Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Biblored > Los libros: amigos que nunca fallan

Los libros: amigos que nunca fallan

Submitted by natmon on Fri, 23/04/2021 - 08:10
Foto: SCRD

Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. ¿Les suena? Pues gracias a estos tres escritores la literatura universal se transformó. Y tal vez no sea casualidad que ellos hayan fallecido en el mismo año (1616) y en el mismo día y que por eso la Unesco haya decidido escoger el 23 de abril como el Día Internacional del Libro, y nosotros los hispanoparlantes celebramos también el Día del Idioma español, un homenaje a Don Quijote de la Mancha y su padre Cervantes.

Ahora, volviendo a 2021, vemos cómo ha mutado la relación humano-libro. Claro ejemplo de esto son proyectos como La Guachafita, un espacio soñado por Felipe Quiñones, y compartido y escudado por Daniel Bello que nació en septiembre de 2020, con la idea de convertirse en una librería itinerante para las personas que viven en Puentelargo, Pasadena, La Alhambra, Estoril, Santa Margarita, Arrayanes y aledaños, que se sustenta en tres grandes pilares: la promoción de lectura, la conformación de barrio –hacer comunidad– y el uso de los espacios públicos, entiéndase parques.

“La guachafita se materializa en un carrito que carga libros usados a muy bajos precios o para acceder por trueque, el cual recorre diferentes parques del sector los fines de semana. Cada día escoge un lugar distinto y ahí se parquea para exponer sus libros y esperar a que los vecinos se acerquen. Aquí es donde el proyecto cobra sentido: cuando la persona se interesa y nos pregunta de qué se trata todo esto” comentó Daniel Bello.

Iniciativas como esta o la de Lorena Iglesias, de la editorial independiente Himpar, activan el interés por la lectura, por la compra de libros en físico y por los proyectos independientes. “El libro sigue siendo una forma económica, eficiente y accesible de adquirir conocimientos de todo tipo. Los lectores no tienen que ser, y no creo que sean, necesariamente bichos raros. Como cualquier otro mercado, pienso yo, se tiene que fortalecer moviendo muchos engranajes distintos: que haya más librerías, más espacios donde se hable de libros en prensa y en plataformas online, que los programas de literatura en los colegios se actualicen, entre otras cosas”, afirmó Lorena.

Debemos reconocer que la pandemia ha acercado la literatura a los ciudadanos aún más, no obstante, como dice Daniel: “nos la pasamos leyendo en el celular y en el computador todo el día y eso hace que estemos todos conectados a una realidad de velocidad impresionante. La guachafita siempre pone una manta en el pasto y exhibe una selección de libros de lectura corta como una invitación inocente”.

Este tipo de actividades se unen a iniciativas como las de BibloRed con sus Préstamos a domicilio, o la Biblioteca Digital que ha acercado a los ciudadanos a los libros para continuar siendo una Bogotá creadora y transformadora.

Por otra parte, las editoriales independientes han aportado bastante al incentivo de la lectura, ya que ponen en las manos de los lectores, ejemplares diferentes, desde lugares que crean magia y le dan voz a públicos que luchan cada vez más por figurar como las mujeres, quienes sueñan con una Mariana Enríquez (premio Herralde) y a Pilar Quintana, (premio Alfaguara), algo que dice mucho del lugar que se han ganado las mujeres creadoras.

Todo estas estas acciones nos dejan ver que la literatura hace parte de la cotidianidad, pues tal vez la pandemia ha acelerado la búsqueda de relatos que den explicación de lo que ocurre ahora. Y en este momento de tanta incertidumbre se necesitan respuestas, ¿y en dónde están las respuestas? En las historias de los demás ¿y dónde las podemos encontrar? En los libros que nunca nos abandonarán.

Te invitamos a que nos cuentes cuáles son esos libros que te han cambiado la vida y nos menciones en Facebook, Instagram o Twitter usando los #DíaDelLibro, #DíaDelIdioma y #LeerParaLaVida

Fotos: Cortesía La Guachafita.

Submitted by natmon on Fri, 23/04/2021 - 08:10

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.