Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Bogotá será sede de Comité de la Unesco en 2019

Bogotá será sede de Comité de la Unesco en 2019

Submitted by serram on Sat, 01/12/2018 - 15:10
Foto: SCRD

Colombia será el primer país latinoamericano que recibe esta designación, que se dio en la sesión 13 del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial-Unesco.

La designación de Colombia como sede del Comité de la Unesco en 2019 representa un acontecimiento histórico, dado que por primera vez un país latinoamericano acogerá este evento, en el que se declararán las nuevas manifestaciones inmateriales del mundo como Patrimonio de la Humanidad.

“En 2019, Bogotá recibirá las delegaciones de los estados parte de la Convención 2003 de la Unesco para intercambiar experiencias. Esto representa un gran avance en la agenda de internacionalización de iniciativas en torno al Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia. Sin duda, será un orgullo compartir con el mundo nuestra diversidad como un solo país que se construye y reconoce desde los territorios”, afirmó la ministra de Cultura, Carmen Vásquez Camacho.

“Bogotá es una ciudad innovadora, viva y en constante movimiento, donde toda la rica diversidad cultural de Colombia se muestra en su esplendor. Promovemos procesos de identificación del patrimonio inmaterial desde las comunidades. Será un honor recibir al Comité de la Unesco en nuestra ciudad”, agregó María Claudia López, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.

La designación de Colombia es un reconocimiento al compromiso que ha tenido el país ante la Convención 2003 -un tratado internacional ratificado por Colombia a través de la Ley 1037 de 2006- promoviendo, entre otros aspectos, la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial y el liderazgo en materia de políticas públicas, sin precedentes a nivel local e internacional.

El anuncio se hizo durante la decimotercera sesión del Comité, que se llevó a cabo en Port Louis, República de Mauricio, entre el 26 de noviembre y el 1 de diciembre de 2018. La comisión colombiana estuvo conformada por representantes de los Ministerios de Cultura y Relaciones Exteriores. 

El Comité Intergubernamental, que se reúne anualmente, forma parte de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. Cabe destacar que durante la sesión 13 del Comité, representantes de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura, expusieron el proyecto ‘Patrimonio cultural inmaterial en contextos urbanos’, el cual reúne lineamientos estratégicos orientados a la integración y convivencia como eje estructural para el desarrollo sostenible de las comunidades, y define la cultura como factor determinante para el progreso colectivo de los territorios. Este proyecto fue un referente para la Unesco, en la construcción de la política con relación a este tema.

Al finalizar la presentación, Ernesto Ottone Ramírez, subdirector general de Cultura de la Unesco, y Tim Curtis, secretario de la Convención de Patrimonio Cultural Inmaterial, enfatizaron en que Colombia cuenta con una Política de Patrimonio Cultural Inmaterial innovadora en el mundo. En este sentido, el Ministerio de Cultura continuará fortaleciendo el proceso de internacionalización, así como su liderazgo mundial en el tema.

El Gobierno nacional y la Alcaldía Mayor de Bogotá serán los anfitriones de este encuentro. El Ministerio de Cultura y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá lideraron el proceso de postulación, gracias a un trabajo articulado con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Sobre el Comité Intergubernamental

Este organismo de la Unesco, conformado por 24 estados parte de la Convención, tiene, entre otras funciones, proporcionar los lineamientos sobre las mejores prácticas y formular recomendaciones sobre medidas para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial.

Actualmente, el país cuenta con diez manifestaciones declaradas patrimonio inmaterial de la Humanidad, entre las que se destacan: el Carnaval de Barranquilla, el Espacio Cultural de San Basilio de Palenque, el Carnaval de Negros y Blancos y las músicas de marimba y los cantos tradicionales del Pacífico sur de Colombia, entre otras.

Colombia es integrante del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, cuya participación finalizará en 2020.

 

 

Submitted by serram on Sat, 01/12/2018 - 15:10

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Vive "Rock de Barrios"
Fecha: August 11
Participa en VueLAB
Fecha: August 11
Primer Concurso Distrital de Arte para personas con discapacidad
Fecha: August 11
La franja ¡vive La Cinemateca! se la toman las personas mayores
Fecha: August 08
"Fábula de Gorriones"; una puesta en escena de Fontibón para Bogotá
Fecha: August 08

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.