
Este premio reconocerá procesos que a través de prácticas artísticas y culturales aporten a la Cultura Democrática en Bogotá que se están desarrollando desde enero 2013. En alianza con el Instituto Goethe.
Primer puesto: 20 millones de pesos, y una pasantía a Alemania por el Instituto Goethe.
Segundo puesto: 15 millones de pesos.
Apoya estas iniciativas desde el 18 de agosto hasta el 7 de septiembre a las 10:00 a.m. en nuestra página de Facebook. VOTA AQUÍ
Conozca las propuestas:
EL BAILE FLAMENCO, UN ALTERNATIVA MOTIVACIONAL PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD VISUAL
Flamenkar encuentra que las capacidades desarrolladas por los ciegos como la agudeza auditiva y la percepción espacial, son en relación a las características del Baile Flamenco, un plus, un fuerte, que visibiliza a esta población como generadoras de procesos de inclusión.
INTEGRARTE
Integrarte “Una experiencia multisensorial a través del arte” es una apuesta por la inclusión social a través del arte con personas en condición de discapacidad en Bogotá. Es un viaje sensorial y una experiencia rica en diálogo de saberes, es un camino para la realización de los derechos de las personas con discapacidad; es un propuesta de exploración creativa construida desde la búsqueda de lo interno, de aquello que muchas veces queda relegado por no ser compatible; Integrarte ha logrado la configuración de un sujeto que piensa, decide, opina, construye y re significa la ciudad.
CASAB (FÁBRICA DE UTOPÍAS)
Es un espacio para construir mundos posibles; es una propuesta de educación alternativa que, por medio de la experimentación en artes y ciencias, busca recuperar la memoria del barrio Belén y construir un futuro en comunidad.
CERROS DE BOGOTA
Somos Cerros es un proyecto que promueve la conciliación territorial de los Cerros de Bogotá mediante activismo artístico y ecológico, involucrando jóvenes y niños como agentes de transformación, generando apropiación,territorial y consolidando una cultura democrática mediante el uso publico del predio Umbral Cultural Horizontes.
FUNDACION HBG-PROCESO ARTE EN-CAUCE
Arte en-Cauce es un ejercicio de creación e intervención del espacio público, que promueve el reconocimiento y apropiación de cuerpos de agua como patrimonio ambiental y cultural, visibilizando prácticas artísticas interdisciplinarias, fomentando la revaloración del recurso hídrico en la ciudad
CORPOISACA - “MEMORIAS PRESENTES”
Es un proceso de reconstrucción colectiva de memoria a partir de los saberes, capacidades, y aportes históricos de las personas mayores de la localidad de Santa Fe a sus barrios, que reafirma sus posibilidades de acción como agentes vitales dentro de sus comunidades.
FUNDACIÒN PRODISCA ANTONIO CASTAÑEDA
Buscamos la inclusión a través del arte, la cultura y la productividad de personas en condición de discapacidad y cuidadores, destacando sus capacidades, con el fin de generar nuevas oportunidades en su desarrollo integral y participativo dentro de la sociedad.
HUAIRA TEATRO- ECO CASA SUR ORIENTE
La Eco Casa Sur Oriente es un proceso social, artístico y ambiental que viene trabajando encuentros para compartir saberes desde hace cuatro años, en el límite de la UPZ 51 Los Libertadores de la localidad 4 San Cristóbal y la UPZ 52 La Flora de la localidad 5 de Usme con niñas, niños, jóvenes y adultos mayores, enfocando nuestro trabajo específicamente a la enseñanza de artes circenses, danza folclórica colombiana, zancos, artes plásticas y agricultura urbana.
CINEMIGRANTE
Limitamos el espacio al movimiento. Unificamos referencias, identidades. Convertimos a la explotación de nuestra tierra en una forma de vida y a quienes se mueven por el mundo en ilegales. Muestra Internacional CineMigrante: Migrar es un Derecho Humano. Entrada libre.
ECOSEMBRANDO BARRIO
"Sembrando semillas de bienestar, creatividad, generosidad y economías alternativas cosechamos vida de barrio en la que mejoramos hábitos y hábitats entre todos. Disfrutar la vida disfrutar nuestros parques conocer a nuestros vecinos y reconocernos como seres potencialmente creativos, sabios y artistas ea facil, divertido y gratis con Sembrando Barrio!!!!"
PROMOTORA CULTURAL ZURO RIENTE
La Promotora Cultural Zuro Riente ha venido realizando durante tres décadas en el suroriente bogotano una serie de prácticas artísticas y culturales, manifiestas en dos espacios de encuentro: la Biblioteca Comunitaria Simón el Bolívar y el Festival del Viento.
LA OTRA MALOKA Y HUERTA URBANA. BOSQUE IZQUIERDO
La Otra Maloka y Huerta Urbana es un espacio cultural en donde se desarrollan actividades y procesos creativos en torno al arte, agricultura y saberes ancestrales, promoviendo la diversidad, la colaboración y el intercambio para aportar al cambio social.
Este premio reconocerá procesos que le aporten a la Cultura Democrática en Bogotá en las líneas Ciudades Humanas, Ciudades Sostenibles, Ciudades Participativas, Ciudades en Paz, en el marco de la organización del “V Congreso de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos CGLU – Bogotá 2016”.
Habrá cuatro premios de 5 millones más una pasantía a un destino latinoamericano por 3 días otorgada por la Dirección Distrital de Relaciones Internacionales de la Secretaría General. En alianza con la Dirección Distrital de Relaciones Internacionales de la Secretaría General, Secretaría de Educación, Universidad del Rosario, Instituto Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana.
Apoya estas iniciativas desde el 18 de agosto hasta el 7 de septiembre a las 10:00 a.m. en nuestra página de Facebook. VOTA AQUÍ
Conozca las propuestas:
VIGÍAS AMBIENTALES BOSQUE DE SAN CARLOS
Generar conciencia frente al cuidado del entorno natural que reviste el Parque Bosque de San Carlos para Bogotá, a través de lúdicas, talleres y adopciones de árboles; buscando multiplicadores a la población infantil, adolescentes y adultos, en educación ambiental.
“DEJANDO HUELLA”
El proyecto “Dejando Huella” aprovecha espacios extracurriculares para fomentar el amor y la tenencia responsable de mascotas. Genera la posibilidad de desarrollar diversas estrategias pedagógicas para promover en los estudiantes habilidades artísticas, orales y escritas, sanitarias y valores humanitarios que generen un cambio de actitud desde la transformación de prácticas culturales.
“CIUDADANÍAS ESPERANZADORAS. AUTO-GOBIERNO Y CO-GOBIERNO ESTUDIANTIL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ESCUELA”
Fortalecer y generar vínculos en la escuela a través del gobierno escolar, permite desde lo colectivo pensar en la formación de ciudadanías desde el sujeto éticopolítico que reta a diseñar estrategias de resolución de conflictos que transforman la con-vivencia escolar
EL COLECTIVO TEJIENDO JUVENTUD
Aporta a la Cultura Democrática en contribuir a visibilizar las distintas manifestaciones sociales, representadas en saberes, historias, lugares y cotidianidad en nuestro territorio para afianzar una identidad local; Siendo las artes audiovisuales el lenguaje y medio para manifestar pensamientos, expresiones, sentires que forman parte de una diversidad colectiva.
LAS FRIDAS
Desde las historias de dolor de jóvenes estudiantes buscamos por medio de la educación artística un desarrollo humano, creativo, cognitivo, emocional, ético y social con el propósito de aportar cambios estructurales en sus proyectos de vida. ARTE + RESILIENCIA = PERDÓN.
CASA BLANCA
La organización Casa Cultural Casa Blanca, es conocida como una Olla Cultural en donde los jóvenes pueden llegar y compartir un tiempo agradable y ocupar su tiempo de ocio en actividades culturales, y una formación que les va a servir más adelante. La comunidad ha empezado a identificar la casa como un espacio en donde se construye y se ayuda a la comunidad y ya no como un espacio de expendio de drogas.
FUNDACION FORMARTE: DANZA Y MUSICA (DANZA CONTEXTO)
Danza Contexto es un proyecto de formación cuyo objetivo está centrado en fomentar la consciencia, sensibilidad y exploración creativa hacia el reconocimiento del cuerpo como sujeto que tiene el potencial de resignificar y transformar el contexto en el que habita.
FUNDACION YANAPA
Hacer del teatro una herramienta pedagógica y metodológica para la construcción de una cultura democrática basándose en la inmensa capacidad de los niños para aprender, imaginar y cimentar discursos, prácticas y significantes de paz a través de la apreciación artística.
COMBO 2600.
Somos un grupo de ciudadanos comprometidos con mejorar la calidad de vida en Bogotá en el cual organizamos espacios de discusión sobre la ciudad, escribimos proponiendo soluciones a los problemas y organizamos actividades en calle que buscan llamar la atención, de manera creativa, no solo a la administración sino a los ciudadanos.
GREENMAN
Maravillosa y amorosa lección recibí hoy de un niño de tan solo cuatro años. Cr 11 78 - 47, 20 h. Voy de prisa, me detengo y espero el cambio de luz del semáforo. Un niño con su padre y madre se me acercan, el padre invita a su hijo a que me hable, -Anda dile-, con atención miro al niño y este me pregunta ¿Por que estás verde? a lo que respondo, -porque amo la vida-, entonces corriendo hacia un árbol me hace la invitación mas sensacional que haya recibido: ¡Me gusta abrazar los árboles, ven! -Salté de mi bici y juntos le dimos a ese árbol un grandioso abrazo. Cada día tengo mas razones para amar la vida. G!
ALMA REAL
Intentamos reunir aquellos que compartan una visión en torno al ARTE URBANO, víctimas de las drogas y la violencia, respaldando un espacio donde compartir sus talentos y formas de expresión como alternativa, usando para ello el ARTE como herramienta de cambio.
LA ESCUELA RADIO VISUAL VIDA DE COLORES
La Escuela Radio Visual Vida de Colores es un espacio pedagógico multidisciplinario en el cual convergen el audiovisual y el tejido como lenguajes y formas alternativas de circulación, donde los participantes generan una representación crítica de su cotidianidad historia popular, memoria comunitaria y las hibridaciones culturales de nuestra sociedad.