Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector

Inicio > Bogotanitos > Leamos a Bogotá en 100 palabras: conoce los cuentos ganadores del concurso

Leamos a Bogotá en 100 palabras: conoce los cuentos ganadores del concurso

 

Submitted by natmon on Sun, 06/02/2022 - 20:38
Los mejores relatos Bogotá en 100 palabras
Imagen: SCRD

Bogotá, febrero de 2022. Ganar Bogotá en 100 palabras significa ser parte del selecto grupo de personas que tiene la capacidad de crear un relato corto y llamativo sobre alguna historia del territorio. Este año, Valentina Judex, Paula Fúquene, y Jorge Trujillo fueron los ganadores de las categorías infantil, juvenil y adultos, respectivamente, de este concurso, que engalanan la cultura de Bogotá con su creatividad e imaginación.  

Jorge, quien tiene 38 años y es publicista, inspiró su relato, de tan solo 45 palabras, en los trapos rojos que muchas personas pusieron en su casa durante la cuarentena estricta, causada por la pandemia por COVID-19, como símbolo de hambre. “La pandemia nos sacó los trapos al aire, ventiló la vulnerabilidad de miles que no tenían qué comer y que hoy siguen igual, con el hambre al cuello, con el hambre en la alacena”, comenta Jorge.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Secretaría de Cultura Bogotá (@culturaenbta)

En el caso de Paula Fúquene, de 13 años, decidió escribir un relato basado en una anécdota de su vida, cuando por accidente, le cortó el pelo a su hermana, y decidió convertir esto en una historia para participar en el concurso, incluso sin creer que tenía potencial, “Sinceramente, la lectura y la escritura no son actividades que yo realizará frecuentemente, pero ver mi potencial me ha inspirado a hacerlo con más confianza y más frecuencia”.

[Galería] Premiación de Bogotá en 100 palabras

Es precisamente ese tipo de reacciones las que causa participar en Bogotá en 100 Palabras, pues partir de algo conocido, como la ciudad, puede ser un gancho para iniciar un relato, que, en este caso, es corto y eso, para algunas personas, facilita la escritura.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Secretaría de Cultura Bogotá (@culturaenbta)

 

Juliana Muñoz Toro, jurado del concurso, comenta que “la categoría juvenil fue muy interesante porque tenía un espíritu muy vital y que recogía esas angustias del encierro, de la mirada por el otro, así que, al momento de escoger el relato ganador, nos fijamos mucho en la calidad literaria del cuento, pero también en que recogiera esas voces, que sintiera ese espíritu de lo que querían decir los jóvenes en esta versión de Bogotá en 100 palabras”.

Precisamente ese espíritu que buscaban los jurados, lo encontraron en el relato de Valentina Judex de 17 años, ganadora de la categoría juvenil, con su relato ‘Un minuto de silencio, por favor’, en donde describe un momento en el que necesitaba estudiar, pero solo escuchaba las manifestaciones del pasado Paro Nacional en su ventana. “Quise probar mis habilidades literarias con una anécdota que sucedió en mi casa durante la pandemia, y que, al vivir cerca de una avenida principal, me toca escuchar todas las protestas, y eso no dejaba que me concentrara en mis estudios”.

 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Secretaría de Cultura Bogotá (@culturaenbta)

 

Bogotá en 100 palabras es la oportunidad para que todos y todas nos dejemos seducir por las letras, y nos propongamos a describir a nuestra ciudad desde otra óptica.

Así fue la premiación de Bogotá en 100 palabras

Submitted by natmon on Sun, 06/02/2022 - 20:38

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.