Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector

Inicio > Bogotanitos > ¿Sin planes durante el receso escolar? Agéndate con la mejor programación cultural y recreativa

¿Sin planes durante el receso escolar? Agéndate con la mejor programación cultural y recreativa

 

Submitted by luclib on Thu, 08/10/2020 - 15:49
Foto: SCRD

 El Sector Cultura, Recreación y Deporte tiene una variada programación, del 8 al 12 de octubre, para que niños y jóvenes aprendan y se diviertan en familia durante estos días de descanso. Conciertos, buena literatura, manualidades, aventuras por el espacio y teatro, algunas de las actividades que tenemos para ti.   

LO MEJOR DE OFB

Concierto virtual Suena Nuestra América 

El Proyecto de Formación Musical Vamos a la Filarmónica, de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, en conjunto con 19 entidades de formación musical de 14 países de Latinoamérica, se llevará a cabo el concierto Suena Nuestra América, que reúne por primera vez a 215 niños, niñas, jóvenes y adolescentes entre los 7 y 17 años y 6 artistas invitados que le cantan al continente.  

Este concierto sin precedentes, que reúne a niños, niñas y jóvenes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana, tiene como objetivo llevar un mensaje de esperanza al mundo en medio de esta compleja situación de emergencia social y sanitaria por la que estamos atravesando.

Cuándo: Sábado 10 de octubre
Hora: 4:00 p.m.
Dónde: Canal de YouTube (@filarmonicabogota)

 

Enseñando música desde internet: desafíos y realidades

Disfruta en familia de esta conferencia orientada por Johanna Arias, artista formadora del proyecto de formación musical de la OFB.

Cuándo: Jueves 8 de octubre.
Hora: 3:00 p.m.
Dónde: vía Facebook Live @proyectodeformacionofb

 

Diálogos musicales durante la pandemia

Diálogos musicales durante la Pandemia es una conversación digital de la OFB en el que personalidades del arte y la cultura contarán cuál ha sido su música para sobrellevar la pandemia, canciones que los acompañan y que los estimulan a guardar el optimismo en esta difícil coyuntura. Invitado: Alejandro Palacio.

Cuándo: Viernes 9 de octubre.
Hora: 10:00 a.m. 
Dónde: YouTube Orquesta Filarmónica de Bogotá

 

LO MEJOR DE BOGOTÁ CREADORA

Un pequenoticiero para estar bien informados

Un espacio donde nuestros PequeReporteros tienen la oportunidad de jugar a ser científicos expertos, inventores, periodistas, artistas y demás. Un laboratorio de co-creación, donde hablamos e investigamos con los niños y niñas sobre cómo han vivido la cuarentena en sus casas. Una iniciativa de BibloRed.

Dónde: https://bit.ly/33Bak9H 

 

Biblioteca de los libros desordenados 

Acompaña al grupo de titiriteros del Complejo Teatral de Buenos Aires que nos presenta al pequeño Pino, un chico que se esconde entre viejos estantes y libros polvorientos de un extraordinario universo.

Dónde: https://bit.ly/36Ea9wk 

 

Chiquiconcierto con cristalizados

Cristalizados, una banda infantil que nos propone un espectáculo de rap y rock, cargado de acordes, letras y vientos. 

Dónde:  https://bit.ly/3lntk1z 

 

Mi mundo interior 

Disfruta de la historia de Candelaria, una niña de seis años con una gran imaginación, que nos llevará por muchas aventuras gracias a su súper poder de la imaginación, con el cual transforma la realidad según sus emociones.

Dónde: https://bit.ly/3nzm1pB

 

Museo de la marioneta

Visita el Museo de la Marioneta de Lisboa sin salir de casa. A través de Bogotá Creadora en Casa, puedes visitar este particular y bello museo dedicado a la historia de los títeres y los teatros de marionetas.

Dónde: https://bit.ly/3nt3ISE 

Cuentacuento Poco a Poco, Paco 

De la mano de Palosanto Teatro, llega desde Lima este cuentacuentos, con el que aprenderás sobre la importancia de la perseverancia para alcanzar tus objetivos.

Dónde: https://bit.ly/2GKwIVi 

 

LO MEJOR DE IDARTES

Curso Astronomía y video juegos

En este curso te cuestionarás de manera divertida sobre cómo está conformado nuestro Sistema Solar, cómo es la Vía Láctea y qué propiedades poseen los exoplanetas. Aprenderás desarrollando un videojuego el motor Construct 3, cuya temática es el espacio. Instructores con experiencia en el mundo científico y en el desarrollo de juegos se unen para que niños y niñas dejen volar su imaginación en la creación de estos videojuegos.

¡Inscríbete ya! El curso básico virtual se realizará hasta el 15 de octubre en sesiones de 2 horas, los días martes, miércoles y jueves de 5:00 p.m. a 7:00 p.m. 12 horas de retos divertidos para desarrollar tu propio juego. 

Tarifa: $70.000, incluye todas las sesiones.

Dónde comprar boletería: https://bit.ly/2F8isVJ 

Lugar: Podrás acceder a la sala virtual una vez compres tu boleta.

 

Aprendamos de astrobiología

Un espacio para descubrir los misterios de la vida, sus características principales y cómo posiblemente se distribuye en el universo. Mientras exploramos a través del tiempo cómo cambian las especies, llegando a los posibles inicios de la vida en nuestro planeta, visitaremos distintos lugares que han atraído la atención de la humanidad y la astrobiología, conociendo las técnicas y métodos de búsqueda de posible vida en el universo.

Cuándo: Todos los sábados hasta el 21 de noviembre
Informes: informacion.planetariodebogota@idartes.gov.co.
Boletería: https://bit.ly/36MViQp
Cupos limitados: $140.000 c/u

 

LO MEJOR DE IDRD

Vacaciones recreativas virtuales

 

LO MEJOR DE LA BIBLIOTECA DIGITAL DE BOGOTÁ

Poesía para niños

Esta publicación de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, de autoría de Beatriz Helena Robledo, ofrece una selección de poesía de tradición oral y de autores que ya están consolidados en la memoria colectiva. Contiene sonidos, canciones, arrullos, rimas, cantos largos y cortos, rondas y trabalenguas de España y América Latina. Un plan para disfrutar de la lectura en familia. 

Dónde: https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2909540/ 

Hip, hipopótamo vagabundo

De autoría de Rubén Vélez, esta obra resultó ganadora del tercer Premio Enka de Literatura Infantil en 1981. Narra la historia de un hipopótamo que busca a su amiga de la infancia, una jirafa, a través de la ciudad.

Dónde: https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2928689/ 

 

LO MEJOR DE BIBLORED 

 Rayando rayando: revelando el color de las flores

Con la técnica Scratch (esgrafiado) descubre que el betún sirve para algo más que sacarle brillo a tus zapatos. ¡Vamos a revelar! La sesión se dividirá een tres etapas: en la primera, vamos a colorear una hoja de cartulina con crayolas de colores vivos, tratando de no dejar espacios en blanco; en la segunda etapa taparemos la superficie coloreada con betún negro (líquido o en crema), y luego la rayaremos con la ayuda de palillos de dientes o palos de pincho… el resultado rayas de color que puedan dar nuevas formas. Esta es una iniciación a explorar y conocer, no te la pierdas.

Cuando: Sábado 9 de octubre de 2020
Hora: 3:00 p.m.
Enlace de acceso: meet.google.com/ime-vnrz-ygn

 

Club de No Ficción: vivir a través de la pantalla

Acompáñanos a explorar diferentes prácticas culturales y sociales que se han gestado alrededor de la virtualidad. En esta sesión haremos un recorrido histórico alrededor de las transformaciones tecnológicas en los últimos 30 años. Hablaremos de las prácticas ligadas a la virtualidad. Nos preguntaremos ¿Quién maneja la información que depositamos en redes sociales? ¿Cómo se usa esa información y cómo se maneja en tiempos de fake news?.   

Cuándo: 9 de octubre de 2020
Hora: 3:00 p.m.
Enlace de acceso: youtube.com/user/BibloRedBog

 

Leer en Familia: Verne y las máquinas maravillosas

¿Sabías que Julio Verne fue un gran inventor? Hagamos juntos un recorrido por su imaginario literario. En esta sesión realizaremos un breve viaje  por  las máquinas maravillosas que han sido inspiradas en la ciencia ficción. De la mano de Verne, recorreremos países en globo, navegaremos en submarino y  llegaremos a la luna en un cohete. Además, no te pierdas la creación de nuestra propia máquina maravillosa ¡Los esperamos!  

Cuándo: 10 de octubre de 2020
Hora: 10:00 a.m.

Enlace de acceso: meet.google.com/xkh-sksb-noc

 

Mi ciudad: pintura con esponjas y plantillas

Te invitamos a crear una ciudad súper colorida a partir de plantillas (stencil) y pintando con esponjas. En esta sesión crearemos nuestra ciudad a partir de plantillas con formas geométricas básicas: rectángulos, cuadrados, círculos y triángulos. El objetivo será utilizar esponjas de cocina para crear un fondo divertido, que revelará una ciudad colorida al quitar las plantillas. 

Cuándo: 10 de octubre de 2020
Hora: 3:00 p.m.
Enlace de acceso: meet.google.com/kav-zmrw-xjn

 

LO MEJOR DE CANAL CAPITAL

Fórmulas de Cambio, la serie documental regresa en su quinta temporada


Llega este lunes festivo 12 de octubre a las 9:00 am y a las 4:00 pm la quinta temporada de Fórmulas de Cambio,  la serie documental de Minciencias que relata historias de colombianos de diferentes regiones del país que han sido impactados por la ciencia, la tecnología y la innovación, ayudando a generar importantes transformaciones en sus comunidades. 

Capital en Línea, el magazín de la ciudad

Desde este martes 13 de octubre llega el magazín Capital en Línea, un espacio para ver de 10:00 am a 12:00 pm presentado por el ‘bogotanólogo’ Andrés Ospina y por las periodistas Lina Pulido y Yajaira Perea, bajo la dirección de Adriana López. Capital en línea es un magazín que pretende contar la ciudad desde el ciudadano. Es un espacio en el que la ciudadanía estará narrando e informando la ciudad. Es el magazín de la ciudad.

Submitted by luclib on Thu, 08/10/2020 - 15:49

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.