Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Ciclo de cine sobre derechos humanos

Ciclo de cine sobre derechos humanos

Submitted by serram on Tue, 14/11/2017 - 12:44
Foto: SCRD

Hasta el sábado 18 de noviembre se lleva a cabo en diferentes escenarios de la ciudad la séptima edición de CineMigrante Colombia, una selección de producciones cinematográficas en torno a temas como la diversidad cultural, la migración y los Derechos Humanos.

El festival, que se realiza, además, en Buenos Aires, Barcelona y Venecia, incluye 19 películas provenientes de diferentes países, que se proyectarán en espacios alternativos como el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, la casa cultural Kilele, la casa cultural Nuestra América, la sala Potocine y la cancha de tenis del parque Las Margaritas; además del auditorio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Cinemateca Distrital, incluyendo la nueva sección “Resistencias Creativas”, una selección dedicada a películas que presentan resistencia desde el acto creativo, bien sea un grafiti, una canción o un muro pintado. Incluye trabajos como La Belle At The Movies (Congo, Reino Unido, Bélgica - 2015), Writing On The City (Irán - 2015), The Revolution Wont Be Televised (Senegal – 2015) y Fonko (Suecia – 2016).

La Cinemateca Distrital será la sede de las actividades alternas que comienzan el 15 de noviembre a las 5 pm con el conversatorio “Derechos Humanos, migración, refugio y desplazamiento” con Marco Romero, director de la Consultoría para los Derechos Humanos y el desplazamiento – CODHES, como invitado.

El 16 de noviembre a las 11 de la mañana el turno es para el conversatorio “El empoderamiento de las mujeres y la paz”, con las invitadas María Eugenia Ramírez, vocera de la Cumbre Nacional de mujeres y paz, Nazly Blandón, Representante del proyecto Muñecas Uramberas, destacado en la Lista negra por El negro está de moda, Dagmar Lucía Hernández y Martha Ibeth Cardona Bonilla, Representantes de la Red de mujeres Chaparralunas por la paz y Andrea Solano, Artista plástica y representante del Proyecto Comunidad-es Arte, ejecutado conjuntamente por el Ministerio y la Secretaría de Cultura. El mismo día a las 5 de la tarde se proyectan las películas Import y Tales of two who dreamt, con la presencia de Ivonne Pineda, Asesora en prevención y asistencia a víctimas de trata de personas UNODC.

 

El 17 de noviembre a las 7pm celebraremos con música la sección temática especial de este año, con el Encuentro de Resistencias Creativas; estarán invitados Adriana Mena, bailarina y co-creadora del proyecto Afroproud destacado en la Lista negra por El negro está de moda, Leonard Rentería y Emma Nereida Montaño Potes, artistas de la Asociación Rostros urbanos de Buenaventura y Juan Manuel Torres “BOPS”, artista hip-hop de la agrupación Jotaika Bops y el proyecto Comunidad-es Arte, de esta manera a través de las músicas urbanas celebraremos un encuentro entre las culturas afro e indígenas que habitan nuestro territorio.

La edición cerrará con la participación de CineMigrante en el evento al aire libre el sábado 18 de noviembre en la Cancha 1 del Barrio Las Margaritas en la Localidad de Kennedy, del cierre del proyecto Comunidad-es Arte y finalmente la función de clausura en la Casa Cultural Kilele en el Barrio Armenia en la Localidad de Teusaquillo.

 

 

 

 

 

 

Submitted by serram on Tue, 14/11/2017 - 12:44

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.