Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Biblored > Participa en los nuevos cursos gratuitos que trae BibloRed

Participa en los nuevos cursos gratuitos que trae BibloRed

Submitted by johgai on Mon, 24/02/2020 - 10:16
Foto: Biblored

BibloRed te invita a conocer la programación trimestral de su Escuela de Mediadores. Inscríbete y participa en los siguientes cursos, dirigidos a promotores de lectura, bibliotecarios, profesores y otras personas interesadas en la mediación. 

  • Letras a la ciencia: mediación lectora para la divulgación científica 

Los textos de no ficción no son integrados de manera tan frecuente en las prácticas de promoción de lectura como los textos literarios. Una de las razones para ello es la falta de formación de los mediadores sobre las características discursivas de estos textos y las formas de mediarlos pedagógicamente en contextos educativos no formales, como la biblioteca pública.

El propósito es desarrollar una caracterización y clasificación de los textos de divulgación científica y construir, a partir de la experiencia de los mediadores, algunos criterios para diseñar e implementar estrategias didácticas para su mediación. 

¡Cupos limitados! Inscríbete en este formulario

Número de sesiones: 6

Número de horas: 12

Fechas: Jueves 5, 12, 19 y 26 de marzo; 2 y 16 de abril 

Horarios: 5:30 p.m. a 7:30 p.m. 

Lugar: Biblioteca Pública Virgilio Barco

Primera sesión: Sala de música y las siguientes en la Sala múltiple. 

Mediador: Óscar Enrique Alfonso - Magíster en Literatura y Cultura, profesional en Estudios Literarios con estudios formales en Física y Matemáticas.

  • Mediación bibliotecaria en espacios de privación de libertad

Este curso abordará las producciones de conocimiento de organizaciones sociales, colectivos artísticos, mujeres expenadas, instituciones académicas y programas distritales acerca de la mediación de procesos de lectura, escritura y oralidad en espacios de privación de libertad. 

Además, abordará las reflexiones construidas desde el sector bibliotecario, en el marco de las acciones desarrolladas por las bibliotecas públicas con y para las poblaciones privadas de la libertad.

A partir del estudio de experiencias de investigación-creación desde las artes, los participantes diseñarán actividades de mediación de textos literarios y no literarios para espacios de privación de libertad.

¡Inscríbete en este formulario!

Número de sesiones: 6

Número de horas: 12

Fechas: Miércoles 4, 11, 18 y 25 de marzo; 1 y 15 de abril 

Horarios: 5:30 p.m. a 7:30 p.m. 

Lugar: Biblioteca Pública Gabriel García Márquez-El Tunal, sala Centro Aprende 

Mediador: Camilo Igua Torres - Gestor cultural e investigador de las artes

  • Textos y colecciones para la alfabetización inclusiva

Este curso explora las colecciones, servicios y programas de la biblioteca pública que pueden apoyar los procesos de alfabetización de las personas con discapacidad (alfabetización inclusiva) y, por tanto, potenciar el trabajo de los mediadores que trabajan con esta población. Se aborda la construcción de sistemas de apoyo para desarrollar estos procesos y se profundiza en la identificación, selección y creación de colecciones accesibles. Como proyecto del curso, los mediadores conformarán, de manera colectiva, una colección inicial de textos accesibles. 

Número de sesiones: 8

Número de horas: 16 

Fechas: Jueves 12, 19 y 26 de marzo; 2, 16, 23 y 30 de abril; 7 de mayo

Horarios: 5:00 p.m. a 7 p.m. 

Lugar: Biblioteca Pública Virgilio Barco, sala 3  

Mediadora: María Alejandra Vargas - Fonoaudióloga de la Universidad del Valle con experiencia en procesos comunitarios en el ámbito de la inclusión social, educativa y laboral de personas con discapacidad. 

¡Completa tu inscripción aquí!

  • Yo, maestra con Edelmira Massa Zapata 

Como parte de la conmemoración del centenario de Manuel Zapata Olivella, Edelmira Massa Zapata, hija de la reconocida folclorista Delia Zapata Olivella, nos hablará sobre su experiencia como maestra, bailarina e investigadora de las danzas tradicionales colombianas, sus perspectivas sobre la educación en danzas y sus contribuciones a sistematizar el aprendizaje de las danzas del país. 

Entrada libre hasta completar aforo

Lugar: Biblioteca Pública Gabriel García Márquez-El Tunal 

Fecha: Jueves 26 de marzo de 2020

Hora: 5:00 p.m. 

Submitted by johgai on Mon, 24/02/2020 - 10:16

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: August 09
comparsa en la Plaza de Bolívar
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fecha: August 06
Calles de Bgootá con poesía
En sus 484 años: la poesía se escribe en las calles de Bogotá
Fecha: August 05

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.