
Hace referencia a los contenidos centrales de cultura democrática que se irradian en los diversos espacios interinstitucionales y de concertación con diferentes actores, no solo institucionales sino ciudadanos y comunitarios donde se impulsa los temas relacionados con Cultura Democrática, desde un enfoque de pedagogía crítica para el cambio social.
Varias de las acciones emprendidas dentro de este componente están relacionadas con:
- Liderazgo y acompañamiento desde la estrategia de cultura democrática a 10 sectores del distrito.
- Sistematización de programas institucionales que promueven la cultura Democrática.
- Visibilización de experiencias a través de las cápsulas de Canal Capital.
- Procesos de publicaciones como el libro “la Cultura Democrática le habla a la ciudad experiencias de 10 sectores”(próximo a publicarse)
- Alianzas con UAESP y Aguas de Bogotá en relación a Cultura Basura Cero, mediante el fortalecimiento comportamientos de separación en la fuente, consumo responsable y reconocimiento de la población recicladora de oficio.
- Eventos Basura Cero: donde mediante la elaboración de una guía práctica para la implementación de reciclaje en eventos masivos en el SUGA, se busca generar sensibilización a productores de eventos masivos con las entidades socias: IDARTES, IDRD, Aguas de Bogotá, UAESP.
- Transformación en la percepción de la práctica del grafiti. De vandalismo a práctica cultural y artística.
- Creación y consolidación de espacios de participación en temas de grafiti a nivel local y distrital.
- Incidencia en la reorientación de enfoque hacia la pedagogía Ciudadana y democrática trascendiendo la perspectiva de seguridad/ Comisión Local de Seguridad y Convivencia.
- Inclusión en la propuesta de Secretaria Distrital de Movilidad de los lineamientos de la Estrategia de Cultura Democrática, para los programas orientados a la transformación de comportamientos hacia la seguridad vial y la mitigación de accidentalidad y perdidas de vida.