Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Bogota Ciudad de La Musica > Sobre el sector

Sobre el sector

Submitted by admin on Mon, 03/10/2016 - 09:23

En Bogotá confluyen todos los ritmos y géneros musicales posibles. Gracias a su diversidad, en nuestra ciudad, se disfruta desde la música clásica magistralmente interpretada por la Orquesta Filarmónica hasta los géneros más urbanos como la salsa, la ranchera, el hip hop y el rock, sin olvidar nuestras músicas regionales.

En este amplio panorama musical de la capital, han marcado un hito los tradicionales Festivales al Parque,  proyectos culturales y artísticos que se buscan emular en otras latitudes y por otras instituciones y que permiten a ciudadanos de todos los estratos, edades y nivel educativo, congregarse en los parques y espacios al aire libre para disfrutar de las diferentes expresiones musicales, en un ambiente de sana convivencia.

El pionero de estos encuentros fue el Festival Rock al Parque, creado en 1995 y que en poco tiempo se posicionó como  uno de los eventos distritales más importantes y reconocidos y que la ha abierto a la ciudad numerosas puertas en el mundo entero. Este Festival, uno de los más importantes del continente, convoca anualmente a más de 250 mil personas que  disfrutan durante varios días de toda la cultura del rock a cargo de las mejores bandas distritales, nacionales e internacionales.
 
Tras el éxito de Rock al Parque, el antiguo Instituto Distrital de Cultura y Turismo, hoy Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte,  amplió el proyecto a géneros como la Salsa, Jazz, Hip Hop, Ópera y música colombiana. Todo con el fin de congregar en un mismo espacio a los fieles y nuevos seguidores de distintos tipos de música para que se deleiten por unos días con una exclusiva y variada programación, y permitirle a los artistas distritales dar a conocer su trabajo, ante un amplio público.

Estos importantes espacios, al que se suman los programas de Ciclos de conciertos en todos los géneros en escenarios como la Media Torta, la Sala Otto de Greiff y el Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán, están  a cargo de la Gerencia de Música que ha trabajado desde sus inicios en busca del fortalecimiento de los procesos de creación, circulación, investigación y apropiación de los músicos, sus productos y promocionar la gran variedad de oferta musical que se origina en la ciudad, de acuerdo con las políticas públicas distritales.

De esta manera se apoya las prácticas musicales, en áreas como: Músicas regionales de Colombia: música llanera, música andina, música de las costas, música insular, tanto expresiones tradicionales como urbanas y de vanguardia; Músicas urbanas: salsa, bolero, jazz, fusiones, músicas del mundo, rock, hip hop y  Músicas académicas: música de cámara, música contemporánea, música antigua, canto lírico.

Además de estos proyectos de gran impacto en la ciudad, el panorama musical de Bogotá se enriquece con eventos  como el Festival Internacional de Jazz del Teatro Libre, que desde 1989 se lleva a cabo en la primera semana de septiembre, con la participación, de los mejores grupos de Jazz de Colombia y las más destacadas figuras del Jazz contemporáneo;  la Temporada de Ópera y Zarzuela que pone en escena una selección de la lírica mundial: ópera, zarzuela y opereta, interpretadas por artistas colombianos e internacionales; la temporada de Conciertos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, única en su género en haber ganado un Premio Grammy Latino en la categoría de mejor álbum instrumental y las actividades musicales programadas por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, entre las que se destacan la Peña de Mujeres, Música en el Muelle, Desconectados, Niten Rock y el Festival Centro que se realiza cada mes de Enero, entre otras iniciativas.  

Toda este amplio panorama musical le valió a Bogotá ser nombrada el 7 de marzo de 2012 por la Unesco, como "Ciudad de la Música", como parte de la Red de Ciudades Creativas de la Organización. Un nombramiento que viene a reconocer el rápido crecimiento del sector musical bogotano y su dinamismo como escenario central de la creación musical en América Latina. Bogotá, es la quinta Ciudad de la música de la Red, junto con ciudades como Sevilla, Bolonia, Glasgow y Gante en Bélgica.   Ver Bogotá Ciudad de la Música de la Unesco.

  • Festivales en Bogotá
  • Artistas
  • Circulación
  • Escenarios
  • Actualidad

 

 


 

 

 


 

 


 

top

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.