Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Blanca Pineda, Premio Vida y Obra 2020: “Quiero transmitir la solidaridad del trabajo en vecindad que sale del corazón”

Blanca Pineda, Premio Vida y Obra 2020: “Quiero transmitir la solidaridad del trabajo en vecindad que sale del corazón”

Submitted by natmon on Fri, 20/08/2021 - 07:53
Blanca Pineda - Mujer sonriendo
Fotos: Cortesía

Blanca Cecilia Pineda, ganadora del Premio Vida y Obra 2020 habla sobre los aprendizajes, alegrías y pérdidas que ha vivido en los meses posteriores a la entrega de este galardón. También invita a los y las agentes artísticas y culturales a postularse a la edición 2021 de este Premio. 

“¡Me alegra mucho volver a escucharlos! He recibido muchas bendiciones por el reconocimiento al trabajo que he tenido durante los 50 años”, fue lo primero que dijo Blanca Cecilia Pineda cuando contestó la llamada de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, SCRD, para saludarla de nuevo y conocer su experiencia, luego de ser la ganadora del Premio Vida y Obra 2020 como reconocimiento a más de medio siglo de trabajo dedicado a su localidad.

La pandemia por COVID-19 trajo consecuencias económicas y sociales para todos los y las habitantes de Bogotá.  Nos enfrentamos a una crisis que ha puesto en peligro muchos empleos y que ha afectado los comercios e industrias ubicados en diferentes localidades, entre ellas Ciudad Bolívar. 

Pero en medio de esta crisis, de días de incertidumbre y de varios amigos de toda la vida que se llevó el coronavirus y de ratos de desesperanza; Blanca fue premiada por la Secretaría de Cultura de Bogotá, con el Premio Vida y Obra 2020 gracias a su trayectoria como líder cultural, al trabajar en decenas de proceso artísticos y literarios con comunidades vulnerables que habitan su localidad Ciudad Bolívar, es decir, por su compromiso con el desarrollo de la capital. 

Con su voz, Blanca transmite sabiduría e inspira respeto. Su tono es alegre, pausado y sus mensajes tratan de transmitir conocimiento. Suelta varias risas tímidas durante la llamada cuando se emociona contando cosas como el trabajo que ha logrado con otras instituciones como el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, IDPC, que se ha acercado a ella y a su comunidad para trabajar en temas de patrimonio. “Se han abierto muchas puertas con otras entidades y comunidades para el trabajo conjunto, también he adquirido conocimientos y eso me ha parecido interesante”, afirma Blanca. 

A sus 66 años Blanca Cecilia Pineda ha construido una trayectoria en torno al patrimonio de su localidad, pues conoce como nadie sus problemáticas, sus barrios, sus personajes y los ha documentado en una extensa bibliografía compuesta por 18 libros que narran esa memoria del territorio y su transformación. 

Esta líder cultural también recuerda con nostalgia que la coyuntura por COVID-19 no permitió que se realizara ninguna ceremonia de premiación como ella hubiese querido: “hubiera sido bonito para exaltar a mi comunidad, sin embargo, todos estamos muy agradecidos por el Premio, no solo yo sino también las comunidades de mujeres con las que he venido trabajando, que son afro, e indígenas como los Zenú, Pijaos y Guamos, con quienes fortalecemos la industria creativa de esta localidad”.

Y ella no se cansa. Con mucha convicción y con esa sensación que se transmite cuando a uno le apasiona lo que hace, Blanca relata el trabajo que ha venido adelantando con la Universidad Piloto de Colombia en un convenio con la Escuela Comunitaria de Interculturalidad y Territorios de paz.  “También nos acercamos a la Universidad Central, para revisar temas sobre patrimonio para colegios, a través de mesas de memoria, museos y otros legados culturales”. 

 

Su objetivo de sumarse a la reactivación económica de la ciudad desde lo local, ya la ha concentrado en proyectos con los jóvenes del barrio, en temas como turismo comunitario y bibliotecas “allí hemos avanzado en el aspecto tecnológico y trabajamos con los niños sobre todo para que se interesen por la literatura desde temprana edad.”, afirma la ganadora. 

Durante la conversación, Blanca exalta el trabajo y la participación de las mujeres en sus iniciativas. “Las mujeres de todas las edades siempre están presentes. Como parte de la Mesa de víctimas, recibí también con orgullo este premio que nos ha aportado en el trabajo por la reivindicación de los derechos culturales de las víctimas y comunidades indígenas”. 

“Me gustaría poder acercarme nuevamente a los colegios, para retomar los ejercicios de narrativa de la memoria de la localidad, que son ejercicios muy interesantes para realizar con los estudiantes y que se apropien del lugar que habitan”.

Con la humildad que la caracteriza, Blanca agradeció nuevamente por ese premio para su comunidad, pues mirar en retrospectiva y ver lo que se ha logrado la llena de orgullo. “Sigo trabajando con amor y esperanza porque creo en el renacer del territorio a través de la memoria, quiero transmitir la solidaridad del trabajo en vecindad que sale del corazón”, afirma Blanca Cecilia. 

Blanca Cecilia Pineda, ganadora del Premio Vida y Obra 2020, invita a los líderes culturales, artistas e investigadores a que se postulen en la convocatoria 2021

Submitted by natmon on Fri, 20/08/2021 - 07:53

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.