Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Beca de medios comunitarios: La comunicación como derecho a la información

Beca de medios comunitarios: La comunicación como derecho a la información

Submitted by natmon on Mon, 08/11/2021 - 10:05
Mujer pintando mural
Foto: SCRD

  • Por primera vez el sector cultura entrega una beca a medios comunitarios de Bogotá. Capital, los presentó y habló con algunos de ellos sobre sus propuestas.

  • Esta beca de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, junto a la Orquesta Filarmónica de Bogotá entregará 330 millones de pesos en montos de 10 millones de pesos para 33 proyectos asociados a la comunicación comunitaria y local.

  • La beca cuenta con el acompañamiento de Capital Sistema de Comunicación Pública, lo cual fortalece técnica y estratégicamente a los proyectos ganadores, además de darles un espacio para la divulgación de los mismos.

 

Bogotá, noviembre de 2020. El pasado 2 de noviembre se realizó un encuentro entre algunos ganadores de la beca de Medios Comunitarios, Capital y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, en el que se habló de cómo los medios públicos y comunitarios conforman una red de comunicación bastante amplia y relevante para la ciudad. Entregar y acompañar este tipo de iniciativas beneficia a estos medios y a la ciudadanía, generando el fortalecimiento, apoyo, producción y circulación de contenidos de comunicación comunitaria, los cuales hacen visibles dinámicas sociales, procesos de trabajo comunitario y agentes culturales que se desarrollan en las localidades de la ciudad.

“Esta beca representa un pacto para el fortalecimiento de los medios comunitarios.  Capital, tiene el rol de movilizar desde la comunicación pública el trabajo de estos medios. Para Capital, la ciudadanía está en el centro y los resultados que se han obtenido con la beca, son una muestra de ello." Afirmó Ana María Ruiz, gerente de Capital. 

Los proyectos seleccionados se dividieron en dos categorías, “Historias Locales” e “Historias Filarmónicas”. David García, director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB), se mostró entusiasmado por ser la primera vez que la OFB abre una convocatoria y añadió, “son los medios comunitarios los que han apoyado y divulgado todo el ecosistema y cadena de valor alrededor de la música, ellos  brindan una visión expandida del entorno musical. La música no se queda solo en espacios cerrados, sale a las calles para que el público se apropie de ella. La ciudadanía está adoptando una visión local de lo que es la música”.

De los 33 estímulos entregados 10 resultaron en productos audiovisuales, 14 en productos escritos y 9 en productos sonoros. Las propuestas contarán con el apoyo de Capital Sistema de comunicación Pública para la divulgación y acompañamiento. 

El apoyo de Capital está estructurado en tres niveles:  Creará un espacio de diálogo entre experiencias de comunicación comunitaria junto con la comunicación pública;  también retroalimentará de forma técnica los productos de los ganadores antes de ser terminados y visibilizará los medios ganadores en las  plataformas de Capital, así como en un micrositio que contará con todos los contenidos producidos y generará acciones de circulación dirigidos a las audiencias.

"Hay una necesidad de ampliar la circulación de la comunicación, no se trata solo de tener el contenido, sino de que realmente llegue a la comunidad. Capital alojará a los medios comunitarios en su página, se quiere compartir contenido de valor con la ciudad. Esta beca no es solo la entrega de un recurso, es un proceso de fortalecimiento en conjunto”, agregó Camilo Castiblanco,  moderador del encuentro  y asesor poblacional de Capital.

La comunicación pública y comunitaria acerca a la ciudadanía a lo local,  esta beca es una ruta de fortalecimiento de los medios comunitarios, ya que permite la conexión entre la ciudadanía y los relatos de ciudad desde la comunidad. Son las mismas personas que habitan la ciudad quienes narran los procesos que se viven a nivel interno en cada una de las localidades. 

La jurado, Jannete Vargas quien también ganó una convocatoria para desempeñar su rol en la elección de las propuestas, habló del trabajo maratónico que implicó escoger a los ganadores ya que de 82 medios comunitarios inscritos, incluidos los sonoros, TICS, audiovisuales y escritos, 33 fueron los proyectos seleccionados para recibir 10 millones de pesos cada uno, para un total de 330 millones. “Se encontraron propuestas maravillosas, estoy a la expectativa de la retroalimentación del canal.” Aseguró Jannete.

Para la selección de los ganadores se tuvo en cuenta la claridad de la propuesta,  la trayectoria, el trabajo colaborativo con otros medios comunitarios, si existía viabilidad en cuanto a la ejecución de la idea. “Los medios comunitarios tienen una gran importancia para el fortalecimiento democrático, la memoria viva y la comunicación como derecho a la cultura”, afirmó Desiree Diaz Peña, una de las ganadoras que estuvo en la transmisión en vivo con Capital y la OFB.

Los proyectos ganadores hacen parte de 12 de las localidades de la capital con especial participación de Ciudad Bolívar, Usaquén, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe, Kennedy, Barrios Unidos, Engativá, Fontibón, Los Mártires, San Cristóbal, Suba y Usme.

El viernes, 5 de noviembre se transmitieron en pantalla abierta de Capital las experiencias de los ganadores de la beca de medios comunitarios. 

Conoce a los medios ganadores:

Ganadores Medios de Comunicación Comunitaria 

Revive el encuentro de los ganadores y las entidades: 

Transmisión en vivo, Ganadores de la beca de medios comunitarios. 

Submitted by natmon on Mon, 08/11/2021 - 10:05

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: August 09
comparsa en la Plaza de Bolívar
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fecha: August 06

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.