Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Conoce cómo los datos y cifras se convierten en arte

Conoce cómo los datos y cifras se convierten en arte

Submitted by natmon on Fri, 23/07/2021 - 08:05
Fotos: Cortesía Datasketch

El periodismo de datos es una práctica que ha estado en auge en los últimos años, y que se ha acentuado desde el inicio de la pandemia por el Covid-19. Sin embargo, esta información, en algunas ocasiones es compleja de entender y más aún de apropiarla, por esto, plataformas como Datasketch, quienes se dedican a este tipo de investigación, han plasmado estadísticas en camisetas, bolsos, pañoletas, entre otras prendas, logrando llevar cifras y datos al arte.

Su objetivo es que sus usuarios comprendan de una forma más fácil la información y la cuenten de manera práctica a los demás. Al respecto, Juan Pablo Marín, ingeniero de datos y director de Datasketch, comenta que “usar la tecnología de forma creativa ha sido muy satisfactorio, pues comunicamos información que puede ser abrumadora y que no saldría de un documento, a través de prendas de vestir, lo que nos permitió ganar la convocatoria de Es Cultura Local y dar continuidad a nuestra empresa durante la pandemia”.

Una de las estadísticas que Datasketch ha llevado al vestuario es: ‘Diseño con sentido’, la cual según la ILGA (The International Lesbian, Gay, Bisexual, Trans and Intersex Association) en su informe “Homofobia de Estado” a 2020, el 48% de los países de América Latina y el Caribe tenían protección laboral contra la discriminación basada en la orientación sexual; el otro 52% no. Esta información fue plasmada en una camiseta, con un estampado de un arcoíris que solo está rellenado en el porcentaje más bajo de la estadística.

Su participación en el programa Es Cultura Local 2020, les permitió permanecer en su casa / oficina, continuando con sus procesos de creación y una tienda física. “Apenas comenzó 2020, nosotros alquilamos una casa en Chapinero, en el barrio Quinta Camacho, pues allí queríamos tener nuestra oficina y un espacio para una tienda, en donde las personas pudieran apreciar y entender mejor nuestros productos. Fue difícil porque los arriendos son costosos, pero con la beca pudimos permanecer allí y no perder este espacio”, comenta juan Pablo Marín.

Es Cultura Local

El programa “Es Cultura Local” hace parte de la Estrategia de Mitigación y Reactivación Económica Local y tiene como objetivo apoyar, reactivar y fortalecer a las agrupaciones y microempresas del mundo de la creatividad, la cultura y el arte en Bogotá.

Este programa tiene como propósito el ‘Apoyo y fortalecimiento de las industrias creativas y culturales para la adaptación y transformación productiva’, y en 2020 fue liderada por la Secretaría de Gobierno y la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, con recursos priorizados por 10 Fondos de Desarrollo Local. En las 10 localidades priorizadas, el programa será implementado a través de las entidades FUGA (Fundación Gilberto Alzate Avendaño) e IDARTES (Instituto Distrital de las Artes).    

Con este modelo de desarrollo local, que está articulado a la Política Pública Distrital de Economía Cultural y Creativa, se buscan reactivar las actividades económicas del sector, generar empleos en las localidades y fortalecer los procesos productivos de los agentes que desarrollan actividades en el campo de las artes, la cultura y el patrimonio.

De los inscritos en 2020, se beneficiaron cerca de 205 microempresas y 94 agrupaciones del campo cultural y creativo, con lo cual se impactará de forma positiva en el bienestar de aproximadamente 1.794 hogares y 5.382 personas.

Próximamente se abrirán las inscripciones para Es Cultura Local 2021, en donde se espera ampliar la oferta de recursos para más localidades y así cubrir la reactivación de un gran porcentaje de creadores y creadoras de Bogotá.

Submitted by natmon on Fri, 23/07/2021 - 08:05

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.