Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Inicio
  • Iniciar sesión
  • Históricos
  • Ayuda y manuales
Inicio > Convocatorias > La Alcaldía de Bogotá resalta la vida y obra del maestro Mario Alejandro Posada

La Alcaldía de Bogotá resalta la vida y obra del maestro Mario Alejandro Posada

Submitted by serram on Fri, 17/05/2019 - 15:56
Foto: SCRD

La secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, María Claudia López Sorzano presentará “Rapsodia de un hombre excepcional”, el libro biográfico que, sobre el maestro Mario Alejandro Posada Torres, escribió su sobrina, María José Posada Venegas, gracias al estímulo otorgado por la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Cultura como parte del premio Vida y Obra.

Violinista, director, escritor, cantante y músico integral, el maestro Posada Torres fue merecedor del premio Vida y Obra, parte del Programa Distrital de Estímulos, creado con el objetivo de visibilizar y destacar la trayectoria consolidada de artistas colombianos mayores de 65 años, reconociendo la imaginación, el conocimiento sensible y la creatividad como elementos fundamentales para la construcción de la sociedad, recordó la secretaria.

Parte del galardón incluye, como deber de la Secretaría de Cultura, “apoyar la difusión y divulgación de la propuesta ganadora”. En este caso, la biógrafa construye su texto con base en la reconstrucción del origen histórico de la familia y, en una suerte de composición, siguiendo el ejemplo de su tío, la presenta a lo largo de siete “movimientos”, que introducen al lector en la vida cotidiana, familiar y cercana, sin olvidar el aspecto eminentemente musical del artista, cuyo aporte a la cultura de la ciudad es indiscutible.

El libro presenta, a través de cada uno de los movimientos, épocas de la vida del artista que configuran hitos biográficos que conforman la composición de una vida de la que se desprenden diversas líneas artísticas.

El primer movimiento relata la vida del niño que enfrenta cambios numerosos e importantes y que, desde muy pequeño, siente atracción por la música, en particular por el violín. El segundo movimiento recrea el proceso de formación del maestro Posada, para quien la educación musical debe darse desde la infancia; su paso por el conservatorio de la Universidad Nacional y su vínculo con la Orquesta Filarmónica de Chapinero, la Orquesta Sinfónica y la Orquesta ProArte. Relata sus primeros conciertos y reconocimientos durante una juventud inquieta y comprometida con la situación de su familia y del país.

El tercer movimiento da cuenta de su paso por la Escuela de Música de Manhattan, la National Orchestral Association y su vida en Nueva York que, sin duda, marca un ascenso importante en su carrera como violinista y lo prepara para un regreso definitivo al país. A partir del cuarto y hasta el séptimo movimiento este libro relata, entre diversos momentos históricos de la ciudad y del país, el impacto de la carrera del maestro Posada Torres en diversos ámbitos de la creación e interpretación musical y en el desarrollo del movimiento orquestal en Bogotá, Medellín, Colombia y América Latina, cuyos ecos llegan incluso a Europa. De esta etapa es necesario resaltar su papel decisivo en la creación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Esta nació en 1967 mediante acuerdo, gracias a su gestión y a la de un pequeño grupo de músicos e intelectuales quienes, además de proponer la idea y recolectar firmas, impulsaron el proceso ante el Concejo de Bogotá. Finalmente, el libro presenta una cronología y un inventario de los premios que ha tenido el maestro a lo largo de su vida artística.

Finalmente, la secretaria de Cultura, resaltó que la Alcaldía de Bogotá se suma con este homenaje para exaltar la importancia de la vida y obra de este destacado músico y para que su obra y su legado continúen.

Descarga gratis el libro aquí.

Submitted by serram on Fri, 17/05/2019 - 15:56
  • Sobre Programa Distrital de Estímulos
  • Contáctenos
  • Actualidad

Buscar convocatorias por

Áreas

  • Arte dramático
  • Artes plásticas y visuales
  • Artes audiovisuales
  • Danza
  • Interdisciplinar/transdisciplinar
  • Literatura
  • Música
  • Patrimonio cultural

Entidad

  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño
  • Instituto Distrital de las Artes
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá
  • Secretaría de Cultura Recreación y Deporte

Línea estratégica

  • Agenciamiento
  • Apropiación
  • Circulación
  • Creación
  • Cultura ciudadana para la convivencia
  • Emprendimiento
  • Formación
  • Investigación
  • Protección y salvaguardia

Enfoque

  • Disciplinar
  • Estratégico
  • Poblacional
  • Territorial
Todas las convocatorias

Histórico

  • Convocatorias 2017
  • Convocatorias 2016
  • Convocatorias 2015
  • Convocatorias 2014
  • Convocatorias 2013
  • Convocatorias 2012
  • Convocatorias 2011
  • Convocatorias 2010

top

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.