Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Biblioteca Comunitaria La Alameda: la lectura transforma a la comunidad en Engativá

Biblioteca Comunitaria La Alameda: la lectura transforma a la comunidad en Engativá

Submitted by admengativa on Fri, 14/12/2018 - 13:04
Fotos: Laura Quintero Galindo- Enlace Territorial Engativá SCRD. María Teresa Pérez- Lideresa Biblioteca Comunitaria La Alameda.

La biblioteca está ubicada en el salón comunal del barrio La Alameda, en el 2017 se materializó una propuesta soñada por mucho tiempo por la bibliotecóloga y presidenta de la JAC María Teresa Pérez Ramos. “Yo le propuse al presidente de la JAC, cuando ya me estaba graduando de bibliotecóloga, que quería hacer un proyecto con los niños, primero hice voluntariados y así este trabajo se conectó con mi proyecto de grado”.

La biblioteca comenzó con unos pocos libros de la casa de María Teresa, pero ella, que ha generado contactos y alianzas, se comunicó con el programa Libro al Viento de IDARTES y con la Biblioteca Virgilio Barco. “Hemos recibido mucho apoyo de Biblored. Mi segunda casa ha sido la biblioteca Virgilio Barco, allí me invitaron a un diplomado de políticas públicas para bibliotecas comunitarias, de ese vínculo se consolidó aún más el interés por conformarla. También hemos participado en talleres de escrituras creativas y en el programa Lectura Bajo los árboles”.

La conexión con la comunidad ha sido muy amplia, han vinculado niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas mayores. Carlos, un niño de 10 años que vive hace un año en Bogotá, opina sobre lo que hace en la biblioteca: “Vengo a la biblioteca los martes y los sábados, estudié hasta sexto. Aquí leo y hago actividades, puedo pintar y escribir, pero también juego con mis amigos”.

Respecto al trabajo que realizan con niños, dice María Teresa “Hay varios niños desescolarizados y vienen aquí porque me parece preocupante que no encuentren cupo, algunos llevan más de un año, yo los he encontrado jugando en la calle, entonces los invito y hacemos  actividades de lectura y escritura. También hay algunas adolescentes que tienen problemas con algunas materias y contamos con el apoyo de una estudiante de química que voluntariamente les da un refuerzo”

Vincular la biblioteca a la JAC le ha dado mayor fortaleza y la comunidad se involucra cada vez más. Este año crearon la comisión de jóvenes y gracias a esto presentaron un proyecto al IDPAC con el modelo 1+1=todos. Fueron una de las organizaciones ganadoras con el proyecto “La generación del cambio en La Alameda”. Es un proyecto transversal y cultural: incluye apoyos académicos con preicfes, salidas ecológicas, culturales y pedagógicas. “Lo importante de nuestra biblioteca es que en conjunto con la JAC, hemos apoyado a la comunidad, fortaleciendo el tejido social. Ahora como presidenta de la JAC siento que se ha consolidado mucho más el proceso. Gracias a este proyecto también tuvimos apoyo con elementos para fortalecer la biblioteca”.

Se tienen grandes expectativas para el mediano plazo, no solo fortaleciendo la infraestructura de la biblioteca sino también fortaleciendo a la comunidad. “Esperamos que aumente la participación de jóvenes y personas mayores.  Contamos con el apoyo del profesor Céspedes quién siempre se dedicó a la pedagogía, su trabajo es muy importante para la biblioteca. En el 2019 queremos generar un programa para personas mayores, realizando actividades de escritura por ejemplo: hace poco hicimos el taller escribiendo mis memorias. Estos son ejercicios muy importantes para nuestros abuelos y abuelas.”

También planean conformar una iniciativa sobre Historias Barriales junto con la comisión de jóvenes de la JAC y con el apoyo del IDPAC.

Dirección: Calle 64D # 105 – 44- Barrio La Alameda, Engativá.

Horario: Lunes a Viernes 8-12 y 2-4.        

Email: bibliotecaycomunidad@gmail.com

Submitted by admengativa on Fri, 14/12/2018 - 13:04

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Celebremos el MES MAYOR con arte y cultura (zona occidente)
Fecha: August 05
Toma de Hip-Hop en Engativá
Fecha: July 16
Feria de Exhibición: Contra Cultura VUDÚ en Engativá
Fecha: July 16
Festival Dánzate Engativá
Fecha: July 02
Festival Multicultural Rumba Engativeña
Fecha: July 02

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.