Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Conmemoramos el Día Mundial de la Poesía con nuevo Escenario Móvil

Conmemoramos el Día Mundial de la Poesía con nuevo Escenario Móvil

Submitted by jengon on Sun, 21/03/2021 - 10:09
Foto: SCRD
  • Llevará el nombre de la poetisa ‘María Mercedes Carranza’.
  • BiblioRed rendirá homenaje a poetisas afrocolombianas en su Biblioteca Digital.

Bogotá, 21 de marzo de 2020. Hoy se conmemora el Día Mundial de la Poesía, instaurado por la Unesco durante su 30ª Conferencia General en París en 1999. El propósito, apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de las lenguas que se encuentran en extinción.

Este día puede ser un pretexto para leer a un poeta bogotano, para entender la vida desde otro ángulo, para expresar nuestro amor hacia alguien, en fin, para contemplar y reflexionar, sobre esta época que vivimos.

“Por ello, esta conmemoración nos debe integrar mucho más a esos actos cotidianos, a fortalecer uno de los hábitos más importantes del ser humano, que abre puertas al conocimiento y nos permite desplegar nuestras alas a la inspiración y la imaginación, como es la lectura, Leer para a vida”, manifestó Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

Hoy, recordamos a María Mercedes Carranza, una de las poetas más importantes de Bogotá y del país, a quien se le recuerda por haber contribuido con la fundación de la Casa de Poesía Silva, y por el apoyo a la producción poética de escritores colombianos.

Su poesía se afiliaba a la Generación Desencantada (conjunto de obras creadas desde los tiempos del Nuevo Reino de Granada hasta la actualidad), y al Postnadaismo. Los expertos, comentan que la poesía de Carranza es sinónimo de la vida desde la muerte, ya que ésta última rondó mucho en ella.

Nadie mira a nadie de frente,

de norte a sur la desconfianza, el recelo

entre sonrisas y cuidadas cortesías.

Turbios el aire y el miedo

en todos los zaguanes y ascensores,

en las camas.

Una lluvia floja cae

como diluvio: ciudad de mundo

que no conocerá la alegría.

Bogotá,1982, María Mercedes Carranza.

Y para hacerle un homenaje a esta poetisa, el nuevo escenario móvil lleva el nombre de ‘María Mercedes Carranza’.

El nombre de este nuevo equipamiento cultural fue escogido en un proceso participativo en el que los ciudadanos y ciudadanas propusieron a las homenajeadas, a través de las redes sociales del Idartes, respondiendo a la invitación de hacer un homenaje póstumo a una de las muchas mujeres que en Colombia han trabajado por transformar, construir y cuidar el arte y sus entornos.

Al respecto el Secretario precisó: “hay un verso de María Mercedes Carranza que resume las esperanzas y la belleza de lo que este escenario móvil significa. ‘La ciudad que amo se parece demasiado a mi vida’. Pone de manifiesto que el mundo exterior se asemeja al mundo interior. Bogotá se parece a nuestras vidas, y en ese sentido, transformamos a Bogotá cuando transformamos las nuestras. Poder llevar la oferta cultural a cada rincón de la ciudad permitirá que miles de ciudadanos enriquezcan y dignifiquen su vida cotidiana”.

Elementos técnicos

El nuevo Escenario Móvil es desplegable, de 12 x 7,30 metros, y tiene un sistema de sonido de última tecnología y alta fidelidad, e iluminación LED de alta eficiencia y bajo consumo energético, características que brindan las mejores condiciones escenotécnicas y de seguridad para el desarrollo de las prácticas escénicas que se lleven a cabo allí. 

Actividades

  • A través de la BiblioRed podrás descubrir algunos autores y poetas indispensables, con esta colección disponible en la #BibliotecaDigitalDeBogotá: https://bit.ly/3eWPmIl
  • Igualmente podrás encontrar una antología de poetisas afrocolombianas y disfrutar de sus maravillosas obras. https://bit.ly/3lusQbk 
Submitted by jengon on Sun, 21/03/2021 - 10:09

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.