Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Banner de Cultura Ciudadana

Subsecretaría Distrital de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento

  • Inicio - Cultura Ciudadana
  • Mediciones realizadas ante coyuntura Covid19
  • Acciones realizadas de CC en tema de Covid19
  • Transformación Cultural
  • Política Pública de Cultura Ciudadana
  • Red Distrital de Cultura Ciudadana y Democrática
  • Dirección del Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural
  • Línea Calma
  • Parques para todos
Inicio > Cultura Ciudadana > Todo lo que nos dejó la Semana de la Cultura Ciudadana 2021

Todo lo que nos dejó la Semana de la Cultura Ciudadana 2021

Submitted by natmon on Wed, 13/10/2021 - 10:14
Foto: SCRD

 

Del 2 al 9 de octubre de 2021 se celebró por cuarta ocasión la Semana de la Cultura Ciudadana, una iniciativa de la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento que busca visibilizar, celebrar e interconectar los esfuerzos realizados por la ciudadanía, el gobierno distrital y otros sectores, para fomentar todos esos comportamientos, actitudes y creencias a favor de la sana convivencia, el cuidado de la vida, la corresponsabilidad y la construcción colectiva de ciudad. 

En 2021 la Semana de la Cultura Ciudadana tuvo como bandera el mensaje “Historias de orgullo para Bogotá” y en esa medida, presentó una programación amplia, variada, cuidada en sus detalles y con eventos que se concentraron en reunir y darle voz a aquellas personas que están siendo agentes de cambio para la ciudad y construyendo confianza con acciones de solidaridad, empatía, cuidado y fortaleza. 

Los tres ejes temáticos de la Semana de la Cultura Ciudadana, “Bogotá actúa”, “Bogotá aprende” y “Bogotá conversa”, aseguraron que la programación no solo ofreciera conversatorios presenciales y virtuales, sino también talleres de formación y aprendizaje, tertulias en calle para promover diálogos entre la ciudadanía y el gobierno distrital, experimentos de cultura ciudadana en vivo y exposiciones y muestras itinerantes sobre temas tan relevantes para como movilidad sostenible, confianza y convivencia, género y diversidad, cultura ambiental y política pública. 

Datos para la construcción de ciudad

La Semana de la Cultura Ciudadana 2021 ofreció eventos especiales cuya temática giró alrededor de la importancia de la investigación, las mediciones, las cifras y datos en la toma de decisiones, formulación de estrategias y, en general, en la identificación de problemáticas relevantes dentro de Bogotá. Con conversatorios como “¿Qué hace el Observatorio de Culturas?”, “En las cifras está escrita una ciudad” y el taller “Construyendo con datos” se generó el encuentro de expertos y ciudadanía para dialogar, reflexionar y actuar y aprender sobre la magia de los datos. 

Fútbol, pandemia, yoga, ciclistas, grafiti y reciclaje

Otros eventos ofrecidos por la Semana de la Cultura Ciudadana 2021 se destacaron por poner sobre la mesa temas tan novedosos como importantes para Bogotá. Tal fue el caso del conversatorio “Con la camiseta puesta: fútbol y masculinidades” que reunió en un mismo escenario a líderes de las barras de fútbol de equipos como Santa Fe, Millonarios y América de Cali para conversar sobre los comportamientos violentos dentro y fuera de los estadios y su relación con los mandatos del machismo, los servicios de “Calma”, la línea de escucha para hombres en Bogotá, y el compromiso de los hinchas con una escena deportiva donde la convivencia sea una realidad.

También fue el caso de la exposición “Somos Imparables” una muestra fotográfica que se instaló con paneles interactivos en la plazoleta 1 del Centro Comercial Gran Estación para visibilizar los rostros y relatos de aquellas personas servidoras públicas, taxistas y comerciantes que, durante los meses más duros de la pandemia en Bogotá, nunca pararon de salir a la calle a hacer su trabajo para servir a los demás y brindar ayuda y solidaridad a los más necesitados. La inauguración de esta muestra estuvo acompañada por un complemento artístico que, a partir de secuencias de danza contemporánea, específicamente de danza contacto, construyó símbolos e imágenes metafóricas asociadas a los relatos de la sobre la pandemia exhibidos en “Somos Imparables”.

Otros eventos que pusieron sobre la mesa temas claves para la cultura ambiental en Bogotá, fueron la exposición “El secreto está en los datos”, que sorprendió a los habitantes de la localidad de Usaquén con una instalación de pacas gigantes de material plástico reciclado combinado con la exposición análoga de datos sobre comportamientos de separación de residuos en la ciudad y sobre la problemática de los rellenos sanitarios. Asimismo, los experimentos con ciclistas en la vía y las acciones de cultura ciudadana en estaciones de Transmilenio lograron brindar experiencias novedosas de aprendizaje; y un conversatorio en calle sobre las expresiones gráficas en Bogotá como vehículos de demanda y protesta, le dieron color y profundidad a la conversación ciudadana. También, las tertulias sobre la pandemia que se llevaron a cabo en distintas plazas de mercado de la ciudad permitieron a las comunidades hablar en voz alta sobre sus aprendizajes durante la pandemia, y algunos eventos en el Planetario Distrital y el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis abordaron temas para el bienestar colectivo como la importancia del yoga y otras disciplinas como la danza afro para explorar el cuerpo y el movimiento consciente como un vehículo para establecer mejores vínculos con la ciudad y con los demás. 

Premios a lo mejor de la Cultura Ciudadana

La Semana de la Cultura Ciudadana 2021 cerró el 9 de octubre con la primera entrega de premios a aquellas organizaciones sociales, culturales y comunitarias, y aquellas empresas del sector privado y a las personas funcionarias del distrito que adelantaron proyectos exitosos de transformación cultural en Bogotá. Con una emotiva ceremonia en el Teatro El Ensueño de Ciudad Bolívar, presidida por el equipo de la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento, se celebró una tarde llena de demostraciones artísticas a cargo de bailarines y músicos locales, y se llevó a cabo la entrega de los galardones a todas las personas premiadas en las diferentes categorías. Con palabras de agradecimiento profundo, el Subsecretario Henry Murrain y la directora del Observatorio de Culturas, Sayra Aldana, dieron cierre a la cuarta versión de esta semana que cada año llega con propuestas para seguir abriendo el camino y escribiendo la historia de la Cultura Ciudadana en Bogotá. 

Submitted by natmon on Wed, 13/10/2021 - 10:14

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.