Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Inicio
  • Iniciar sesión
  • Históricos
  • Ayuda y manuales
Inicio > Convocatorias > Fortalecimiento para la gestión administrativa y financiera de las Entidades Culturales Sin Ánimo de Lucro

Fortalecimiento para la gestión administrativa y financiera de las Entidades Culturales Sin Ánimo de Lucro

Submitted by jongon on Fri, 26/04/2019 - 09:50
Foto: SCRD

La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, tiene definida dentro de sus funciones, entre otras, “Diseñar estrategias orientadas a fortalecer las capacidades de las instituciones locales y articular la organización y participación de actores sociales, comunitarios y sectoriales a nivel local para la gestión de la cultura, la recreación y el deporte en el marco de las políticas y metas institucionales.”

En tal sentido, las Direcciones de Fomento y de Personas Jurídicas vienen desarrollando una alianza con el fin de fortalecer la capacidad de gestión de las entidades sin ánimo de lucro culturales frente a los componentes administrativos y financieros a través de procesos formativos.

Objetivo

Fortalecer los conocimientos para la gestión administrativa y financiera de las entidades sin ánimo de lucro culturales del distrito de Bogotá a través de dos módulos temáticos: aspectos financieros y aspectos jurídicos.

Meta

Fortalecer el conocimiento de las ESAL Culturales frente a la gestión administrativa y financiera.

Posibilitar un escenario para la resolución de inquietudes frente a las obligaciones jurídicas, financieras y contables que deben reportar las ESAL en cumplimiento con la normativa legal vigente que las rige.

Población beneficiaria

El proceso de fortalecimiento está dirigido a representantes legales, profesionales jurídicos y financieros integrantes de personas jurídicas sin ánimo de lucro de carácter cultural de Bogotá.

Metodología

Las sesiones se realizarán bajo la metodología de taller y con ejercicios prácticos, para lo cual se tomará como ejemplo, la información reportada por las mismas entidades.

Los interesados en participar de los módulos deberán realizar la inscripción a través del formulario virtual, seleccionando las fechas de su preferencia para cada uno. Los módulos temáticos se desarrollarán en fechas distintas y tendrán una duración total de 6 horas.

Módulo 1 - Aspectos financieros: el módulo de aspectos financieros constará de una sesión de 3 horas y está dirigido a un grupo de hasta 60 participantes. Los convocados a esta sesión son los representantes legales y el contador de cada una de las organizaciones con el fin de garantizar que los temas técnicos que se traten en las sesiones, sean aclarados de una forma adecuada.

Módulo 2 - Aspectos jurídicos: este módulo constará de una sesión de 3 horas y está dirigido a un grupo de hasta 60 participantes. Los convocados a esta sesión son los representantes legales y el profesional jurídico de cada una de las organizaciones con el fin de garantizar que los temas técnicos que se traten en las sesiones, sean aclarados de una forma adecuada.

Contenidos de los módulos

Módulo 1 - aspectos financieros:

Fecha y lugar

Tema

Hora

 

 

 

 

Mayo 3

 

Repetición del módulo:

Mayo 6*

 

 

 

Fundación Gilberto Alzate Avendaño

 

Cra 3 # 10 - 27

 

 

 

 

  • Nuevo marco normativo vigente para la presentación de información financiera.
  • Documentación formal a presentar al cierre de cada vigencia- Obligatoriedad
  • Grupo NIF que pertenezcan- Políticas Contables de la Entidad.
  • Estado de Situación financiera.
  • Estado de Resultado Integral.
  • Estado de Cambios en el patrimonio.
  • Estado de Flujo de Efectivo.
  • Certificación de estados Financieros.
  • Dictamen de Estados Financieros.
  • Informe de Gestión.
  • Excedentes Financieros 
  • Presupuesto. 
  • Errores más frecuentes detectados en la información reportada.
  • Fechas de presentación de la información.
  • Régimen Tributario Especial (RTE)
  • Documentos que requieren aprobación del máximo órgano de la Entidad

 

 

 

 

9:00 am- 12:00 m

 

*Nota: En cada una estas fechas se desarrollarán los mismos temas, es decir, el módulo se repite para quienes no hayan podido asistir a la primera fecha ofertada.

Los convocados a esta sesión son los representantes legales y contadores de cada una de las organizaciones con el fin de garantizar que los temas técnicos que se traten en las sesiones, sean aclarados de una forma adecuada.

Módulo 2 - aspectos Jurídicos:

Fecha

Tema

Hora

 

Junio 6

 

Repetición del módulo:

Junio 7*

 

Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte – Auditorio

 

Cra 8 # 9 - 83

 

 

  • Constitución de entidades sin ánimo de lucro.
  • Contenido de los estatutos.
  • Reformas estatutarias.
  • Régimen de asambleas.
  • Convocatoria a asamblea.
  • Quórum deliberatorio y decisorio.
  • Actas de asamblea.
  • Ineficacia de las decisiones adoptadas en asambleas
  • Disolución y liquidación.
  • Debilidades identificadas en la presentación de la información jurídica de cada vigencia.

 

 

 

9:00 am - 12:00 m

*Nota: En cada una estas fechas se desarrollarán los mismos temas, es decir, el módulo se repite para quienes no hayan podido asistir a la primera fecha ofertada.

Los convocados a esta sesión son los representantes legales, el contador y en general aquellas personas que al interior de las organizaciones manejen los asuntos relacionados en el temario, con el fin de garantizar que los temas técnicos que se traten en las sesiones, sean aclarados de una forma adecuada.

Certificación

La SCRD certificará, únicamente, la participación de las entidades sin ánimo de lucro que asistan a los dos módulos. Se certificará la entidad más no a los profesionales que asistan en su representación.

 

Para realizar la inscripción diríjase a: https://forms.gle/Sz3cDjXr6L7CoQ9b6

Submitted by jongon on Fri, 26/04/2019 - 09:50
  • Sobre Programa Distrital de Estímulos
  • Contáctenos
  • Actualidad

Buscar convocatorias por

Áreas

  • Arte dramático
  • Artes plásticas y visuales
  • Artes audiovisuales
  • Danza
  • Interdisciplinar/transdisciplinar
  • Literatura
  • Música
  • Patrimonio cultural

Entidad

  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño
  • Instituto Distrital de las Artes
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá
  • Secretaría de Cultura Recreación y Deporte

Línea estratégica

  • Agenciamiento
  • Apropiación
  • Circulación
  • Creación
  • Cultura ciudadana para la convivencia
  • Emprendimiento
  • Formación
  • Investigación
  • Protección y salvaguardia

Enfoque

  • Disciplinar
  • Estratégico
  • Poblacional
  • Territorial
Todas las convocatorias

Histórico

  • Convocatorias 2017
  • Convocatorias 2016
  • Convocatorias 2015
  • Convocatorias 2014
  • Convocatorias 2013
  • Convocatorias 2012
  • Convocatorias 2011
  • Convocatorias 2010

top

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.