Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Conoce a importancia de los paisajes naturales de la ciudad

Conoce a importancia de los paisajes naturales de la ciudad

Submitted by jengon on Tue, 16/03/2021 - 17:31
Foto: SCRD

Dando continuidad al ciclo de conversaciones ´IDPC Campus´, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural realizará, este 18 de marzo, el segundo debate del año, que pretende generar miradas críticas en torno a los paisajes culturales y las formas de comprender las dinámicas territoriales y culturales propias de la ciudad y en este caso en particular sobre el “Palo del ahorcado” también conocido como el “Palo de la vida” ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar.

Con el fin de enriquecer la discusión desde la academia, la institucionalidad y la comunidad, el IDPC, le apuesta a la comprensión de los paisajes culturales en la ciudad, los diferentes elementos que los componen, los modos de apropiación desde las comunidades, los sentidos, usos y proyectos de ciudad en disputa que emergen de su valoración, así como las  posibilidades y retos de la gestión y salvaguardia del patrimonio cultural.

Los panelistas encargados de abrir este debate son Cristina Lleras, museóloga y curadora;  Katherín Triana Urrego,  arquitecta, magíster en historia y teoría del arte; Héctor Gutiérrez, profesor del área artística del Instituto Cerros del Sur (ICES) en la localidad de Ciudad Bolívar y  la moderación estará a cargo de Luisa Fernanda Sánchez,  antropóloga, magíster en antropología social, master y doctora  en sociología.

El encuentro que busca propiciar reflexiones y debates críticos para enriquecer las apuestas hacia una gestión integral del patrimonio cultural en Bogotá, se dará, a través de la página de Facebook del IDPC, el próximo 18 de marzo, a partir de las 4:30 p.m.

Sobre el ´Palo del ahorcado´

Se ubica en la localidad de Ciudad Bolívar y hace parte de los límites occidentales de la ciudad, son varias las manifestaciones culturales asociadas a este sector conocido como Cerro Seco y al único árbol que queda en la cima de esta montaña, reconocido como el “palo del ahorcado” y que, por iniciativa de algunas organizaciones de la localidad, ha empezado a llamársele palo de la vida, o palo del ahorcado y la vida. La que mayor impacto cultural presenta en la actualidad es el viacrucis del viernes santo, en tanto convoca a feligreses católicos de varias localidades del sur de la ciudad una vez al año, alrededor de la peregrinación desde, por lo menos, tres parroquias de la zona, hasta llegar a la cima de este montículo.

Sobre IDPC Campus

El término campus se asocia históricamente a un territorio que honra la investigación. En este sentido, el ciclo de conversatorios IDPC Campus parte de una apuesta por enlazar temas específicos en la agenda patrimonial del distrito de Bogotá con investigaciones realizadas por panelistas invitados, y que a su vez propicia un escenario público de reflexión y relacionamiento con entidades patrimoniales a nivel regional, nacional y latinoamericano. 

La propuesta parte de una perspectiva misional del IDPC que integra los patrimonios en plural, que reconoce los valores y sentidos asignados por las propias comunidades y que conlleva un firme compromiso con los procesos participativos del nuevo contrato social propuesto por la Alcaldía Mayor de la capital.

Desde IDPC Campus se abordan temas con una mirada crítica y formadora del futuro de territorios tradicionalmente segregados que hoy se activan desde la lógica de lo colectivo y lo ético, y no desde las exigencias de lo estético, lo monumental y lo impuesto.

Si quiere hacer un recorrido por los conversatorios anteriores, consúltelos aquí:

Conversatorio "Paisajes culturales: territorios y proyectos de ciudad en disputa"

Fecha: jueves, 18 de marzo de 2021

Hora: 4:30 p.m.

Lugar: Facebook live IDPC

 

Submitted by jengon on Tue, 16/03/2021 - 17:31

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.