Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector

Inicio > Bogotanitos > Niñas promedio, serie sobre la cruda realidad de las adolescentes

Niñas promedio, serie sobre la cruda realidad de las adolescentes

 

Submitted by johgai on Fri, 22/10/2021 - 10:05
Foto: SCRD
  • El lunes 25 de octubre será el estreno de esta serie mexicana que se emitirá por Capital, Sistema de Comunicación Pública y por eureka, a las 10:30 p.m. y a las 9:00 p.m. respectivamente

  • El embarazo adolescente, el aborto clandestino, abuso sexual, entre otras problemáticas serán abordadas por este programa, que se basó en hechos reales para su desarrollo.

 

Elisa, una niña de 15 años, se despierta en la terraza de su colegio bastante confundida, con dolor y moretones en todo su cuerpo; todo indica que fue violada dentro de la institución educativa. Entre tanto, Susana, de 12 años, intercambia favores sexuales con sus compañeros por dinero, y Renata de 16 años se da cuenta que está embarazada de su padrastro.

De esta manera, y con narraciones que se basan en hechos reales, inicia la serie mexicana producida por el canal público Once, Niñas promedio, que a través de siete capítulos pone en evidencia problemáticas como el embarazo adolescente, el aborto clandestino,  abuso sexual,  abandono institucional y familiar, entre otras situaciones que forman parte de la vida de Elisa, Susana, Maryel y Renata,  cuyas historias llegan, desde el 25 de octubre, a las pantallas de Capital, sistema de comunicación pública, a las 10:30 p.m. y al nuevo canal infantil y juvenil, eureka, a las 9:00 p.m. el cual se puede ver por la señal TDT y por el canal 108 de la ETB.

Es así como Niñas promedio muestra de manera realista, profunda, directa e intensa personajes complejos, alejados de estereotipos, desenvueltos en relaciones familiares de conflicto, ausencia, abandono y poca comunicación. De la misma forma, reflexiona sobre la necesidad de promover en los jóvenes una vida sexual informada y saludable. 


Y es que las situaciones que narra este programa no están alejadas de la realidad colombiana. Así lo aseguran las cifras del Dane, que señalan que “en el II trimestre de 2021 se registró un aumento anual de 6,3% en el número de nacimientos en niñas y adolescentes entre 14 y 19 años, pasando de 24.849 a 26.405. Los nacimientos en niñas menores de 14 años incrementaron 22,2 %”. 

Los datos de violencia contra la niñez no son más alentadores, pues según el ICBF, el 41% de los menores de 18 años han sido víctimas de algún tipo de violencia, siendo la de tipo sexual la que más casos reporta, con el 48,7%. Además, de los casos reportados, el 67% provienen de niñas y jóvenes.

Es por esta razón que el seriado representa una oportunidad para que tanto padres como hijos e hijas aborden en familia estos temas que, en muchas ocasiones, son tabú o generan prejuicios de todo tipo.

Mafer Suárez, directora de Niñas promedio, explicó que “el propósito de la serie es abrir puentes de diálogo y de comprensión sobre problemas como el embarazo adolescente. Buscamos generar herramientas que permitan hablar de este y otros temas no desde el prejuicio sino desde un nivel humano”.

Para Marcela Benavides, líder de contenidos de Cultura, Ciudadanía y Educación de Capital Sistema de Comunicación Pública, “el objetivo  de Eureka al programar este tipo de contenidos  es promover una reflexión  entre los adultos  sobre cómo se relacionan con los adolescentes y sus problemáticas. También se busca crear vínculos con los y las jóvenes para aportar en la construcción de una ciudadanía informada que permita tomar decisiones igualmente informadas.

 

Submitted by johgai on Fri, 22/10/2021 - 10:05

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.