Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Comunidades Culturales para la Paz que construyen tejido social

Comunidades Culturales para la Paz que construyen tejido social

Submitted by serram on Tue, 05/09/2017 - 16:50
Foto: SCRD

‘Comunidades culturales para la Paz’ trabaja en la generación de transformaciones urbanas culturales orientadas a la integración comunitaria, el fortalecimiento del tejido social, la convivencia, el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural, los imaginarios colectivos de los barrios priorizados y la corresponsabilidad; como principales ejes conceptuales, teniendo como herramientas transversales el arte, la cultura y el deporte.

Actualmente se está trabajando en pro de las trasformaciones culturales en diversos barrios del distrito, mediante una oferta de estrategias comunitarias de carácter participativo:
‘Habitando: Cultura en Comunidad’ trabaja en la re significación y apropiación del espacio público en 12 barrios de origen informal ubicados en las localidades de San Cristóbal y Ciudad Bolívar, con el intercambio de experiencias de liderazgo y de saberes que aporten a la sostenibilidad del hábitat.

Esta estrategia se desarrolla de la mano de la Secretaría del Hábitat - SDHT, con quienes se han venido capacitando a través de ocho encuentros intensivos de liderazgo, a 120 líderes culturales comunitarios, desarrollando actividades como el encuentro semanal de 35 colectivos culturales en espacio público, talleres participativos de diseño para la construcción de tres estructuras móviles y se preparan junto con la comunidad tres recorridos culturales por los territorios en mención, que inviten a la ciudadanía a ver la oferta artística, cultural y deportiva de estas localidades.

‘Barrios creativos: participando en comunidad’, es otra de las estrategias hermanas que tienen la SCRD y la SDHT, orientada a población que se encuentra en condición de vulnerabilidad o han sido víctimas del desplazamiento forzado por el conflicto armado interno, y actualmente habitan los proyectos de Vivienda de Interés Prioritario y Social, VIPS.

El objetivo en esta estrategia está orientado a la sostenibilidad del hábitat y la convivencia de los ciudadanos participantes, que permita nuevas relaciones interpersonales y nueva manera de vivir la cotidianidad. Esto se hace mediante el desarrollo de acciones artísticas, culturales, deportivas y ambientales, en tres localidades como Bosa, Usme y San Cristóbal, donde se han beneficiado alrededor de 1.500 personas a lo largo de 252 jornadas culturales.

Por su parte, Comunidad-es arte, biblioteca y cultura: escenarios para la paz, se desarrolla en conjunto con el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Cultura. Esta estrategia tiene por objetivo el fortalecimiento del tejido social para la integración local y comunitaria en Proyectos de vivienda de Interés Prioritario-  VIP - con procesos de reubicación urbana de víctimas, personas en situación de pobreza extrema y/o damnificados por desastres naturales. En el 2017 cumple su segunda etapa de desarrollo en Bogotá, donde centra su trabajo en el fortalecimiento de iniciativas socioculturales y grupos artísticos de danza, música, tejido, juegos tradicionales entre otras, que permitirán una circulación dentro de las VIP como primer escenario con proyección hacia la ciudad.

Comunidad-es hace presencia en nueve proyectos de vivienda de la capital, beneficiando a 1.838 personas por medio de 179 jornadas socioculturales.

Finalmente, Comunidades Culturales para la Paz, cuenta con la estrategia de ´Acompañamiento y Fortalecimiento a Iniciativas Ciudadanas Artístico-Culturales´ que adelanta con IDARTES y la Universidad del Rosario a través de un diplomado con una duración de 120 horas, ofrecido a 85 iniciativas de ciudad, las cuales pueden elegir su plan de plan de trabajo y decidir si reciben el acompañamiento de manera virtual o presencial.

Esta estrategia le apuesta al proceso de formación a través de la gestión cultural, el trabajo colaborativo, la comunicación, las mediciones de impacto social y la gestión interna donde además los participantes reciben tutorías y acompañamiento en sus territorios, diseño de estrategias para trabajar en red con proyectos colaborativos con otras iniciativas de la ciudad, crear recorridos culturales como modelos de turismo comunitario cultural y asistir a residencias interlocales para consolidar relaciones de trabajo e intercambio

Submitted by serram on Tue, 05/09/2017 - 16:50

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.