Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Biblored > ‘Leer para la vida’, el nuevo plan de lectura, escritura y oralidad para Bogotá

‘Leer para la vida’, el nuevo plan de lectura, escritura y oralidad para Bogotá

Submitted by luclib on Thu, 23/07/2020 - 14:29
Foto: SCRD

Durante un conversatorio entre la alcaldesa Claudia López y los secretarios de Educación y Cultura, Edna Bonilla y Nicolás Montero, respectivamente, se dio a conocer el nuevo Plan de lectura, escritura y oralidad ‘Leer para la vida’, así como la información y elementos clave para su implementación y alcance.

El plan se propone, entre otros objetivos, mejorar los índices de lectura en la ciudad, poner en marcha el Plan Maestro de Bibliotecas de Cobertura Territorial y fortalecer los procesos de lectoescritura de 225 mil niñas y niños de Bogotá.


Uno de los hábitos más importantes del ser humano, que abre puertas al conocimiento y nos permite desplegar nuestras alas a la inspiración y la imaginación, es la lectura.

Por ello, el nuevo Plan de lectura, escritura y oralidad ‘Leer para la vida’ 2021-2023 es la apuesta del Distrito para promover, formar, desarrollar y fortalecer las competencias lectoras de los bogotanos para que tengamos una vida enriquecida en los ámbitos íntimo y personal para transformar el entorno que nos rodea.

A través de diferentes estrategias y acciones, el plan también le permitirá a la ciudad mejorar los índices de lectura y el acceso a los libros en condiciones de igualdad para todos sus habitantes.

Los resultados de su implementación, además, nutrirán los insumos de la formulación de la Política de Lectura, Escritura y Oralidad, una de las metas del Plan de Desarrollo Distrital ‘Un nuevo contrato social y ambiental para el siglo XXI’.

Nicolás Montero Domínguez, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, precisó que “los procesos de creación son fundamentales ya que, en la medida que tengamos un mayor sentimiento por la lectura, podremos tener distintas formas de evolución y consumos diferentes. Tenemos la certeza de que la comprensión de la lectura es vital para el progreso de cada niña, niño, joven y adulto”.

Por su parte, Edna Bonilla, secretaria de Educación, expresó que, a través de estas apuestas de ciudad, se busca “una transformación pedagógica que consiga que los estudiantes de los colegios del Distrito lean, escriban y se comuniquen como corresponde de acuerdo con su edad y grado académico y que, sobre todo, contribuya a generar una ciudadanía lectora, informada y crítica”.

Acciones desde Cultura

Entre las apuestas del sector Cultura, según Nicolás Montero, se evidencia el lugar fundamental que tiene la capacidad creadora de las personas para encontrar nuevas maneras de vivir y encontrarse.

En ese camino, el arte, la lectura y la cultura tienen mucho qué decir, ya que las dinámicas del sector se caracterizan por la solidaridad, la creatividad, la austeridad y metodologías de creación, aspectos esenciales para encontrar diferentes formas de vivir juntos.

De esta forma, se proponen varias acciones, entre las que se destacan: poner en marcha el Plan Maestro de Bibliotecas de Cobertura Territorial, de manera que toda la ciudad tenga acceso a los servicios bibliotecarios y la lectura llegue a cada ciudadano.

Así mismo, fortalecer la Escuela de mediadores de BibloRed que desarrollará procesos de formación y mediación para grupos poblacionales diversos y en diferentes niveles: maestros, madres y padres de familia, jóvenes, población no escolarizada, tercera edad, personas con capacidades especiales, entre otros.

Además, adelantar acciones en el marco de una estrategia de cultura digital e innovación que fomente la movilización y los vínculos de los ciudadanos con la cultura escrita, lo que implica generar espacios de diálogo, debate y encuentros alrededor de la lectura, la escritura y la oralidad.

Sumado a ello, se busca robustecer la Biblioteca Digital de Bogotá con nuevas bases de datos, contenidos y proyectos editoriales digitales para poner en circulación la memoria histórica de la ciudad, entre otros.

‘Leer para la vida’ y la educación

Para el sector educación es una prioridad que las niñas y niños de la ciudad lean y escriban bien antes de los 8 años.

Para lograrlo, se implementará el Plan de Fortalecimiento de Lectoescritura en 200 colegios, llegando así a aproximadamente 225 mil estudiantes de grados 1º a 3º, con el acompañamiento de 2.500 directivos y docentes, quienes tendrán la formación para fortalecer sus ambientes de aprendizaje y generar innovaciones educativas en la enseñanza de lenguaje.

En este plan las bibliotecas escolares tienen un espacio protagónico. Por esto, se consolidará el funcionamiento de las tres bibliotecas público escolares ubicadas en lugares estratégicos de la ciudad y que hacen parte de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas, BibloRed.

Se continuará con los procesos de asistencia técnica a las 391 bibliotecas escolares del Distrito, con el fin de que sean ambientes de aprendizaje que garanticen el acceso a información actualizada y pertinente.

También se avanzará en la identificación de contenidos digitales que permitan contar con una biblioteca digital escolar que complemente las acciones que realizan las bibliotecas de forma presencial y que asegure la disposición de libros y contenidos digitales de calidad para la comunidad educativa.

Además, ‘Leer para la vida’ abrirá una línea nueva enfocada en mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje del fomento a la lectura, escritura y oralidad. Con esta apuesta se realizarán programas de formación de lectores, escritores, oradores y mediadores de aprendizaje, con enfoque inclusivo, que reflejen una ciudad diversa y multicultural.

Al respecto, la secretaria de Educación precisó que uno de los retos de ‘Leer para la vida’ es “mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje desde el fortalecimiento de los ambientes de aprendizaje innovando las prácticas educativas, que no solo involucran al estudiante y al maestro sino también a las familias. Vamos a trabajar en la activación de diferentes espacios del encuentro con el libro, la lectura y la escritura”.

En la pandemia, ¡se lee!

A través de la estrategia BibloRedEnMiCasa, Bogotá ha llevado la lectura a los hogares de los bogotanos para acompañarlos durante el asilamiento preventivo y hacer más llevaderos los impactos de la pandemia.

Desde el inicio de la emergencia, se han registrado 923.795 visitas a la Biblioteca Digital de Bogotá, 424.504 asistentes a actividades digitales y se han prestado 24.865 libros a domicilio.  

El secretario de Cultura destacó estos números positivos que evidencian el trabajo del Distrito para mejorar el acceso a los libros y la cultura. “Debemos continuar con los esfuerzos para que existan mejores índices de lectura. Comprender lo que leemos revela mejores condiciones humanas y, por supuesto, de desarrollo. El que entiende lo que lee, puede inventar el mundo a la medida de esa comprensión. Tenemos que hacer de la lectura un vínculo que permita la resignificación de la vida”.

 

Mayores informes para prensa:

Secretaría de Educación del Distrito
Conny Mogollón Barbosa
Jefe Oficina Asesora de Comunicación y Prensa
cmogollon@educacionbogota.gov.co / Celular: 313 3493558

Secretaría de Recreación, Cultura y Deporte
Jenny Alexandra González Fandiño
Jefe de Prensa
jenny.gonzalez@scrd.gov.co

BibloRed, Red Distrital de Bibliotecas Públicas
Andrea Ortíz

Prensa
prensa@biblored.gov.co

Submitted by luclib on Thu, 23/07/2020 - 14:29

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: August 09
comparsa en la Plaza de Bolívar
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fecha: August 06
Calles de Bgootá con poesía
En sus 484 años: la poesía se escribe en las calles de Bogotá
Fecha: August 05

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.