Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Crear para estar cerca

Crear para estar cerca

Submitted by luclib on Mon, 01/06/2020 - 11:29
Foto: SCRD

Por Nicolás Montero Domínguez
Secretario de Cultura, Recreación y Deporte

Una de las cosechas inesperadas de la virtualidad es darnos cuenta del potencial real de una conexión a internet. El laberinto de lo digital contiene la posibilidad de convertir el acceso al conocimiento, al arte, a la cultura, en un proceso sencillo, hogareño, donde basta encontrar el tema de interés y sumergirse en la oferta no sólo físicamente cercana sino aquella cuya presencia habita en la lejanía. Tours virtuales por el Museo del Prado, ojos curiosos revisando los libros de una biblioteca en Argentina, la casa de Frida Kahlo guardando el eco de un recorrido de cientos de miles de usuarios que, desde su casa, sacian su necesidad de belleza deteniéndose frente a los cuadros colgados en las paredes desde la pantalla de su celular. Estamos, si así lo decidimos, más cerca que nunca.

            A veces hace falta un cambio drástico para que uno explore esas herramientas que siempre tuvo a la mano, pero no consideró en su justo valor. Ahora, cuando todos estamos pensando en las nuevas formas de estar en el mundo, en lo que será el mañana, y procuramos poner de nuestra parte para que sea la mejor versión posible, hemos construido, respondiendo a una iniciativa de la Organización de las Ciudades y Gobiernos Locales, junto a Barcelona, Buenos Aires y Ciudad de México, una plataforma entretejida con plataformas hermanas donde los ciudadanos podrán encontrar los contenidos digitales que las cuatro ciudades sumamos para entregarlos de manera fácil y ordenada. Basta entrar a Bogotá creadora en casa para poder deambular entre lecturas, música, patrimonio, teatro, danza, y desde allí sólo un movimiento para hacer lo mismo con la oferta de las demás. Estamos seguros de que ciudad es cultura, y que este trabajo conjunto es un acierto y destello de belleza que vale la pena reconocer.

             Ahora, las plataformas conectadas son sólo un paso, entre tantos, de este recorrido que juntos emprendemos. Esta conversación va más allá. Se trata de poder pensar colectivamente el día de mañana, de intercambiar experiencias, de estar en constante diálogo alrededor de las intuiciones y los programas que implementamos, para así construir entre todos las formas mejores de contribuir al cambio cultural que se anticipa. Esta conversación no es, exclusivamente, alrededor de la oferta cultural, sino más bien alrededor de cómo construir una demanda acorde a los nuevos tiempos, de cómo estimular la cultura en los hogares de los ciudadanos como una necesidad básica, de cómo invitar a la participación activa de los ciudadanos cuando estos se reconozcan a sí mismos como creadores y ocupen su lugar en las nuevas dinámicas de la cultura, en esos territorios más incluyentes, más diversos, más ricos en diálogos y aprendizajes.

            Con esa esperanza como norte, la idea de reunir perspectivas, de alimentar mutuamente procesos, de construir en conjunto programación, tiene en su centro una de las reflexiones cruciales que el arte (y estos tiempos) pone siempre en relieve: necesitamos del otro para crear. No se crea en el vacío y no se crea para el vacío. Un escenario cobra vida por la audiencia sentada frente a él, una canción tiene sentido en la medida de que responda un cuerpo bailando o escuchando atentamente, las palabras impresas en los libros sólo son mágicas en la medida en que recorren los renglones los ojos del lector. La creación es un intercambio, un encuentro, y de ahí que haga parte de nuestra forma de ser humanos. Nos permite soñar juntos, nos permite creer juntos.

            Bogotá creadora en casa es un esfuerzo más, un pequeño paso más en la dirección de esa ciudad que entra al Siglo XXI reconociendo la capacidad creadora de sus ciudadanos y en ella su fuerza para encontrarse. Creamos para estar cerca. Que desde esta cercanía imaginemos, y aportemos, para cuidarnos y cuidar de los demás, para ser cada vez más felices, más libres.

Submitted by luclib on Mon, 01/06/2020 - 11:29

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Artista urbana
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Fecha: August 12
Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Vive "Rock de Barrios"
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.