Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Capital en Línea, el magazín de la ciudad

Capital en Línea, el magazín de la ciudad

Submitted by luclib on Fri, 09/10/2020 - 16:37
Foto: SCRD

Desde este martes 13 de octubre llega a Capital Sistema de Comunicación Pública el magazín Capital en Línea, un espacio que se emite de 10 a 12 del día y es conducido por el ‘bogotanólogo’ Andrés Ospina y por las periodistas Lina Pulido y Yajaira Perea, bajo la dirección de Adriana López Correa.

“Este es un programa con formato de magazine que pretende contar la ciudad desde sus ciudadanos y desde la ciudad misma, contar su historia, entender su lenguaje y entender sus diferencias. También hablamos de la Bogotá de noche, desde las localidades de la ciudad”, afirma la directora del espacio que también cuenta con José Plata, mejor conocido como Pepe y quien es otro experto en temas culturales que compartirá cada día.   

Como la intención de Capital en Línea es estar en los barrios de Bogotá, el programa también tiene corresponsales, quienes recorren las diversas localidades para contar el día a día “a través de ellos conoceremos historias de la ciudad, de nuestras palabras, costumbres, tratos, todo lo que nos identifica”, agrega Adriana.

Sin embargo, la participación más importante de este nuevo espacio es la ciudadanía, que puede unirse al programa a través de tecnología liviana, vía celular, videollamadas, o a través de las plataformas disponibles, para compartir su cotidianidad. “Queremos que desde sus celulares nos cuenten si están en un trancón horrible o si se acaban de encontrar un artista espectacular cantando en una esquina, que han tenido problemas con la matrícula de su hijo, o lo que quieran, el único requisito es salir en directo”.

Con este nuevo espacio se reafirma que Capital es el canal de la Bogotá Región, que construye y destaca la ‘personalidad’ de la capital colombiana, pues, aunque es sede de muchos canales locales, regionales, nacionales, e incluso internacionales, ninguno retrata a la ciudad con sus características, atributos y problemáticas como lo hace Capital Sistema de Comunicación Pública.

“Para muchos, Bogotá es simplemente un sitio receptor de oficinas y cargos, que hablan por el país y sus decisiones políticas, jurídicas y de orden legislativo, eso desfigura a Bogotá y la invisibiliza. En sus contenidos periodísticos, es más fácil ver historias de Antioquia, del Valle, de la Costa Caribe que de Bogotá. Cuando vemos una entrevista con un ministro sobre alguna calle tradicional no es de la ciudad de la que se habla, sino de una decisión nacional o gubernamental, porque es en Bogotá donde está concentrado todo el poder legislativo y ejecutivo del país”.

En Capital en línea, Bogotá habla de sí misma, muestra a los personajes más tradicionales de sus barrios y de los municipios de la región, porque está al servicio de la ciudadanía.

 

Andrés Ospina, escritor

Autor, entre otros libros, de las novelas Ximénez y Chapinero, de la saga juvenil de Rita Hidalgo, del álbum ilustrado El Silbón, de la colección de cuentos Y yo que lo creía un farsante, de la guía sobre fauna bogotana Vecinos inesperados y del diccionario Bogotálogo: usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá.

Ganador con Chapinero del premio distrital Julio González Gómez, a libros concernientes a temáticas patrimoniales, en 2016.  Ha representado a Colombia en las ferias del libro de Quito (2013), Oaxaca (2014) y Lima (2015). Resultó seleccionado como uno de los ocho narradores invitados al encuentro Lima Imaginada, cuyo resultado fue una antología de narraciones inspiradas en la capital peruana. Ha sido jurado de diversos certámenes, tanto literarios como musicales y ha sido curador de las exposiciones Bogotá Retroactiva (2008) y Rock al Parque: 15 años de extrema convivencia (2009).

Yajaira Perea

Esta presentadora urabaense. orgullosamente afro, terminó sus estudios de Comunicación Social en la Universidad Católica Luis Amigó en Medellín y posteriormente se trasladó a Bogotá, donde trabajó inicialmente como periodista en el canal France 24, como corresponsal del canal alemán Deutsche Welle, en la agencia Rafael Poveda Televisión - RPTV y en la oficina de comunicaciones del SENA, donde además fue la conductora del espacio SENA al aire, emitido por Canal Institucional. Desde abril es la conductora de Noticias Capital.

Lina Pulido

A lo largo de su carrera como periodista y presentadora ha hecho parte del Noticiero del Senado, del programa Musicapital y Capital Noticias como reportera, presentadora y conductora. Presentó el periodístico DC Cuenta Documental y Crónica e hizo parte del noticiero deportivo Extra Tiempo, como copresentadora junto al periodista Esteban Jaramillo.

Hizo parte del equipo de periodistas Agricultura al Día y La Revista, ambos de CM&; también se desempeñó como periodista invitada para el programa 4 Caminos de RCN, con su investigación Fleteo, lotería mortal. Hizo parte de la transmisión Visita del Papa Francisco a Colombia, merecedora de una estatuilla en los Premios India Catalina. Ha sido presentadora de contenidos institucionales y eventos de las altas instituciones del país.

Submitted by luclib on Fri, 09/10/2020 - 16:37

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: August 09
comparsa en la Plaza de Bolívar
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fecha: August 06
Diseño con distintos artistas
Prográmate con el cumpleaños de Bogotá
Fecha: August 05

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.