Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Conoce “FORMA”, la Plataforma Virtual de formación de la SCRD

Conoce “FORMA”, la Plataforma Virtual de formación de la SCRD

Submitted by jengon on Fri, 11/12/2020 - 09:56
Foto: SCRD

¿Qué haces cuando estás en internet?, ¿te reúnes?, ¿buscas memes o películas?, ¿tal vez videos virales? o ¿lo usas como una herramienta para aprender? Según el diario La República el consumo de contenidos educativos ha crecido en un 1876% durante la pandemia causada por la Covid-19.

¿Sabías que algunos portales especializados, como Reason Why, aseguran que en YouTube las búsquedas en canales educativos hablados en español han aumentado un 37%? ¡Así es! Tan solo en las dos primeras semanas del confinamiento las reproducciones aumentaron de 295 a 404 millones.

Por eso, si eres parte del grupo de personas que usa el internet como una herramienta para aprender, debes saber que la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte implementa la estrategia FORMA experiencias de formación en arte, cultura y patrimonio. Esta estrategia busca llevar a cabo procesos de formación para fortalecer habilidades ciudadanas y la transformación de entornos sociales y comunitarios.

Además, dentro de la estrategia está la Plataforma Virtual de Formación en Arte, Cultura y Patrimonio, en la que se ofrece el Ciclo de Formación en Gestión Cultural. “Este ciclo permite, mediante la metodología virtual autogestionada, que los participantes puedan mejorar y fortalecer sus capacidades para la gestión de iniciativas y proyectos artísticos y culturales” asegura la directora de Arte, Cultura y Patrimonio de la SCRD, Liliana González Jinete.

Cada curso tiene un tiempo de dedicación de 30 horas; es decir, si un participante toma los cinco cursos que conforman el ciclo habrá tomado 150 horas de formación. Además, los cursos de la Plataforma no tienen costo, son 100% virtuales y se adaptan a cualquier dispositivo, para permitir que el participante estudie en sus propios horarios. En el ciclo de formación los cursos siempre están abiertos y no hay fechas límite para la inscripción. 

“Cada participante podrá tomar la cantidad de cursos que quiera y en el orden que lo desee” nos explica Nathalia Bonilla, subdirectora de Arte, Cultura y Patrimonio. “Por cada uno de los cursos se emite una constancia de participación, y si un ciudadano completa los cinco cursos, se le otorga una constancia general para el Ciclo de Formación en Gestión Cultural, que certifica las 150 horas de formación”.

Los cursos del ciclo de formación cuentan con un aula virtual con recursos interactivos, didácticos y prácticos que permiten tener una mejor experiencia de aprendizaje. 

¿Qué puedes encontrar en cada curso?

El Ciclo de Formación en Gestión Cultural está conformado por cinco cursos:

● Financiación de iniciativas culturales, que tiene como objetivo dar a conocer el proceso gubernamental de sostenimiento económico de la cultura, además de las diferentes estrategias de financiación de proyectos culturales, convocatorias, becas, préstamos y donaciones disponibles en la ciudad de Bogotá.

● Formulación de proyectos culturales, que busca brindar pautas para diseñar un proyecto cultural. Se hace énfasis en el análisis DOFA y la Matriz de Marco Lógico, técnicas de diagnóstico y prospectiva útiles a la hora de formular un proyecto cultural.

● Gestión cultural, que tiene como propósito brindar un panorama sobre la definición de la gestión cultural a través de la descripción de sus agentes, funciones y líneas estratégicas.

● Cultura y desarrollo, para explorar las principales formas de entender el desarrollo y su relación con la cultura.

● Políticas culturales, que busca brindar herramientas conceptuales para comprender las dimensiones de la vida cultural y sus relaciones con las políticas públicas del sector.

La Plataforma Virtual de Formación está abierta desde ya, para que los ciudadanos que estén interesados en formarse en temas de arte, cultura y patrimonio, puedan hacerlo sin ningún costo en el enlace https://formacion.scrd.gov.co/     

 

 

Submitted by jengon on Fri, 11/12/2020 - 09:56

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.