Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Banner de Cultura Ciudadana

Subsecretaría Distrital de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento

  • Inicio - Cultura Ciudadana
  • Mediciones realizadas ante coyuntura Covid19
  • Acciones realizadas de CC en tema de Covid19
  • Transformación Cultural
  • Política Pública de Cultura Ciudadana
  • Red Distrital de Cultura Ciudadana y Democrática
  • Dirección del Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural
  • Línea Calma
  • Parques para todos
Inicio > Cultura Ciudadana > El 83% de los bogotanos considera necesario reformar la Policía

El 83% de los bogotanos considera necesario reformar la Policía

Submitted by luclib on Fri, 02/10/2020 - 14:49
Foto: SCRD

En el marco de la Semana de la Cultura Ciudadana, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte presentó los resultados de la
‘Encuesta Policía, seguridad y convivencia en Bogotá’.

La Encuesta Policía, seguridad y convivencia en Bogotá, presentada por el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, Nicolás Montero; y el director de Cultura Ciudadana, Henry Murraín, recoge la percepción de los ciudadanos frente a temas como uso de la violencia en protestas ciudadanas, confianza en la Policía, y necesidad de reforma de esta institución, entre otros temas. 

Uso de la violencia

La encuesta revela, por ejemplo, que el 75% de las personas que habitan Bogotá aseguran que nunca se justifica el uso de la violencia en las manifestaciones por parte de la ciudadanía. Asimismo, 7 de cada 10 habitantes dicen que en ninguna circunstancia se justifica el uso de la violencia en las manifestaciones por parte de la ciudadanía, ni de la Policía.

Revela, además, que el 30% de las personas de Bogotá coinciden en que, en el marco de una manifestación, se justifica bloquear las vías. Pero cuando se trata de incendiar un CAI, lanzar piedras contra la Policía e incendiar o causar daño a un bus de TM, menos del 5% de la población justifica estas acciones. 

En este sentido, 6 de cada 10 habitantes de Bogotá rechaza el uso de gases lacrimógenos o de la fuerza corporal por parte de la Policía en el marco de las manifestaciones. Cuando se refiere al uso de armas de fuego, más del 90% de la ciudadanía rechaza esa acción. 

Confianza en la Policía

La encuesta revela que la confianza en la Policía ha disminuido progresivamente en los últimos diez años. El porcentaje de personas que decía sentir mucha o muchísima confianza pasó del 43% en 2008 al 20% en 2018.

Más de la mitad (56,3%) de los capitalinos afirma estar insatisfecho o muy insatisfecho con la gestión actual de la Policía. Cuando se les pregunta qué es lo que la entidad podría hacer para fortalecer la confianza de los ciudadanos en esta institución, cerca de la mitad de la ciudadanía (48.9%) dice que judicializar a los responsables. Mientras que un cuarto (23,5%) de la población asegura que serían valiosos gestos como reconocer públicamente los errores que cometieron y pedir perdón públicamente. 

De ahí que la mayoría de los capitalinos (83,0%) considere necesaria una reforma a la Policía, pues cree que el problema de abuso policial es un tema generalizado que amerita una reforma a la institución.

Consultados sobre qué enfoque debería tener la reforma a la Policía, la ciudadanía prioriza la búsqueda de la garantía de los derechos de los ciudadanos (40,6%), pues 4 de cada 10 personas que viven en la ciudad creen que la Policía no es respetuosa de los derechos humanos. 

Frente a la pregunta ¿Qué tipo de reforma se requiere?, la ciudadanía pone en primer lugar dar a la institución un enfoque de derechos humanos (65,8%), apoyar en su capacitación y proceso de formación (42,3%) y asegurar apoyo psicosocial a los miembros de la institución (40,4%). 

El secretario de Cultura, Nicolás Montero, destacó que la cultura ciudadana ha sido fundamental en esta época de pandemia y el compromiso de los capitalinos frente a las medidas de auto y mutuo cuidado. Igualmente, destacó la incidencia de la estrategia Alas de Distancia, que promueve el distanciamiento físico en el espacio público y la acogida de la misma entre los ciudadanos.

“Los bogotanos, en una mayoría del 98%, están usando el tapabocas. Y ese gesto pequeño, acciones pequeñas como esta, le da el poder al ciudadano para asumir los cambios culturales que se requieren en una coyuntura como esta. Son los ciudadanos entonces quienes pueden agenciar los cambios culturales de manera voluntaria”, sostiene Montero.

Henry Murraín, director de Cultura Ciudadana de la SCRD, aclara la relación entre la Policía y las discusiones de cultura ciudadana. “Esa relación entre las instituciones y la ley con la moral y la ciudadanía es la base fundamental para entender la cultura ciudadana. Son los policías quienes más interactúan con los ciudadanos, reflexionando sobre la forma en la que habitamos la ciudad y respetamos reglas mínimas de convivencia y construimos un entorno común. Dado los recientes acontecimientos, el tema amerita una reflexión. Esta encuesta recoge el sentir de la ciudad en ese sentido”.

Consulta todos los detalles de la Encuesta Policía, Seguridad y Convivencia en Bogotá. 

 

Semana de la Cultura Ciudadana 2020

Del 1 al 8 de octubre se realiza en la ciudad la Semana de la Cultura Ciudadana con una programación virtual a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y de la Alcaldía Mayor de Bogotá. 

Programación

Lunes 5 de octubre: Cultura Ambiental

  • Jam creativo para el Cuidado del Entorno: Reto ciudadano.

9:00 a.m - 11:00 a.m. Transmisión en vivo por Facebook @CulturaenBogota y Twiter @CulturaenBta de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

  • Tejiendo Redes: Panel de lanzamiento de la estrategia de Cultura Ambiental.

5:00 p.m - 6:30 p.m. Transmisión en vivo por Facebook @CulturaenBogota y Twiter @CulturaenBta de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

 

Martes 6 de octubre: Género y Diversidad

  • Webinar: Cultura Ciudadana, Masculinidades y Violencias de Género

Panel #1: Diálogo sobre iniciativas institucionales para hombres en la región.

Panel #2: “¿Sin ti no puedo vivir?” Una conversación sobre el rol de las masculinidades a la hora de repensar el amor.

9:00 am - 12:00 am. Transmisión en vivo Facebook @CulturaenBogota y Twiter @CulturaenBta de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

  • Actividades adicionales: Las ganadoras de la Beca Iniciativas Culturales de Mujeres Diversas para la Promoción de una Vida Libre de Sexismo de la Secretaría de la Mujer y la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, desplegarán durante el día actividades de sus proyectos.

 

Miércoles 7 de octubre: Confianza y Convivencia Ciudadana

  • Panel de Seguridad, Convivencia, Cultura Ciudadana y Confianza

Hora por confirmar

Jueves 8 de octubre: Salud y Cultura

  • Un año diferente y especial para Bogotá: Conversatorio sobre resiliencia y COVID-19
    10:00 a.m. - 11:00 a.m. Transmisión en vivo Facebook @CulturaenBogota y Twitter @CulturaenBta de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

  • Mesa Técnica de Ciudades: Conversación sobre los aprendizajes de cultura ciudadana de las ciudades de Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga y Bogotá.
    2:00 p.m. - 4:00 p.m.Transmisión en vivo Facebook @CulturaenBogota

 

Submitted by luclib on Fri, 02/10/2020 - 14:49

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.