Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector

Inicio > Bogotanitos > Secretaría de Educación de Bogotá crea motor de búsqueda para facilitar la exploración y uso de materiales de ¡Eureka! Aprende en Casa

Secretaría de Educación de Bogotá crea motor de búsqueda para facilitar la exploración y uso de materiales de ¡Eureka! Aprende en Casa

 

Submitted by johgai on Wed, 01/12/2021 - 10:21
Foto: Canal Capital

 

  • Esta  plataforma  cuenta con  720 contenidos audiovisuales y sus sugerencias pedagógicas.
  • Este motor de búsqueda será aliado de miles de maestros y maestras, así como de padres, cuidadores y estudiantes.
  • Eureka! Aprende en Casa es la estrategia educomunicativa más importante de la ciudad, que durante el 2021 realizó cerca de 80 talleres entre la comunidad educativa para promover la apropiación de sus recursos
  • Para la ruralidad se diseñaron kits que incluyen los contenidos y el explorador en modo offline y serán distribuidos en 2022 para su uso y aprovechamiento 

“Las cápsulas Eureka  fueron un éxito entre mis estudiantes, a quienes, gracias a este material, logré llegarles con contenidos lúdicos y creativos”... “Soy fan de los videos que ofrece la estrategia Eureka, los cuales  vinculé a mis clases de forma permanente porque llaman mucho la atención de los niños y las niñas”. 

Estos son los testimonios de Jesús Zárate, docente del IED Acacia II y de Patricia Guevara, docente del IED Carlos Albán Holguín, quienes señalan que el material audiovisual que  creó la Secretaría de Educación del Distrito (SED) y Capital sistema de comunicación pública en el marco de la estrategia ¡Eureka! Aprende en Casa dinamizó no solo sus clases sino sus conocimientos pedagógicos. 

Y es que durante el desarrollo de esta estrategia , que nació en 2020 con el fin de garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Bogotá durante la emergencia por covid – 19, se realizaron videos y material educativo con los que se puede profundizar sobre diversos temas, material que fue recopilado para crear el explorador de contenidos de ¡Eureka! Aprende en Casa. Se trata de un motor de búsqueda cuya principal intención es filtrar los más de 700 contenidos audiovisuales de la estrategia y sus respectivas sugerencias de uso pedagógico en función de la necesidad del usuario que lo utilice, docentes, estudiantes, padres o adultos cuidadores. 

“Esta idea responde a la necesidad de encontrar una manera para facilitar la interacción con el universo de contenidos y recursos de la estrategia Eureka: Aprende en Casa. De hecho fueron los y las docentes de la comunidad educativa de Bogotá quienes nos planteaban sus necesidades de búsqueda, que además son muy diversas porque están directamente relacionadas con sus propios intereses, objetivos pedagógicos, grados, temas, entre otros”, explica Ulia Yemail Cortés, directora de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos de la SED. 

En ese sentido, agrega la funcionaria, el explorador permite agrupar contenidos por eje, tema, área, objetivo de aprendizaje y palabras claves, de esta manera el usuario ahorra tiempo y sobre todo personaliza su experiencia con las cápsulas y las sugerencias de uso pedagógico que incluyen actividades recomendadas para que profesores y familias las desarrollen con estudiantes. “Así se puede aprovechar más y mejor cada recurso educomunicativo que integra esta maravillosa y completa estrategia creada por la SED y Capital. Sin embargo, el secreto del éxito de los contenidos radica en el uso que se les dé, las cápsulas y las sugerencias de uso son detonantes, vehículos del aprendizaje, pero la verdadera magia, la hacen los profes”.  

Ana María Ruiz, gerente de Capital explica que “estos contenidos fueron creados teniendo en cuenta 36 temas distintos, como inclusión, participación, emociones, identidad, proyecto de vida, ciudadanía, sostenibilidad, libertad, expresión, entre otros, que dialogan con las competencias del Siglo XXI y que ayudan a fortalecer  los procesos de aprendizaje de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, pues son piezas muy cortas, ágiles y divertidas que promueven nuevos aprendizajes, exploración, reflexión y pensamiento crítico”.

 

De igual forma, en esta plataforma las temáticas están clasificadas  por grados y franjas de edad: primera infancia, de 7 a 10 años y de 11 a 15 años. 

La visualización de resultados de búsqueda se compone de 3 columnas diferentes que ofrecen información sobre cada uno de los elementos relacionados en la base de datos, esta información se compone de variables claves que dan una descripción más detallada de cada elemento al usuario.

De esta manera, se encontrará  la columna “Descripción de la cápsula”, que arroja las variables de título. También está la columna “objetivo de aprendizaje”, la cual hace referencia a la variable premisa y la columna de visualización de unos  íconos circulares de color rojo y azul que ofrecen la posibilidad al usuario de acceder a la cápsula de video en YouTube o a la sugerencia de uso pedagógico.

Es así como desde la Secretaría de Educación del Distrito y desde Capital Sistema de Comunicación Pública se invita a toda la comunidad educativa de Bogotá a explorar y utilizar los recursos de ¡Eureka! Aprende en Casa, materiales que favorecen diversas experiencias de aprendizaje, desde el lenguaje audiovisual y vuelven a conectar las aulas y el hogar  con la televisión como una herramienta pedagógica, un vehículo para el aprendizaje y un detonador de nuevos descubrimientos . 

Estrategia en Red Académica:

https://www.redacademica.edu.co/estrategias/eureka-aprende-en-casa

 

Enlace directo al Explorador:

https://www.redacademica.edu.co/motoreureka

Submitted by johgai on Wed, 01/12/2021 - 10:21

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.