental.
En el año 2014, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte formó más de 2000 personas como Multiplicadores de Cultura para la Vida en diversos programas relacionados con el grafiti, Transmilenio, el Sistema Distrital de Parques, las ciudadanías tempranas, las barras futboleras y las campañas de reciclaje de Basura Cero.
Multiplicadores de Cultura para la Vida es un objetivo de ciudad que busca hacer de ésta una Bogotá más Humana.