Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Capital entregó a entes de control información sobre millonarias demandas heredadas por contrato realidad

Capital entregó a entes de control información sobre millonarias demandas heredadas por contrato realidad

Submitted by jengon on Fri, 16/07/2021 - 11:40
Foto: SCRD
  • En las visitas realizadas entre el 14 y 15 de julio de 2021 a Canal Capital, los entes de control fueron informados de las condenas laborales por un monto cercano a los 1.800 millones de pesos.

Bogotá, 16 de julio de 2021. En la presente administración, Canal Capital heredó 22 demandas laborales, interpuestas por antiguos contratistas que alegan la figura del “contrato realidad”, es decir, que fueron vinculados mediante la modalidad de prestación de servicios disfrazando verdaderas relaciones laborales.      Se trata de procesos avanzados, presentados por contratistas que tuvieron vinculación contractual con el Canal hasta el año 2017, inclusive. En 9 de ellos se profirió sentencia judicial definitiva entre 2019 y 2021, condenando a una cifra cercana a los $1.800 millones de pesos. Estos pagos, obligatorios y perentorios por cuanto el retraso en su desembolso aumenta sanciones moratorias e intereses, corresponden en su totalidad a demandas interpuestas antes de 2020, como lo refleja el siguiente gráfico:

Capital también ha adoptado políticas de prevención del daño antijurídico recomendadas por La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado para contrarrestar la alta litigiosidad asociada a la renovación de ese tipo de contratos y evitar así que nuevos casos se presenten impactando el patrimonio público.

Toda la información de soporte de estos procesos jurídicos, así como de otros procesos contractuales, operativos, administrativos y financieros del canal se están entregando a los entes de control para verificación de la información entregada durante las visitas al Canal y las reuniones con sus directivos.

También fueron socializados con la Contraloría y la Personería distritales cambios en el modelo de operación para modernizar la producción de contenidos, así como las gestiones administrativas y financieras implementadas para reactivar la industria audiovisual como uno de los sectores más golpeados por la pandemia Covid-19.

Para Capital Sistema de Comunicación Pública, estas auditorías constituyen una gran oportunidad para aclarar a las autoridades competentes la realidad de su operación frente a las especulaciones que han circulado en redes sociales y medios de comunicación durante la última semana. Entre tanto, la gerente Ana María Ruiz ha confirmado que acudirá al debate de control político citado para el próximo martes 20 de julio en sesión plenaria del cabildo. “Agradezco esta oportunidad que me brinda el Concejo de Bogotá de explicarle, de primera mano, cómo el canal público de la ciudad está más vivo que nunca, cumpliendo con su misionalidad, llegando a más audiencias, produciendo y circulando contenidos más variados, inclusivos, democráticos y ciudadanos”.

Las condenas son consecuencia de la implementación de un modelo de canal que ha perpetuado un alto riesgo jurídico de configurar contratos realidad, sin embargo, no se tiene evidencia de que en el pasado se haya realizado alguna acción contundente para evitar la situación a la que hoy se enfrenta la entidad.

Esta administración se encuentra evaluando todas las alternativas posibles que viabilice un modelo de canal competitivo, innovador y pertinente acorde con su realidad  administrativa, financiera y jurídica, pero especialmente acorde con las tendencias de la industria audiovisual, necesidades de las audiencias más vulnerables, de la reactivación del sector audiovisual y de los retos propios de estos tiempos.

Submitted by jengon on Fri, 16/07/2021 - 11:40

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.