
El Programa Distrital de Apoyos Concertados (PDAC) es una apuesta de la Alcaldía de Bogotá para el sector cultural, que busca promover y apoyar la realización de proyectos de interés público, que estén en concordancia con el Plan de Desarrollo de la ciudad y que fomenten prácticas artísticas culturales, patrimoniales y de cultura ciudadana.
Este programa busca fortalecer dinámicas sectoriales, desarrollar estrategias que ayuden a la participación activa de la ciudadanía, consolidar iniciativas de cultura ciudadana y transformación cultural, promover la creación de procesos poblacionales y estimular la generación y consolidación de espacios para que residentes y visitantes disfruten de manifestaciones artísticas.
Con este objetivo se crea un banco de proyectos, que son presentados por organizaciones sin ánimo de lucro reconocidas en su campo, las cuales deben inscribir sus propuestas en una de las ocho líneas de participación:
- La ciudad, un escenario cultural para todos: festivales, fiestas, carnavales, exposiciones, muestras, conciertos, encuentros, ferias, congresos, seminarios, entre otros.
- Formación para la transformación del ser: propuestas pedagógicas de enseñanza y aprendizaje en la modalidad de educación informal, incluyendo propuestas de formación a formadores.
- Dinamización de espacios culturales: programación de actividades culturales en infraestructuras administradas por entidades de naturaleza privada como casas de cultura, centros culturales, bibliotecas comunitarias, museos, salas para artes escénicas (danza, música y teatro), carpas de circo (que no involucren animales) y espacios para las artes audiovisuales, visuales y plásticas, entre otros.
- Leer es volar: proyectos encaminados a promover la lectura, la escritura y la oralidad en diferentes espacios, incluidas las bibliotecas comunitarias.
- Ciudad intercultural: proyectos con enfoque diferencial encaminados a promover la inclusión social y el ejercicio de los derechos desde el arte y la cultura.
- Cultura ciudadana para la convivencia: proyectos que promuevan transformaciones culturales y ayuden a cambiar percepciones, actitudes y prácticas que afectan las relaciones de la ciudadanía y de esta con su entorno; así como iniciativas locales que aporten al desarrollo y fortalecimiento de las comunidades, la apropiación del espacio público, el respeto por la diferencia y la construcción del tejido social.
- Patrimonio vivo y dinámico: formación, circulación, apropiación, protección y salvaguardia del patrimonio cultural material e inmaterial de la ciudad y sus habitantes.
- Gestión del conocimiento: investigación, producción, difusión y circulación de contenidos culturales, en formatos impresos, sonoros, audiovisuales y digitales, orientados a la construcción de memoria, la valoración y apropiación social de las prácticas artísticas, culturales y patrimoniales.
Para 2019, de ese banco de proyectos, el sector Cultura ha seleccionado 66 iniciativas presentadas por la ciudadanía, las cuales serán apoyadas con más de $5.800 millones, provenientes de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC).
Consulte en la página de la SCRD el listado completo de las propuestas seleccionadas y participe de la oferta que estas organizaciones han diseñado para toda la ciudadanía.